Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina
- Autores
- Marino, Roxana Marcela; Saraco, Nora Isabel; Rivarola, Marco Aurelio; Belgorosky, Alicia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las técnicas moleculares han tenido y aún tienen en la actualidad un fuerte impacto en la investigación clínica como así también en el diagnóstico de múltiples patologías endocrinas. Con el advenimiento, en los últimos años, de nuevas técnicas moleculares, los futuros avances en endocrinología analizarán el impacto de las características génicas particulares de un individuo sobre la síntesis y degradación de proteínas específicas. Las técnicas moleculares han permitido conocer y entender muchos procesos celulares a nivel molecular. Durante muchos años se pensó que cada gen daba lugar a una única proteína; sin embargo, en la mayoría de los casos un único gen da lugar a varias proteínas. Por lo tanto, el tamaño del proteoma de un organismo no puede fácilmente predecirse por el tamaño y características particulares de su genoma. A través del Proyecto Genoma Humano se ha estimado que el número total de genes es de aproximadamente 20000, y el número de proteínas codificadas por esos genes se ha estimado entre 100000 y 2000000. Esta discrepancia entre el número de genes y proteínas puede ser explicada por al menos dos mecanismos importantes intracelulares: por procesamiento post-transcripcional del precursor de RNA mensajero (mRNA), y por modificación post-traduccional de las proteínas. La expresión del gende hormona de crecimiento humano (GH-1) es un ejemplo de procesamiento tanto a nivel del mRNA como también de modificaciones post-traduccional para generar a partir de un único gen múltiples formas proteicas moleculares.
Fil: Marino, Roxana Marcela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Saraco, Nora Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Rivarola, Marco Aurelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina
Fil: Belgorosky, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina - Materia
-
TÉCNICAS MOLECULARES
PATOLOGÍA ENDOCRINA
DIAGNÓSTICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190823
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0042905107fc74547efbf7e99489df6a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/190823 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrinaMarino, Roxana MarcelaSaraco, Nora IsabelRivarola, Marco AurelioBelgorosky, AliciaTÉCNICAS MOLECULARESPATOLOGÍA ENDOCRINADIAGNÓSTICOhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Las técnicas moleculares han tenido y aún tienen en la actualidad un fuerte impacto en la investigación clínica como así también en el diagnóstico de múltiples patologías endocrinas. Con el advenimiento, en los últimos años, de nuevas técnicas moleculares, los futuros avances en endocrinología analizarán el impacto de las características génicas particulares de un individuo sobre la síntesis y degradación de proteínas específicas. Las técnicas moleculares han permitido conocer y entender muchos procesos celulares a nivel molecular. Durante muchos años se pensó que cada gen daba lugar a una única proteína; sin embargo, en la mayoría de los casos un único gen da lugar a varias proteínas. Por lo tanto, el tamaño del proteoma de un organismo no puede fácilmente predecirse por el tamaño y características particulares de su genoma. A través del Proyecto Genoma Humano se ha estimado que el número total de genes es de aproximadamente 20000, y el número de proteínas codificadas por esos genes se ha estimado entre 100000 y 2000000. Esta discrepancia entre el número de genes y proteínas puede ser explicada por al menos dos mecanismos importantes intracelulares: por procesamiento post-transcripcional del precursor de RNA mensajero (mRNA), y por modificación post-traduccional de las proteínas. La expresión del gende hormona de crecimiento humano (GH-1) es un ejemplo de procesamiento tanto a nivel del mRNA como también de modificaciones post-traduccional para generar a partir de un único gen múltiples formas proteicas moleculares.Fil: Marino, Roxana Marcela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Saraco, Nora Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Rivarola, Marco Aurelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFil: Belgorosky, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; ArgentinaFundación Hospital de Pediatría Garrahan2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/190823Marino, Roxana Marcela; Saraco, Nora Isabel; Rivarola, Marco Aurelio; Belgorosky, Alicia; Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina; Fundación Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 95-970328-0160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2010-volumen-xvii/numero-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/190823instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:18.016CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina |
title |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina |
spellingShingle |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina Marino, Roxana Marcela TÉCNICAS MOLECULARES PATOLOGÍA ENDOCRINA DIAGNÓSTICO |
title_short |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina |
title_full |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina |
title_fullStr |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina |
title_full_unstemmed |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina |
title_sort |
Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marino, Roxana Marcela Saraco, Nora Isabel Rivarola, Marco Aurelio Belgorosky, Alicia |
author |
Marino, Roxana Marcela |
author_facet |
Marino, Roxana Marcela Saraco, Nora Isabel Rivarola, Marco Aurelio Belgorosky, Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Saraco, Nora Isabel Rivarola, Marco Aurelio Belgorosky, Alicia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TÉCNICAS MOLECULARES PATOLOGÍA ENDOCRINA DIAGNÓSTICO |
topic |
TÉCNICAS MOLECULARES PATOLOGÍA ENDOCRINA DIAGNÓSTICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las técnicas moleculares han tenido y aún tienen en la actualidad un fuerte impacto en la investigación clínica como así también en el diagnóstico de múltiples patologías endocrinas. Con el advenimiento, en los últimos años, de nuevas técnicas moleculares, los futuros avances en endocrinología analizarán el impacto de las características génicas particulares de un individuo sobre la síntesis y degradación de proteínas específicas. Las técnicas moleculares han permitido conocer y entender muchos procesos celulares a nivel molecular. Durante muchos años se pensó que cada gen daba lugar a una única proteína; sin embargo, en la mayoría de los casos un único gen da lugar a varias proteínas. Por lo tanto, el tamaño del proteoma de un organismo no puede fácilmente predecirse por el tamaño y características particulares de su genoma. A través del Proyecto Genoma Humano se ha estimado que el número total de genes es de aproximadamente 20000, y el número de proteínas codificadas por esos genes se ha estimado entre 100000 y 2000000. Esta discrepancia entre el número de genes y proteínas puede ser explicada por al menos dos mecanismos importantes intracelulares: por procesamiento post-transcripcional del precursor de RNA mensajero (mRNA), y por modificación post-traduccional de las proteínas. La expresión del gende hormona de crecimiento humano (GH-1) es un ejemplo de procesamiento tanto a nivel del mRNA como también de modificaciones post-traduccional para generar a partir de un único gen múltiples formas proteicas moleculares. Fil: Marino, Roxana Marcela. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Saraco, Nora Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Rivarola, Marco Aurelio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina Fil: Belgorosky, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital de Pediatría "Juan P. Garrahan"; Argentina |
description |
Las técnicas moleculares han tenido y aún tienen en la actualidad un fuerte impacto en la investigación clínica como así también en el diagnóstico de múltiples patologías endocrinas. Con el advenimiento, en los últimos años, de nuevas técnicas moleculares, los futuros avances en endocrinología analizarán el impacto de las características génicas particulares de un individuo sobre la síntesis y degradación de proteínas específicas. Las técnicas moleculares han permitido conocer y entender muchos procesos celulares a nivel molecular. Durante muchos años se pensó que cada gen daba lugar a una única proteína; sin embargo, en la mayoría de los casos un único gen da lugar a varias proteínas. Por lo tanto, el tamaño del proteoma de un organismo no puede fácilmente predecirse por el tamaño y características particulares de su genoma. A través del Proyecto Genoma Humano se ha estimado que el número total de genes es de aproximadamente 20000, y el número de proteínas codificadas por esos genes se ha estimado entre 100000 y 2000000. Esta discrepancia entre el número de genes y proteínas puede ser explicada por al menos dos mecanismos importantes intracelulares: por procesamiento post-transcripcional del precursor de RNA mensajero (mRNA), y por modificación post-traduccional de las proteínas. La expresión del gende hormona de crecimiento humano (GH-1) es un ejemplo de procesamiento tanto a nivel del mRNA como también de modificaciones post-traduccional para generar a partir de un único gen múltiples formas proteicas moleculares. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/190823 Marino, Roxana Marcela; Saraco, Nora Isabel; Rivarola, Marco Aurelio; Belgorosky, Alicia; Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina; Fundación Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 95-97 0328-0160 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/190823 |
identifier_str_mv |
Marino, Roxana Marcela; Saraco, Nora Isabel; Rivarola, Marco Aurelio; Belgorosky, Alicia; Alcances del desarrollo y aplicación de las técnicas moleculares en el diagnóstico y tratamiento de la patología endocrina; Fundación Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; 17; 2; 6-2010; 95-97 0328-0160 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2010-volumen-xvii/numero-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hospital de Pediatría Garrahan |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Hospital de Pediatría Garrahan |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270039298801664 |
score |
13.13397 |