Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto
- Autores
- Suasnábar, Juan; Cuchan, Natalia Soledad; Mendez, Jorgelina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia y desenvolvimiento de la educación escolar guarda una relación de vinculaciones complejas con las historias de otros ámbitos sociales y políticos que le son contemporáneos. La relativa a las formas de elaboración, validación, legitimación social y circulación del conocimiento científico tiene un valor para nada desdeñable. Tales constructos de conocimientos han ido adquiriendo carácter científico, al regirse por procedimientos y criterios de producción y divulgación que han variado históricamente, regulaciones que conforman dispositivos, que se insertan en una red de poder que genera un doble reforzamiento: por un lado, como mecanismo de control de las posibilidades de democratización del conocimiento; por otro, como fuente de prescripciones acerca de lo que lo educativo puede/debe ser. Desde esta perspectiva, en el presente artículo nos enfocamos en las posibilidades de democratización del conocimiento, atendiendo a los espacios que brindan las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs), mediadas por filosofías y políticas ligadas a la actividad científica, y a los desafíos que suponen esas posibilidades. Para ello se repasan los antecedentes e hitos vinculados a las políticas de Acceso Abierto a nivel mundial y en Argentina, y se realiza un estado de situación de las publicaciones científicas y educativas al respecto. Palabras
The history and development of school education has a relation of complex linkages with the history of other social and political areas that are contemporary. Forms of development, validation, social legitimation and circulation of scientific knowledge has a value to negligible. Such constructs have acquired scientific status, governed by procedures and criteria for production and dissemination that have varied historically. Regulations that make apparatus inserted into a network of power that generates a double reinforcement: first, as a mechanism of control of the potential democratization of knowledge; secondly, as a source of prescriptions about what education can/should be. From this perspective, in this article we focus on the possibilities of democratization of knowledge, serving the spaces offered by new information technologies and communication (ICTs), mediated by philosophies and policies related to scientific activity, and challenges involving those possibilities. For that, we review history and milestones related to Open Access policies globally and in Argentina, and a status of scientific and educational publications about it, it’s done.
Dossier I: Publicaciones académicas en educación. - Materia
-
Ciencias de la Educación
Publicaciones Científicas y Técnicas
Acceso Abierto
repositorio digital
scientific journals
open access
digital repository - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10283
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f3ca0379e5aba4499b7321cadd921b05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10283 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso AbiertoSuasnábar, JuanCuchan, Natalia SoledadMendez, JorgelinaCiencias de la EducaciónPublicaciones Científicas y TécnicasAcceso Abiertorepositorio digitalscientific journalsopen accessdigital repositoryLa historia y desenvolvimiento de la educación escolar guarda una relación de vinculaciones complejas con las historias de otros ámbitos sociales y políticos que le son contemporáneos. La relativa a las formas de elaboración, validación, legitimación social y circulación del conocimiento científico tiene un valor para nada desdeñable. Tales constructos de conocimientos han ido adquiriendo carácter científico, al regirse por procedimientos y criterios de producción y divulgación que han variado históricamente, regulaciones que conforman dispositivos, que se insertan en una red de poder que genera un doble reforzamiento: por un lado, como mecanismo de control de las posibilidades de democratización del conocimiento; por otro, como fuente de prescripciones acerca de lo que lo educativo puede/debe ser. Desde esta perspectiva, en el presente artículo nos enfocamos en las posibilidades de democratización del conocimiento, atendiendo a los espacios que brindan las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs), mediadas por filosofías y políticas ligadas a la actividad científica, y a los desafíos que suponen esas posibilidades. Para ello se repasan los antecedentes e hitos vinculados a las políticas de Acceso Abierto a nivel mundial y en Argentina, y se realiza un estado de situación de las publicaciones científicas y educativas al respecto. PalabrasThe history and development of school education has a relation of complex linkages with the history of other social and political areas that are contemporary. Forms of development, validation, social legitimation and circulation of scientific knowledge has a value to negligible. Such constructs have acquired scientific status, governed by procedures and criteria for production and dissemination that have varied historically. Regulations that make apparatus inserted into a network of power that generates a double reinforcement: first, as a mechanism of control of the potential democratization of knowledge; secondly, as a source of prescriptions about what education can/should be. From this perspective, in this article we focus on the possibilities of democratization of knowledge, serving the spaces offered by new information technologies and communication (ICTs), mediated by philosophies and policies related to scientific activity, and challenges involving those possibilities. For that, we review history and milestones related to Open Access policies globally and in Argentina, and a status of scientific and educational publications about it, it’s done.Dossier I: Publicaciones académicas en educación.2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10283spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10283Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.011CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto |
title |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto |
spellingShingle |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto Suasnábar, Juan Ciencias de la Educación Publicaciones Científicas y Técnicas Acceso Abierto repositorio digital scientific journals open access digital repository |
title_short |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto |
title_full |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto |
title_fullStr |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto |
title_full_unstemmed |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto |
title_sort |
Publicaciones científicas y educativas argentinas en la era digital: las políticas de Acceso Abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suasnábar, Juan Cuchan, Natalia Soledad Mendez, Jorgelina |
author |
Suasnábar, Juan |
author_facet |
Suasnábar, Juan Cuchan, Natalia Soledad Mendez, Jorgelina |
author_role |
author |
author2 |
Cuchan, Natalia Soledad Mendez, Jorgelina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Publicaciones Científicas y Técnicas Acceso Abierto repositorio digital scientific journals open access digital repository |
topic |
Ciencias de la Educación Publicaciones Científicas y Técnicas Acceso Abierto repositorio digital scientific journals open access digital repository |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia y desenvolvimiento de la educación escolar guarda una relación de vinculaciones complejas con las historias de otros ámbitos sociales y políticos que le son contemporáneos. La relativa a las formas de elaboración, validación, legitimación social y circulación del conocimiento científico tiene un valor para nada desdeñable. Tales constructos de conocimientos han ido adquiriendo carácter científico, al regirse por procedimientos y criterios de producción y divulgación que han variado históricamente, regulaciones que conforman dispositivos, que se insertan en una red de poder que genera un doble reforzamiento: por un lado, como mecanismo de control de las posibilidades de democratización del conocimiento; por otro, como fuente de prescripciones acerca de lo que lo educativo puede/debe ser. Desde esta perspectiva, en el presente artículo nos enfocamos en las posibilidades de democratización del conocimiento, atendiendo a los espacios que brindan las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs), mediadas por filosofías y políticas ligadas a la actividad científica, y a los desafíos que suponen esas posibilidades. Para ello se repasan los antecedentes e hitos vinculados a las políticas de Acceso Abierto a nivel mundial y en Argentina, y se realiza un estado de situación de las publicaciones científicas y educativas al respecto. Palabras The history and development of school education has a relation of complex linkages with the history of other social and political areas that are contemporary. Forms of development, validation, social legitimation and circulation of scientific knowledge has a value to negligible. Such constructs have acquired scientific status, governed by procedures and criteria for production and dissemination that have varied historically. Regulations that make apparatus inserted into a network of power that generates a double reinforcement: first, as a mechanism of control of the potential democratization of knowledge; secondly, as a source of prescriptions about what education can/should be. From this perspective, in this article we focus on the possibilities of democratization of knowledge, serving the spaces offered by new information technologies and communication (ICTs), mediated by philosophies and policies related to scientific activity, and challenges involving those possibilities. For that, we review history and milestones related to Open Access policies globally and in Argentina, and a status of scientific and educational publications about it, it’s done. Dossier I: Publicaciones académicas en educación. |
description |
La historia y desenvolvimiento de la educación escolar guarda una relación de vinculaciones complejas con las historias de otros ámbitos sociales y políticos que le son contemporáneos. La relativa a las formas de elaboración, validación, legitimación social y circulación del conocimiento científico tiene un valor para nada desdeñable. Tales constructos de conocimientos han ido adquiriendo carácter científico, al regirse por procedimientos y criterios de producción y divulgación que han variado históricamente, regulaciones que conforman dispositivos, que se insertan en una red de poder que genera un doble reforzamiento: por un lado, como mecanismo de control de las posibilidades de democratización del conocimiento; por otro, como fuente de prescripciones acerca de lo que lo educativo puede/debe ser. Desde esta perspectiva, en el presente artículo nos enfocamos en las posibilidades de democratización del conocimiento, atendiendo a los espacios que brindan las nuevas tecnologías de la información y comunicación (NTICs), mediadas por filosofías y políticas ligadas a la actividad científica, y a los desafíos que suponen esas posibilidades. Para ello se repasan los antecedentes e hitos vinculados a las políticas de Acceso Abierto a nivel mundial y en Argentina, y se realiza un estado de situación de las publicaciones científicas y educativas al respecto. Palabras |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10283 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10283 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2313-9927 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618619598667776 |
score |
13.070432 |