Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar
- Autores
- Chierchie, Laura; Justianovich, Sergio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La Agricultura Familiar (AF) cumple un rol económico-productivo, social-cultural y político-territorial clave para el desarrollo de la nación (López Castro & Prividera, 2010). Los productores porcinos familiares representan más del 90% del total de productores.El carácter semi-intensivo de producción trata de una escala reducida y un escaso nivel de tecnifcación e inversión. El défcit de recursos (tierra y capital)predetermina una baja inversión inicial destinada a tecnologías de producción y la consecuente utilización de la menor cantidad de recursos externosposibles. Sin embargo, el sector ha sobrellevado la ausencia de tecnologíasapropiadas para sus modos de producción lo que fomentó en el sector unatendencia a la auto-construcción y a la innovación social.El objetivo del proyecto es favorecer la cadena de valor de la producciónporcina familiar y contribuir desde el Diseño Industrial participativo a laresolución de problemas de instalaciones que mejoren la sanidad animal, lasactuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Diseño
Tecnología
Porcinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8840
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_f323e5a34fe15a3389bcde848e35f7da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8840 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiarChierchie, LauraJustianovich, SergioIngenierías y TecnologíasDiseñoTecnologíaPorcinosLa Agricultura Familiar (AF) cumple un rol económico-productivo, social-cultural y político-territorial clave para el desarrollo de la nación (López Castro & Prividera, 2010). Los productores porcinos familiares representan más del 90% del total de productores.El carácter semi-intensivo de producción trata de una escala reducida y un escaso nivel de tecnifcación e inversión. El défcit de recursos (tierra y capital)predetermina una baja inversión inicial destinada a tecnologías de producción y la consecuente utilización de la menor cantidad de recursos externosposibles. Sin embargo, el sector ha sobrellevado la ausencia de tecnologíasapropiadas para sus modos de producción lo que fomentó en el sector unatendencia a la auto-construcción y a la innovación social.El objetivo del proyecto es favorecer la cadena de valor de la producciónporcina familiar y contribuir desde el Diseño Industrial participativo a laresolución de problemas de instalaciones que mejoren la sanidad animal, lasactuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo.2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8840spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:02Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8840Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.777CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar |
title |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar |
spellingShingle |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar Chierchie, Laura Ingenierías y Tecnologías Diseño Tecnología Porcinos |
title_short |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar |
title_full |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar |
title_fullStr |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar |
title_full_unstemmed |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar |
title_sort |
Diseño abierto y participativo en la agricultura familiar: el caso de un sistema de instalaciones para cría porcina familiar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chierchie, Laura Justianovich, Sergio |
author |
Chierchie, Laura |
author_facet |
Chierchie, Laura Justianovich, Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Justianovich, Sergio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Diseño Tecnología Porcinos |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Diseño Tecnología Porcinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Agricultura Familiar (AF) cumple un rol económico-productivo, social-cultural y político-territorial clave para el desarrollo de la nación (López Castro & Prividera, 2010). Los productores porcinos familiares representan más del 90% del total de productores.El carácter semi-intensivo de producción trata de una escala reducida y un escaso nivel de tecnifcación e inversión. El défcit de recursos (tierra y capital)predetermina una baja inversión inicial destinada a tecnologías de producción y la consecuente utilización de la menor cantidad de recursos externosposibles. Sin embargo, el sector ha sobrellevado la ausencia de tecnologíasapropiadas para sus modos de producción lo que fomentó en el sector unatendencia a la auto-construcción y a la innovación social.El objetivo del proyecto es favorecer la cadena de valor de la producciónporcina familiar y contribuir desde el Diseño Industrial participativo a laresolución de problemas de instalaciones que mejoren la sanidad animal, lasactuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo. |
description |
La Agricultura Familiar (AF) cumple un rol económico-productivo, social-cultural y político-territorial clave para el desarrollo de la nación (López Castro & Prividera, 2010). Los productores porcinos familiares representan más del 90% del total de productores.El carácter semi-intensivo de producción trata de una escala reducida y un escaso nivel de tecnifcación e inversión. El défcit de recursos (tierra y capital)predetermina una baja inversión inicial destinada a tecnologías de producción y la consecuente utilización de la menor cantidad de recursos externosposibles. Sin embargo, el sector ha sobrellevado la ausencia de tecnologíasapropiadas para sus modos de producción lo que fomentó en el sector unatendencia a la auto-construcción y a la innovación social.El objetivo del proyecto es favorecer la cadena de valor de la producciónporcina familiar y contribuir desde el Diseño Industrial participativo a laresolución de problemas de instalaciones que mejoren la sanidad animal, lasactuales condiciones de trabajo y la competitividad del proceso productivo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8840 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8840 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618595490856960 |
score |
13.070432 |