Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia

Autores
Pesado, Patricia Mabel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El Instituto de Investigación en Informática LIDI ha investigado en el campo de e-government desde el año 2003.\nEn particular, la temática de voto electrónico ha dado origen a transferencia de tecnología a distintas entidades públicas y privadas.\nUn sistema de voto electrónico, utiliza TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para realizar el proceso de votación, permitiendo sencillez y rapidez en el recuento. Los requisitos básicos son: que sólo puedan votar los electores del padrón; que no se pueda votar por otro o más de una vez; que el voto sea secreto y no se pueda identificar quien lo emitió; permitir el voto en blanco.\nEl software desarrollado para voto electrónico debe ser auditable para lo cual las características de código abierto, sobre un sistema operativo de software libre y con firma digital ayudan a la confiabilidad.\nExisten muchas implementaciones de ayuda al proceso de votación, algunas parciales que apuntan a distintas fases del proceso y otras que resuelven todas las actividades necesarias al momento de realizar una elección.\nA estas últimas llamamos Voto Electrónico.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
votación electrónica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3716

id CICBA_e93f08f6d07eef6d86d63131f90bac44
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3716
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Voto electrónico: un desafío de innovación y eficienciaPesado, Patricia MabelCiencias de la Computación e Informaciónvotación electrónicaEl Instituto de Investigación en Informática LIDI ha investigado en el campo de e-government desde el año 2003.\nEn particular, la temática de voto electrónico ha dado origen a transferencia de tecnología a distintas entidades públicas y privadas.\nUn sistema de voto electrónico, utiliza TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para realizar el proceso de votación, permitiendo sencillez y rapidez en el recuento. Los requisitos básicos son: que sólo puedan votar los electores del padrón; que no se pueda votar por otro o más de una vez; que el voto sea secreto y no se pueda identificar quien lo emitió; permitir el voto en blanco.\nEl software desarrollado para voto electrónico debe ser auditable para lo cual las características de código abierto, sobre un sistema operativo de software libre y con firma digital ayudan a la confiabilidad.\nExisten muchas implementaciones de ayuda al proceso de votación, algunas parciales que apuntan a distintas fases del proceso y otras que resuelven todas las actividades necesarias al momento de realizar una elección.\nA estas últimas llamamos Voto Electrónico.2015-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3716spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3716Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:48.789CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
title Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
spellingShingle Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
Pesado, Patricia Mabel
Ciencias de la Computación e Información
votación electrónica
title_short Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
title_full Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
title_fullStr Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
title_full_unstemmed Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
title_sort Voto electrónico: un desafío de innovación y eficiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Pesado, Patricia Mabel
author Pesado, Patricia Mabel
author_facet Pesado, Patricia Mabel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
votación electrónica
topic Ciencias de la Computación e Información
votación electrónica
dc.description.none.fl_txt_mv El Instituto de Investigación en Informática LIDI ha investigado en el campo de e-government desde el año 2003.\nEn particular, la temática de voto electrónico ha dado origen a transferencia de tecnología a distintas entidades públicas y privadas.\nUn sistema de voto electrónico, utiliza TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para realizar el proceso de votación, permitiendo sencillez y rapidez en el recuento. Los requisitos básicos son: que sólo puedan votar los electores del padrón; que no se pueda votar por otro o más de una vez; que el voto sea secreto y no se pueda identificar quien lo emitió; permitir el voto en blanco.\nEl software desarrollado para voto electrónico debe ser auditable para lo cual las características de código abierto, sobre un sistema operativo de software libre y con firma digital ayudan a la confiabilidad.\nExisten muchas implementaciones de ayuda al proceso de votación, algunas parciales que apuntan a distintas fases del proceso y otras que resuelven todas las actividades necesarias al momento de realizar una elección.\nA estas últimas llamamos Voto Electrónico.
description El Instituto de Investigación en Informática LIDI ha investigado en el campo de e-government desde el año 2003.\nEn particular, la temática de voto electrónico ha dado origen a transferencia de tecnología a distintas entidades públicas y privadas.\nUn sistema de voto electrónico, utiliza TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para realizar el proceso de votación, permitiendo sencillez y rapidez en el recuento. Los requisitos básicos son: que sólo puedan votar los electores del padrón; que no se pueda votar por otro o más de una vez; que el voto sea secreto y no se pueda identificar quien lo emitió; permitir el voto en blanco.\nEl software desarrollado para voto electrónico debe ser auditable para lo cual las características de código abierto, sobre un sistema operativo de software libre y con firma digital ayudan a la confiabilidad.\nExisten muchas implementaciones de ayuda al proceso de votación, algunas parciales que apuntan a distintas fases del proceso y otras que resuelven todas las actividades necesarias al momento de realizar una elección.\nA estas últimas llamamos Voto Electrónico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3716
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3716
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340435861700608
score 12.623145