Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual
- Autores
- Cicerchia, Lucas Benjamin; Russo, Claudia Cecilia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la última década, las instituciones de educación superior han priorizado el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social. Así fue como la destacada organización ESVI-AL [2], la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) entre otras instituciones en Argentina [1] y el resto del mundo, comenzaron a ocuparse de dicha temática. Nuestra universidad ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente investigación apunta a seguir mejorándola a través de la selección estratégica del software, optando por trabajar en la accesibilidad web a mediante herramientas de software libre. Particularmente este trabajo busca mejorar la accesibilidad web del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA - UNNOBA Virtual) [3], la cual está basada sobre una plataforma de software libre como es Moodle [4]. Esto, permite que el entorno sea adaptado a las necesidades particulares de la universidad, para lo cual, en la presente investigación, se está realizando un análisis del grado de accesibilidad web que éste tiene, basado en los estándares abiertos desarrollados por el Consorcio World Wide Web (W3C) a través de su Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) [5] utilizando herramientas de software libre [13]. Otro de los puntos en los cuales se trabaja es en la accesibilidad de los contenidos subidos al entorno, trabajando sobre los documentos, [12] buscando alternativas con herramientas de software libre tales como OpenOffice [11].
- Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
inclusión social
software libre
Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7090
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_fc53a3ed442e83c1e8339712397f6172 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7090 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA VirtualCicerchia, Lucas BenjaminRusso, Claudia CeciliaCiencias de la Computación e Informacióninclusión socialsoftware libreEntorno Virtual de Enseñanza y AprendizajeEn la última década, las instituciones de educación superior han priorizado el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social. Así fue como la destacada organización ESVI-AL [2], la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) entre otras instituciones en Argentina [1] y el resto del mundo, comenzaron a ocuparse de dicha temática. Nuestra universidad ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente investigación apunta a seguir mejorándola a través de la selección estratégica del software, optando por trabajar en la accesibilidad web a mediante herramientas de software libre. Particularmente este trabajo busca mejorar la accesibilidad web del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA - UNNOBA Virtual) [3], la cual está basada sobre una plataforma de software libre como es Moodle [4]. Esto, permite que el entorno sea adaptado a las necesidades particulares de la universidad, para lo cual, en la presente investigación, se está realizando un análisis del grado de accesibilidad web que éste tiene, basado en los estándares abiertos desarrollados por el Consorcio World Wide Web (W3C) a través de su Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) [5] utilizando herramientas de software libre [13]. Otro de los puntos en los cuales se trabaja es en la accesibilidad de los contenidos subidos al entorno, trabajando sobre los documentos, [12] buscando alternativas con herramientas de software libre tales como OpenOffice [11].2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7090spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/7090Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:54.995CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual |
title |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual |
spellingShingle |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual Cicerchia, Lucas Benjamin Ciencias de la Computación e Información inclusión social software libre Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje |
title_short |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual |
title_full |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual |
title_fullStr |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual |
title_full_unstemmed |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual |
title_sort |
Accesibilidad Web con herramientas de Software Libre en UNNOBA Virtual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cicerchia, Lucas Benjamin Russo, Claudia Cecilia |
author |
Cicerchia, Lucas Benjamin |
author_facet |
Cicerchia, Lucas Benjamin Russo, Claudia Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Russo, Claudia Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información inclusión social software libre Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje |
topic |
Ciencias de la Computación e Información inclusión social software libre Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la última década, las instituciones de educación superior han priorizado el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social. Así fue como la destacada organización ESVI-AL [2], la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) entre otras instituciones en Argentina [1] y el resto del mundo, comenzaron a ocuparse de dicha temática. Nuestra universidad ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente investigación apunta a seguir mejorándola a través de la selección estratégica del software, optando por trabajar en la accesibilidad web a mediante herramientas de software libre. Particularmente este trabajo busca mejorar la accesibilidad web del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA - UNNOBA Virtual) [3], la cual está basada sobre una plataforma de software libre como es Moodle [4]. Esto, permite que el entorno sea adaptado a las necesidades particulares de la universidad, para lo cual, en la presente investigación, se está realizando un análisis del grado de accesibilidad web que éste tiene, basado en los estándares abiertos desarrollados por el Consorcio World Wide Web (W3C) a través de su Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) [5] utilizando herramientas de software libre [13]. Otro de los puntos en los cuales se trabaja es en la accesibilidad de los contenidos subidos al entorno, trabajando sobre los documentos, [12] buscando alternativas con herramientas de software libre tales como OpenOffice [11]. |
description |
En la última década, las instituciones de educación superior han priorizado el desarrollo de la sociedad, atendiendo la problemática de la inclusión social. Así fue como la destacada organización ESVI-AL [2], la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (UNNOBA) entre otras instituciones en Argentina [1] y el resto del mundo, comenzaron a ocuparse de dicha temática. Nuestra universidad ha tomado distintas iniciativas en pos de dicha inclusión y la presente investigación apunta a seguir mejorándola a través de la selección estratégica del software, optando por trabajar en la accesibilidad web a mediante herramientas de software libre. Particularmente este trabajo busca mejorar la accesibilidad web del Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje (EVEA - UNNOBA Virtual) [3], la cual está basada sobre una plataforma de software libre como es Moodle [4]. Esto, permite que el entorno sea adaptado a las necesidades particulares de la universidad, para lo cual, en la presente investigación, se está realizando un análisis del grado de accesibilidad web que éste tiene, basado en los estándares abiertos desarrollados por el Consorcio World Wide Web (W3C) a través de su Iniciativa de Accesibilidad Web (WAI) [5] utilizando herramientas de software libre [13]. Otro de los puntos en los cuales se trabaja es en la accesibilidad de los contenidos subidos al entorno, trabajando sobre los documentos, [12] buscando alternativas con herramientas de software libre tales como OpenOffice [11]. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7090 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/7090 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142605731037184 |
score |
12.712165 |