Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires

Autores
García Bossio, María Pilar; Monjeau Castro, Catalina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las religiones han establecido históricamente formas de regular la vida de sus fieles, que impactan en la concepción del bienestar y la salud. A su vez, espacios estatales han complejizado la definición de salud, incluyendo la no enfermedad del cuerpo, la estabilidad y bienestar social, psicológico, emocional y espiritual. Partiendo de la categoría de cuidado en un sentido amplio, nos proponemos tensionar estas conceptualizaciones a fin de dar cuenta de los puntos de encuentro y discrepancia entre las formas de definición de salud y bienestar por parte de agentes estatales y religiosos. Para ello, desde un enfoque cualitativo, se realizó análisis de contenido de documentos, observación participante y entrevistas formales e informales con agentes estatales y religiosos en el marco de dos eventos organizados, en 2016 y 2017, por la Dirección Provincial de Cultos denominados Expo Promo Salud, espacios instituidos para visibilizar las acciones realizadas por las religiones en el área de la salud en general y del consumo problemático de drogas en particular. A partir de allí esperamos contribuir a las formas de definición discursiva del cuidado, la salud y el bienestar y su posible impacto a la hora de diseñar políticas públicas.
Religions have historically established ways to regulate the lives of their followers, impacting conceptions of wellbeing and health. Likewise, state agencies have incorporated a more complex definition of health, including a lack of bodily illness, stability, and social, psychological, emotional and spiritual wellbeing. Using the category of care in a broad sense, we seek to put these conceptualizations into tension in order to identify points of agreement and discrepancy among the ways of defining health and wellbeing by state and religious agents. Using a qualitative approach, content analysis of documents, participant observation and formal and informal interviews with state and religious agents were carried out in the framework of two events held in 2016 and 2017 by the Buenos Aires Provincial Office of Religions under the name Expo Promo Salud. These events were generated to make visible the actions carried out by religions in the area of health in general and problematic drug use in particular. In this way, the article seeks to analyze the ways of discursively defining care, health and wellbeing and their possible impact on the design of public policies.
Materia
Ciencias de la Salud
Religión
Promoción de la Salud
Bienestar Social
Estado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8461

id CICBA_f5e2647ec954c9872bc57f4b72235e24
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8461
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos AiresGarcía Bossio, María PilarMonjeau Castro, CatalinaCiencias de la SaludReligiónPromoción de la SaludBienestar SocialEstadoLas religiones han establecido históricamente formas de regular la vida de sus fieles, que impactan en la concepción del bienestar y la salud. A su vez, espacios estatales han complejizado la definición de salud, incluyendo la no enfermedad del cuerpo, la estabilidad y bienestar social, psicológico, emocional y espiritual. Partiendo de la categoría de cuidado en un sentido amplio, nos proponemos tensionar estas conceptualizaciones a fin de dar cuenta de los puntos de encuentro y discrepancia entre las formas de definición de salud y bienestar por parte de agentes estatales y religiosos. Para ello, desde un enfoque cualitativo, se realizó análisis de contenido de documentos, observación participante y entrevistas formales e informales con agentes estatales y religiosos en el marco de dos eventos organizados, en 2016 y 2017, por la Dirección Provincial de Cultos denominados Expo Promo Salud, espacios instituidos para visibilizar las acciones realizadas por las religiones en el área de la salud en general y del consumo problemático de drogas en particular. A partir de allí esperamos contribuir a las formas de definición discursiva del cuidado, la salud y el bienestar y su posible impacto a la hora de diseñar políticas públicas.Religions have historically established ways to regulate the lives of their followers, impacting conceptions of wellbeing and health. Likewise, state agencies have incorporated a more complex definition of health, including a lack of bodily illness, stability, and social, psychological, emotional and spiritual wellbeing. Using the category of care in a broad sense, we seek to put these conceptualizations into tension in order to identify points of agreement and discrepancy among the ways of defining health and wellbeing by state and religious agents. Using a qualitative approach, content analysis of documents, participant observation and formal and informal interviews with state and religious agents were carried out in the framework of two events held in 2016 and 2017 by the Buenos Aires Provincial Office of Religions under the name Expo Promo Salud. These events were generated to make visible the actions carried out by religions in the area of health in general and problematic drug use in particular. In this way, the article seeks to analyze the ways of discursively defining care, health and wellbeing and their possible impact on the design of public policies.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8461spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1531Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8461Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:57.484CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
title Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
García Bossio, María Pilar
Ciencias de la Salud
Religión
Promoción de la Salud
Bienestar Social
Estado
title_short Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
title_full Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
title_sort Entre las religiones y el Estado: el caso de las Expo Promo Salud en la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv García Bossio, María Pilar
Monjeau Castro, Catalina
author García Bossio, María Pilar
author_facet García Bossio, María Pilar
Monjeau Castro, Catalina
author_role author
author2 Monjeau Castro, Catalina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Religión
Promoción de la Salud
Bienestar Social
Estado
topic Ciencias de la Salud
Religión
Promoción de la Salud
Bienestar Social
Estado
dc.description.none.fl_txt_mv Las religiones han establecido históricamente formas de regular la vida de sus fieles, que impactan en la concepción del bienestar y la salud. A su vez, espacios estatales han complejizado la definición de salud, incluyendo la no enfermedad del cuerpo, la estabilidad y bienestar social, psicológico, emocional y espiritual. Partiendo de la categoría de cuidado en un sentido amplio, nos proponemos tensionar estas conceptualizaciones a fin de dar cuenta de los puntos de encuentro y discrepancia entre las formas de definición de salud y bienestar por parte de agentes estatales y religiosos. Para ello, desde un enfoque cualitativo, se realizó análisis de contenido de documentos, observación participante y entrevistas formales e informales con agentes estatales y religiosos en el marco de dos eventos organizados, en 2016 y 2017, por la Dirección Provincial de Cultos denominados Expo Promo Salud, espacios instituidos para visibilizar las acciones realizadas por las religiones en el área de la salud en general y del consumo problemático de drogas en particular. A partir de allí esperamos contribuir a las formas de definición discursiva del cuidado, la salud y el bienestar y su posible impacto a la hora de diseñar políticas públicas.
Religions have historically established ways to regulate the lives of their followers, impacting conceptions of wellbeing and health. Likewise, state agencies have incorporated a more complex definition of health, including a lack of bodily illness, stability, and social, psychological, emotional and spiritual wellbeing. Using the category of care in a broad sense, we seek to put these conceptualizations into tension in order to identify points of agreement and discrepancy among the ways of defining health and wellbeing by state and religious agents. Using a qualitative approach, content analysis of documents, participant observation and formal and informal interviews with state and religious agents were carried out in the framework of two events held in 2016 and 2017 by the Buenos Aires Provincial Office of Religions under the name Expo Promo Salud. These events were generated to make visible the actions carried out by religions in the area of health in general and problematic drug use in particular. In this way, the article seeks to analyze the ways of discursively defining care, health and wellbeing and their possible impact on the design of public policies.
description Las religiones han establecido históricamente formas de regular la vida de sus fieles, que impactan en la concepción del bienestar y la salud. A su vez, espacios estatales han complejizado la definición de salud, incluyendo la no enfermedad del cuerpo, la estabilidad y bienestar social, psicológico, emocional y espiritual. Partiendo de la categoría de cuidado en un sentido amplio, nos proponemos tensionar estas conceptualizaciones a fin de dar cuenta de los puntos de encuentro y discrepancia entre las formas de definición de salud y bienestar por parte de agentes estatales y religiosos. Para ello, desde un enfoque cualitativo, se realizó análisis de contenido de documentos, observación participante y entrevistas formales e informales con agentes estatales y religiosos en el marco de dos eventos organizados, en 2016 y 2017, por la Dirección Provincial de Cultos denominados Expo Promo Salud, espacios instituidos para visibilizar las acciones realizadas por las religiones en el área de la salud en general y del consumo problemático de drogas en particular. A partir de allí esperamos contribuir a las formas de definición discursiva del cuidado, la salud y el bienestar y su posible impacto a la hora de diseñar políticas públicas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8461
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8461
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1531
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618588774727680
score 13.070432