Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto
- Autores
- De Giusti, Marisa Raquel
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El objetivo de creación del repositorio es el de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para incorporar de este modo a la UNLP al movimiento de acceso abierto que propugna la libre compartición de las creaciones. Generar vínculos entre personas, agilizar la producción de nuevas creaciones, tener un lugar común para ellas, utilizar los datos para evaluar esa producción. Crear una cultura local sobre el uso de los repositorios, encontrando de este modo un “pretexto” para enseñar a los autores sobre sus derechos y responsabilidades en cuanto a sus obras, a interpretar contratos con editoriales, conocer los permisos en los contratos, lugares de consulta, agregar licencias de uso, etcétera. Enseñar alternativas para volcar la producción en el repositorio sin dejar de publicar en las vías tradicionales: versiones, embargos, etcétera. Crear una idea de arraigo y de identidad institucional. Tener un espacio común donde gestionar adecuadamente la producción respondiendo a la necesidad institucional. No “entregar” la producción a las editoriales. Seguir sumando con la UNLP a las vías alternativas de publicación en abierto a través del uso en conjunto con el repositorio de portales interoperables de revistas. Tener un archivo que permita seguir la historia de la institución y preservar materiales valiosos. Tener una alternativa tecnológica ágil y de adaptación rápida a los cambios de materiales y circuitos.
Trabajo final para aprobar el Módulo 1 "Gestión y administración de RI" del Programa de Capacitación: Diseño e Implementación de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto brindado por la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, año 2013. Tutora: Dra. Remedios Melero. - Materia
-
Educación General
Ciencias de la Computación
repositorios institucionales
acceso abierto
UNLP
SEDICI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_e5debcc11b0064036d6196ef9f9f9ca9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3846 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abiertoDe Giusti, Marisa RaquelEducación GeneralCiencias de la Computaciónrepositorios institucionalesacceso abiertoUNLPSEDICIEl objetivo de creación del repositorio es el de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para incorporar de este modo a la UNLP al movimiento de acceso abierto que propugna la libre compartición de las creaciones. Generar vínculos entre personas, agilizar la producción de nuevas creaciones, tener un lugar común para ellas, utilizar los datos para evaluar esa producción. Crear una cultura local sobre el uso de los repositorios, encontrando de este modo un “pretexto” para enseñar a los autores sobre sus derechos y responsabilidades en cuanto a sus obras, a interpretar contratos con editoriales, conocer los permisos en los contratos, lugares de consulta, agregar licencias de uso, etcétera. Enseñar alternativas para volcar la producción en el repositorio sin dejar de publicar en las vías tradicionales: versiones, embargos, etcétera. Crear una idea de arraigo y de identidad institucional. Tener un espacio común donde gestionar adecuadamente la producción respondiendo a la necesidad institucional. No “entregar” la producción a las editoriales. Seguir sumando con la UNLP a las vías alternativas de publicación en abierto a través del uso en conjunto con el repositorio de portales interoperables de revistas. Tener un archivo que permita seguir la historia de la institución y preservar materiales valiosos. Tener una alternativa tecnológica ágil y de adaptación rápida a los cambios de materiales y circuitos.Trabajo final para aprobar el Módulo 1 "Gestión y administración de RI" del Programa de Capacitación: Diseño e Implementación de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto brindado por la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, año 2013. Tutora: Dra. Remedios Melero.2013-01-01info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3846spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3846Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.844CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto |
title |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto |
spellingShingle |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto De Giusti, Marisa Raquel Educación General Ciencias de la Computación repositorios institucionales acceso abierto UNLP SEDICI |
title_short |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto |
title_full |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto |
title_fullStr |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto |
title_sort |
Diseño e implementación de repositorios institucionales de acceso abierto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Giusti, Marisa Raquel |
author |
De Giusti, Marisa Raquel |
author_facet |
De Giusti, Marisa Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación General Ciencias de la Computación repositorios institucionales acceso abierto UNLP SEDICI |
topic |
Educación General Ciencias de la Computación repositorios institucionales acceso abierto UNLP SEDICI |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de creación del repositorio es el de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para incorporar de este modo a la UNLP al movimiento de acceso abierto que propugna la libre compartición de las creaciones. Generar vínculos entre personas, agilizar la producción de nuevas creaciones, tener un lugar común para ellas, utilizar los datos para evaluar esa producción. Crear una cultura local sobre el uso de los repositorios, encontrando de este modo un “pretexto” para enseñar a los autores sobre sus derechos y responsabilidades en cuanto a sus obras, a interpretar contratos con editoriales, conocer los permisos en los contratos, lugares de consulta, agregar licencias de uso, etcétera. Enseñar alternativas para volcar la producción en el repositorio sin dejar de publicar en las vías tradicionales: versiones, embargos, etcétera. Crear una idea de arraigo y de identidad institucional. Tener un espacio común donde gestionar adecuadamente la producción respondiendo a la necesidad institucional. No “entregar” la producción a las editoriales. Seguir sumando con la UNLP a las vías alternativas de publicación en abierto a través del uso en conjunto con el repositorio de portales interoperables de revistas. Tener un archivo que permita seguir la historia de la institución y preservar materiales valiosos. Tener una alternativa tecnológica ágil y de adaptación rápida a los cambios de materiales y circuitos. Trabajo final para aprobar el Módulo 1 "Gestión y administración de RI" del Programa de Capacitación: Diseño e Implementación de Repositorios Institucionales de Acceso Abierto brindado por la Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas, año 2013. Tutora: Dra. Remedios Melero. |
description |
El objetivo de creación del repositorio es el de socializar el conocimiento generado en las diferentes áreas académicas de la Universidad, para incorporar de este modo a la UNLP al movimiento de acceso abierto que propugna la libre compartición de las creaciones. Generar vínculos entre personas, agilizar la producción de nuevas creaciones, tener un lugar común para ellas, utilizar los datos para evaluar esa producción. Crear una cultura local sobre el uso de los repositorios, encontrando de este modo un “pretexto” para enseñar a los autores sobre sus derechos y responsabilidades en cuanto a sus obras, a interpretar contratos con editoriales, conocer los permisos en los contratos, lugares de consulta, agregar licencias de uso, etcétera. Enseñar alternativas para volcar la producción en el repositorio sin dejar de publicar en las vías tradicionales: versiones, embargos, etcétera. Crear una idea de arraigo y de identidad institucional. Tener un espacio común donde gestionar adecuadamente la producción respondiendo a la necesidad institucional. No “entregar” la producción a las editoriales. Seguir sumando con la UNLP a las vías alternativas de publicación en abierto a través del uso en conjunto con el repositorio de portales interoperables de revistas. Tener un archivo que permita seguir la historia de la institución y preservar materiales valiosos. Tener una alternativa tecnológica ágil y de adaptación rápida a los cambios de materiales y circuitos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3846 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3846 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618619520024576 |
score |
13.070432 |