Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense
- Autores
- del Río, Julio Luis; Patat, L.; Lucero, M.; Zamora, A.; Moschione, E.; Bó, María Juliana; Camino, Mariana; López de Armentia, Adriana; Farenga, Marcelo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El subsistema natural litoral ha sido objeto de innumerables trabajos debido a la presión que la población puede generar en él, sin embargo la determinación cuantitativa de la calidad ambiental,en playas con uso turístico, es de algún modo, reciente. El objetivo del estudio es ensayar un sistema de indicadores, agrupados según un modelo de estado, presión y respuesta, para la determinación de la calidad ambiental en playas con uso turístico. Las mediciones se realizaron en diez playas, en los meses de verano, desde el 2009 al 2013. La calidad ambiental que afecta la función amenidad se determinó por una adaptación del modelo Presión, Estado y Respuesta (PER) complementada con análisis univariados y bivariados. Las relaciones significativas entre las variables consideradas muestran que el uso de la playa responde a cuestiones como la calidad de las arenas o la presencia de plataformas de erosión. Las playas con mayores presiones son las de Santa Teresita y Mar del Plata mientras que las de Villa Gesell y Miramar son las que presentan mejor Estado relativo por ser amplias, sin plataformas de erosión, con buena calidad microbiológica, y en general con baja turbidez de sus aguas,con ausencia de olores desagradables,entre otras características. Por otro lado las que presentan peor estado son las playas de Quequén y Santa Teresita por carecer de los atributos antes mencionados. Las mejores respuestas relativas se registraron en Villa Gesell y Miramar donde se verifica una gestión privada.
Natural littoral subsystems have been the subject of countless research projects because of the pressure that people can generate onthem. However the quantitative determination of environmental quality, in beaches with tourist use, is of recent implementation. The aim of this study is to apply a system of indicators grouped according to a model state, pressure and response to the determination of environmental quality in beaches used for tourist purposes. Measurements were performed on ten beaches during summer months, from 2009 to 2013. The environmental quality that affects the amenity function was determined by an adaptation of Pressure, State and Response (PER) model, supplemented with univariate and bivariate analysis. Significant relationships between variables show that the use of the beach responds to the quality of the sand or the presence of erosion platforms. The beaches Santa Teresita and Mar del Plata show the highest pressures while Villa Gesell and Miramar are those with bestrelative state due to their amplitude, without erosion platforms, with good microbiological quality, and in general, with low turbidity in their waters, or absence of unpleasant odors, among other features. On the other hand those with worststate are Santa Teresitaand Quequén beaches because they lack of the above mentioned attributes. The best responses were recorded on Villa Gesell and Miramar where a private management is verified. - Materia
-
Geología
Calidad Ambiental
Indicadores Ambientales
uso turístico
Playas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6495
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_e4ae596aa7d9ec114f506edb2d0fb8c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6495 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerensedel Río, Julio LuisPatat, L.Lucero, M.Zamora, A.Moschione, E.Bó, María JulianaCamino, MarianaLópez de Armentia, AdrianaFarenga, MarceloGeologíaCalidad AmbientalIndicadores Ambientalesuso turísticoPlayasEl subsistema natural litoral ha sido objeto de innumerables trabajos debido a la presión que la población puede generar en él, sin embargo la determinación cuantitativa de la calidad ambiental,en playas con uso turístico, es de algún modo, reciente. El objetivo del estudio es ensayar un sistema de indicadores, agrupados según un modelo de estado, presión y respuesta, para la determinación de la calidad ambiental en playas con uso turístico. Las mediciones se realizaron en diez playas, en los meses de verano, desde el 2009 al 2013. La calidad ambiental que afecta la función amenidad se determinó por una adaptación del modelo Presión, Estado y Respuesta (PER) complementada con análisis univariados y bivariados. Las relaciones significativas entre las variables consideradas muestran que el uso de la playa responde a cuestiones como la calidad de las arenas o la presencia de plataformas de erosión. Las playas con mayores presiones son las de Santa Teresita y Mar del Plata mientras que las de Villa Gesell y Miramar son las que presentan mejor Estado relativo por ser amplias, sin plataformas de erosión, con buena calidad microbiológica, y en general con baja turbidez de sus aguas,con ausencia de olores desagradables,entre otras características. Por otro lado las que presentan peor estado son las playas de Quequén y Santa Teresita por carecer de los atributos antes mencionados. Las mejores respuestas relativas se registraron en Villa Gesell y Miramar donde se verifica una gestión privada.Natural littoral subsystems have been the subject of countless research projects because of the pressure that people can generate onthem. However the quantitative determination of environmental quality, in beaches with tourist use, is of recent implementation. The aim of this study is to apply a system of indicators grouped according to a model state, pressure and response to the determination of environmental quality in beaches used for tourist purposes. Measurements were performed on ten beaches during summer months, from 2009 to 2013. The environmental quality that affects the amenity function was determined by an adaptation of Pressure, State and Response (PER) model, supplemented with univariate and bivariate analysis. Significant relationships between variables show that the use of the beach responds to the quality of the sand or the presence of erosion platforms. The beaches Santa Teresita and Mar del Plata show the highest pressures while Villa Gesell and Miramar are those with bestrelative state due to their amplitude, without erosion platforms, with good microbiological quality, and in general, with low turbidity in their waters, or absence of unpleasant odors, among other features. On the other hand those with worststate are Santa Teresitaand Quequén beaches because they lack of the above mentioned attributes. The best responses were recorded on Villa Gesell and Miramar where a private management is verified.Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI)2016-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6495spaSudeste Bonaerense (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6495Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:16.327CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense |
title |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense |
spellingShingle |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense del Río, Julio Luis Geología Calidad Ambiental Indicadores Ambientales uso turístico Playas |
title_short |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense |
title_full |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense |
title_fullStr |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense |
title_full_unstemmed |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense |
title_sort |
Ensayo de un sistema de indicadores sincrónico y diacrónico para la determinación de calidad ambiental en playas turísticas de la costa atlántica bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
del Río, Julio Luis Patat, L. Lucero, M. Zamora, A. Moschione, E. Bó, María Juliana Camino, Mariana López de Armentia, Adriana Farenga, Marcelo |
author |
del Río, Julio Luis |
author_facet |
del Río, Julio Luis Patat, L. Lucero, M. Zamora, A. Moschione, E. Bó, María Juliana Camino, Mariana López de Armentia, Adriana Farenga, Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Patat, L. Lucero, M. Zamora, A. Moschione, E. Bó, María Juliana Camino, Mariana López de Armentia, Adriana Farenga, Marcelo |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología Calidad Ambiental Indicadores Ambientales uso turístico Playas |
topic |
Geología Calidad Ambiental Indicadores Ambientales uso turístico Playas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El subsistema natural litoral ha sido objeto de innumerables trabajos debido a la presión que la población puede generar en él, sin embargo la determinación cuantitativa de la calidad ambiental,en playas con uso turístico, es de algún modo, reciente. El objetivo del estudio es ensayar un sistema de indicadores, agrupados según un modelo de estado, presión y respuesta, para la determinación de la calidad ambiental en playas con uso turístico. Las mediciones se realizaron en diez playas, en los meses de verano, desde el 2009 al 2013. La calidad ambiental que afecta la función amenidad se determinó por una adaptación del modelo Presión, Estado y Respuesta (PER) complementada con análisis univariados y bivariados. Las relaciones significativas entre las variables consideradas muestran que el uso de la playa responde a cuestiones como la calidad de las arenas o la presencia de plataformas de erosión. Las playas con mayores presiones son las de Santa Teresita y Mar del Plata mientras que las de Villa Gesell y Miramar son las que presentan mejor Estado relativo por ser amplias, sin plataformas de erosión, con buena calidad microbiológica, y en general con baja turbidez de sus aguas,con ausencia de olores desagradables,entre otras características. Por otro lado las que presentan peor estado son las playas de Quequén y Santa Teresita por carecer de los atributos antes mencionados. Las mejores respuestas relativas se registraron en Villa Gesell y Miramar donde se verifica una gestión privada. Natural littoral subsystems have been the subject of countless research projects because of the pressure that people can generate onthem. However the quantitative determination of environmental quality, in beaches with tourist use, is of recent implementation. The aim of this study is to apply a system of indicators grouped according to a model state, pressure and response to the determination of environmental quality in beaches used for tourist purposes. Measurements were performed on ten beaches during summer months, from 2009 to 2013. The environmental quality that affects the amenity function was determined by an adaptation of Pressure, State and Response (PER) model, supplemented with univariate and bivariate analysis. Significant relationships between variables show that the use of the beach responds to the quality of the sand or the presence of erosion platforms. The beaches Santa Teresita and Mar del Plata show the highest pressures while Villa Gesell and Miramar are those with bestrelative state due to their amplitude, without erosion platforms, with good microbiological quality, and in general, with low turbidity in their waters, or absence of unpleasant odors, among other features. On the other hand those with worststate are Santa Teresitaand Quequén beaches because they lack of the above mentioned attributes. The best responses were recorded on Villa Gesell and Miramar where a private management is verified. |
description |
El subsistema natural litoral ha sido objeto de innumerables trabajos debido a la presión que la población puede generar en él, sin embargo la determinación cuantitativa de la calidad ambiental,en playas con uso turístico, es de algún modo, reciente. El objetivo del estudio es ensayar un sistema de indicadores, agrupados según un modelo de estado, presión y respuesta, para la determinación de la calidad ambiental en playas con uso turístico. Las mediciones se realizaron en diez playas, en los meses de verano, desde el 2009 al 2013. La calidad ambiental que afecta la función amenidad se determinó por una adaptación del modelo Presión, Estado y Respuesta (PER) complementada con análisis univariados y bivariados. Las relaciones significativas entre las variables consideradas muestran que el uso de la playa responde a cuestiones como la calidad de las arenas o la presencia de plataformas de erosión. Las playas con mayores presiones son las de Santa Teresita y Mar del Plata mientras que las de Villa Gesell y Miramar son las que presentan mejor Estado relativo por ser amplias, sin plataformas de erosión, con buena calidad microbiológica, y en general con baja turbidez de sus aguas,con ausencia de olores desagradables,entre otras características. Por otro lado las que presentan peor estado son las playas de Quequén y Santa Teresita por carecer de los atributos antes mencionados. Las mejores respuestas relativas se registraron en Villa Gesell y Miramar donde se verifica una gestión privada. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6495 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6495 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Sudeste Bonaerense (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería (ASAGAI) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618613070233600 |
score |
13.070432 |