Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina

Autores
Eissa, B. L.; Ferrari, Lucrecia; Osanna, N. A.; Salibian, Alfredo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Mediante un dispositivo de registro automático se estudió el efecto de la exposición a soluciones subletales de Cd2+ (0.3 mg. L'1) sobre algunos parámetros etológicos de juveniles de Cyprinus carpió (carpa común) y de Astyanax fasciatus (“mojarra”). Se evaluó el efecto del metal sobre la actividad natatoria total y las preferencias altitudinales y laterales de los peces. Los tres parámetros se registraron simultáneamente mediante un dispositivo original. Se evaluaron los niveles “normales” o estándar de dichos parámetros (los peces en agua potable, control) y los alcanzados por los mismos individuos tras su exposición al tóxico de referencia (Cd). El metal provocó una depresión de la actividad natatoria total alcanzando una magnitud comparable en ambas especies. La preferencia altitudinal, también resultó modificada: C. carpió se halló con mayor frecuencia en la capa superior de los acuarios mientras que A. fasciatus se ubicó en las inferiores. En cuanto a la preferencia lateral, los individuos de ambas especies evitaron la franja vertical donde se producía el goteo de la solución de Cd; si bien esta respuesta espacial de los animales no siguió un patrón definido fue más marcada en las carpas. Todas las respuestas se pusieron de manifiesto inmediatamente después de haberse iniciado la exposición al Cd. El método resultó sensible y apto para el seguimiento de los parámetros etológicos seleccionados. Se concluye que la actividad natatoria y la ubicación espacial de las especies estudiadas, entre otros indicadores, pueden ser considerados como biomarcadores de toxicidad acuática.
By means of an automatic recording device, the eífects of the exposure to sublethal Solutions of Cd2+ (0.3 mg. L2) on some ethological parameters of juvenile Cyprinus carpió (common carp) and Astyanaxfasciatus. The effect of the metal was evaluated through three parameters: the total swimming activity and the spatial (lateral and altitudinal) preferences, relative to Controls (fish kept in tap water); they were registered simultaneously by means oían original device. There were determined successively the “normal” or standard levels of those parameters in control fish and those reached by the same individuáis aftertheir exposure to thereferencetoxic (Cd). In both species the metal caused a depression of the total swimming activity in a comparable magnitude. The altitudinal preference was also modified: C. carpió was found more frequently in the superior layer of the aquaria while A. fasciatus was found in the inferior ones. For the lateral preference, the individuáis of both species showed an avoidance behavior of the site of the aquaria where the Cd Solutions was dripping. This response of the animáis didn't follow a defined pattem, but was more marked in the carps. All the evaluated responses to the toxic were detected immediately after the beginning of the exposure to Cd. The method proved to be sensitive and apt for the monitoring of the measured behavioural parameters which makes it a promising tool for biomonitoring purposes. We concluded that the swimming activity and the spatial location preferences of the studied species, among other, may be considered as biomarkers of aquatic toxicity.
Materia
Ciencias Biológicas
Cyprinus carpió
Astyanax fasciatus
Ecotoxicología
biomarcadores
Toxicidad
cadmio subletal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4457

id CICBA_ee39653d9bdf95a49fced374fd53c4b2
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4457
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentinaEissa, B. L.Ferrari, LucreciaOsanna, N. A.Salibian, AlfredoCiencias BiológicasCyprinus carpióAstyanax fasciatusEcotoxicologíabiomarcadoresToxicidadcadmio subletalMediante un dispositivo de registro automático se estudió el efecto de la exposición a soluciones subletales de Cd2+ (0.3 mg. L'1) sobre algunos parámetros etológicos de juveniles de Cyprinus carpió (carpa común) y de Astyanax fasciatus (“mojarra”). Se evaluó el efecto del metal sobre la actividad natatoria total y las preferencias altitudinales y laterales de los peces. Los tres parámetros se registraron simultáneamente mediante un dispositivo original. Se evaluaron los niveles “normales” o estándar de dichos parámetros (los peces en agua potable, control) y los alcanzados por los mismos individuos tras su exposición al tóxico de referencia (Cd). El metal provocó una depresión de la actividad natatoria total alcanzando una magnitud comparable en ambas especies. La preferencia altitudinal, también resultó modificada: C. carpió se halló con mayor frecuencia en la capa superior de los acuarios mientras que A. fasciatus se ubicó en las inferiores. En cuanto a la preferencia lateral, los individuos de ambas especies evitaron la franja vertical donde se producía el goteo de la solución de Cd; si bien esta respuesta espacial de los animales no siguió un patrón definido fue más marcada en las carpas. Todas las respuestas se pusieron de manifiesto inmediatamente después de haberse iniciado la exposición al Cd. El método resultó sensible y apto para el seguimiento de los parámetros etológicos seleccionados. Se concluye que la actividad natatoria y la ubicación espacial de las especies estudiadas, entre otros indicadores, pueden ser considerados como biomarcadores de toxicidad acuática.By means of an automatic recording device, the eífects of the exposure to sublethal Solutions of Cd2+ (0.3 mg. L2) on some ethological parameters of juvenile Cyprinus carpió (common carp) and Astyanaxfasciatus. The effect of the metal was evaluated through three parameters: the total swimming activity and the spatial (lateral and altitudinal) preferences, relative to Controls (fish kept in tap water); they were registered simultaneously by means oían original device. There were determined successively the “normal” or standard levels of those parameters in control fish and those reached by the same individuáis aftertheir exposure to thereferencetoxic (Cd). In both species the metal caused a depression of the total swimming activity in a comparable magnitude. The altitudinal preference was also modified: C. carpió was found more frequently in the superior layer of the aquaria while A. fasciatus was found in the inferior ones. For the lateral preference, the individuáis of both species showed an avoidance behavior of the site of the aquaria where the Cd Solutions was dripping. This response of the animáis didn't follow a defined pattem, but was more marked in the carps. All the evaluated responses to the toxic were detected immediately after the beginning of the exposure to Cd. The method proved to be sensitive and apt for the monitoring of the measured behavioural parameters which makes it a promising tool for biomonitoring purposes. We concluded that the swimming activity and the spatial location preferences of the studied species, among other, may be considered as biomarkers of aquatic toxicity.Asociación Española de Toxicología2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4457spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4457Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:55.486CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
title Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
spellingShingle Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
Eissa, B. L.
Ciencias Biológicas
Cyprinus carpió
Astyanax fasciatus
Ecotoxicología
biomarcadores
Toxicidad
cadmio subletal
title_short Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
title_full Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
title_fullStr Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
title_full_unstemmed Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
title_sort Biomarcadores etológicos no invasivos de estrés ambiental: estudio comparativo en dos teleosteos de ecosistemas de la región pampeana argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Eissa, B. L.
Ferrari, Lucrecia
Osanna, N. A.
Salibian, Alfredo
author Eissa, B. L.
author_facet Eissa, B. L.
Ferrari, Lucrecia
Osanna, N. A.
Salibian, Alfredo
author_role author
author2 Ferrari, Lucrecia
Osanna, N. A.
Salibian, Alfredo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Biológicas
Cyprinus carpió
Astyanax fasciatus
Ecotoxicología
biomarcadores
Toxicidad
cadmio subletal
topic Ciencias Biológicas
Cyprinus carpió
Astyanax fasciatus
Ecotoxicología
biomarcadores
Toxicidad
cadmio subletal
dc.description.none.fl_txt_mv Mediante un dispositivo de registro automático se estudió el efecto de la exposición a soluciones subletales de Cd2+ (0.3 mg. L'1) sobre algunos parámetros etológicos de juveniles de Cyprinus carpió (carpa común) y de Astyanax fasciatus (“mojarra”). Se evaluó el efecto del metal sobre la actividad natatoria total y las preferencias altitudinales y laterales de los peces. Los tres parámetros se registraron simultáneamente mediante un dispositivo original. Se evaluaron los niveles “normales” o estándar de dichos parámetros (los peces en agua potable, control) y los alcanzados por los mismos individuos tras su exposición al tóxico de referencia (Cd). El metal provocó una depresión de la actividad natatoria total alcanzando una magnitud comparable en ambas especies. La preferencia altitudinal, también resultó modificada: C. carpió se halló con mayor frecuencia en la capa superior de los acuarios mientras que A. fasciatus se ubicó en las inferiores. En cuanto a la preferencia lateral, los individuos de ambas especies evitaron la franja vertical donde se producía el goteo de la solución de Cd; si bien esta respuesta espacial de los animales no siguió un patrón definido fue más marcada en las carpas. Todas las respuestas se pusieron de manifiesto inmediatamente después de haberse iniciado la exposición al Cd. El método resultó sensible y apto para el seguimiento de los parámetros etológicos seleccionados. Se concluye que la actividad natatoria y la ubicación espacial de las especies estudiadas, entre otros indicadores, pueden ser considerados como biomarcadores de toxicidad acuática.
By means of an automatic recording device, the eífects of the exposure to sublethal Solutions of Cd2+ (0.3 mg. L2) on some ethological parameters of juvenile Cyprinus carpió (common carp) and Astyanaxfasciatus. The effect of the metal was evaluated through three parameters: the total swimming activity and the spatial (lateral and altitudinal) preferences, relative to Controls (fish kept in tap water); they were registered simultaneously by means oían original device. There were determined successively the “normal” or standard levels of those parameters in control fish and those reached by the same individuáis aftertheir exposure to thereferencetoxic (Cd). In both species the metal caused a depression of the total swimming activity in a comparable magnitude. The altitudinal preference was also modified: C. carpió was found more frequently in the superior layer of the aquaria while A. fasciatus was found in the inferior ones. For the lateral preference, the individuáis of both species showed an avoidance behavior of the site of the aquaria where the Cd Solutions was dripping. This response of the animáis didn't follow a defined pattem, but was more marked in the carps. All the evaluated responses to the toxic were detected immediately after the beginning of the exposure to Cd. The method proved to be sensitive and apt for the monitoring of the measured behavioural parameters which makes it a promising tool for biomonitoring purposes. We concluded that the swimming activity and the spatial location preferences of the studied species, among other, may be considered as biomarkers of aquatic toxicity.
description Mediante un dispositivo de registro automático se estudió el efecto de la exposición a soluciones subletales de Cd2+ (0.3 mg. L'1) sobre algunos parámetros etológicos de juveniles de Cyprinus carpió (carpa común) y de Astyanax fasciatus (“mojarra”). Se evaluó el efecto del metal sobre la actividad natatoria total y las preferencias altitudinales y laterales de los peces. Los tres parámetros se registraron simultáneamente mediante un dispositivo original. Se evaluaron los niveles “normales” o estándar de dichos parámetros (los peces en agua potable, control) y los alcanzados por los mismos individuos tras su exposición al tóxico de referencia (Cd). El metal provocó una depresión de la actividad natatoria total alcanzando una magnitud comparable en ambas especies. La preferencia altitudinal, también resultó modificada: C. carpió se halló con mayor frecuencia en la capa superior de los acuarios mientras que A. fasciatus se ubicó en las inferiores. En cuanto a la preferencia lateral, los individuos de ambas especies evitaron la franja vertical donde se producía el goteo de la solución de Cd; si bien esta respuesta espacial de los animales no siguió un patrón definido fue más marcada en las carpas. Todas las respuestas se pusieron de manifiesto inmediatamente después de haberse iniciado la exposición al Cd. El método resultó sensible y apto para el seguimiento de los parámetros etológicos seleccionados. Se concluye que la actividad natatoria y la ubicación espacial de las especies estudiadas, entre otros indicadores, pueden ser considerados como biomarcadores de toxicidad acuática.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4457
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Toxicología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Española de Toxicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618586110296064
score 13.069144