Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua
- Autores
- Othax, Natalia Elisabet; Peluso, Fabio Oscar; González Castelain, José; Masson, Ignacio; Dubny, Sabrina Ayelén
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se evaluó la importancia del consumo diario de agua por ingesta en la evaluación de riesgo a la salud humana (ERS) de contaminantes presentes en agua subterránea de pozos domiciliarios en la ciudad de Azul, Argentina. El riesgo probabilístico acumulativo se calculó en base al modelo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) para cuatro grupos de edad (5, 10, 15 años y adultos). Los resultados fueron comparados mediante la aplicación de un consumo diario de agua por ingesta estimado utilizado con frecuencia en la literatura frente a una cantidad ingerida local. De las seis variables usadas (Concentración de la sustancia peligrosa en el agua; Ingesta diaria de agua (I); Frecuencia de exposición; Duración de la exposición; Peso corporal del individuo expuesto; Factor de corrección para el tiempo promedio de exposición crónica), la I fue la variable más influyente en el valor del riesgo presentando diferencias significativas entre los resultados derivados de ambos tipos de I. La diferencia más alta fue en los 5 años de edad, grupo que presentó un riesgo acumulado asociado con I local 98% más bajo respecto del riesgo calculado utilizando I basada en la literatura. La selección de la I tuvo un impacto significativo en los resultados del riesgo, lo que sugiere una cuidadosa elección de las variables de entrada al modelo de la evaluación del riesgo para evitar subestimaciones o sobreestimaciones.
We evaluated the importance of the daily consumption of water by ingestion on health risk assessment (HRA) from pollutants present in shallow groundwater from residential wells in the city of Azul, Argentina. The probabilistic cumulative risk was calculated based on the model of the United States Environmental Protection Agency (USEPA) for four age groups (5, 10, 15 years and adults). The results were compared by applying a daily consumption of water by estimated intake frequently used in the literature against a local ingested amount. From the six variables used (Concentration of the hazardous substance in water, Daily water intake (I), Frequency of exposure, Duration of exposure, Body weight of the exposed individual, Correction factor for the average time of chronic exposure), I was the most influential variable in the value of risk, presenting significant differences between the results derived from both types of I. The highest difference was in the 5 years of age, a group that presented an accumulated risk associated with local I 98% lower regarding the risk calculated using I based on the literature. The selection of I had a significant impact on risk outcomes, suggesting a careful choice of input variables to the risk assessment model to avoid underestimation or overestimation. - Materia
-
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos
Health risk
Inorganic substances
Phenolic substances
Drinking water
Riesgo Sanitario
Sustancias inorgánicas
Sustancias fenólicas
Agua de bebida - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10555
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_e1de473a32dba4d623a3396db934fd9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10555 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de aguaOthax, Natalia ElisabetPeluso, Fabio OscarGonzález Castelain, JoséMasson, IgnacioDubny, Sabrina AyelénOceanografía, Hidrología, Recursos HídricosHealth riskInorganic substancesPhenolic substancesDrinking waterRiesgo SanitarioSustancias inorgánicasSustancias fenólicasAgua de bebidaSe evaluó la importancia del consumo diario de agua por ingesta en la evaluación de riesgo a la salud humana (ERS) de contaminantes presentes en agua subterránea de pozos domiciliarios en la ciudad de Azul, Argentina. El riesgo probabilístico acumulativo se calculó en base al modelo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) para cuatro grupos de edad (5, 10, 15 años y adultos). Los resultados fueron comparados mediante la aplicación de un consumo diario de agua por ingesta estimado utilizado con frecuencia en la literatura frente a una cantidad ingerida local. De las seis variables usadas (Concentración de la sustancia peligrosa en el agua; Ingesta diaria de agua (I); Frecuencia de exposición; Duración de la exposición; Peso corporal del individuo expuesto; Factor de corrección para el tiempo promedio de exposición crónica), la I fue la variable más influyente en el valor del riesgo presentando diferencias significativas entre los resultados derivados de ambos tipos de I. La diferencia más alta fue en los 5 años de edad, grupo que presentó un riesgo acumulado asociado con I local 98% más bajo respecto del riesgo calculado utilizando I basada en la literatura. La selección de la I tuvo un impacto significativo en los resultados del riesgo, lo que sugiere una cuidadosa elección de las variables de entrada al modelo de la evaluación del riesgo para evitar subestimaciones o sobreestimaciones.We evaluated the importance of the daily consumption of water by ingestion on health risk assessment (HRA) from pollutants present in shallow groundwater from residential wells in the city of Azul, Argentina. The probabilistic cumulative risk was calculated based on the model of the United States Environmental Protection Agency (USEPA) for four age groups (5, 10, 15 years and adults). The results were compared by applying a daily consumption of water by estimated intake frequently used in the literature against a local ingested amount. From the six variables used (Concentration of the hazardous substance in water, Daily water intake (I), Frequency of exposure, Duration of exposure, Body weight of the exposed individual, Correction factor for the average time of chronic exposure), I was the most influential variable in the value of risk, presenting significant differences between the results derived from both types of I. The highest difference was in the 5 years of age, a group that presented an accumulated risk associated with local I 98% lower regarding the risk calculated using I based on the literature. The selection of I had a significant impact on risk outcomes, suggesting a careful choice of input variables to the risk assessment model to avoid underestimation or overestimation.Asociación Toxicológica Argentina2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-9286info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:15Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10555Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:15.344CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua |
title |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua |
spellingShingle |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua Othax, Natalia Elisabet Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Health risk Inorganic substances Phenolic substances Drinking water Riesgo Sanitario Sustancias inorgánicas Sustancias fenólicas Agua de bebida |
title_short |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua |
title_full |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua |
title_fullStr |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua |
title_full_unstemmed |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua |
title_sort |
Evaluación de riesgo a la salud y contaminantes en agua de bebida: importancia de la ingesta de agua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Othax, Natalia Elisabet Peluso, Fabio Oscar González Castelain, José Masson, Ignacio Dubny, Sabrina Ayelén |
author |
Othax, Natalia Elisabet |
author_facet |
Othax, Natalia Elisabet Peluso, Fabio Oscar González Castelain, José Masson, Ignacio Dubny, Sabrina Ayelén |
author_role |
author |
author2 |
Peluso, Fabio Oscar González Castelain, José Masson, Ignacio Dubny, Sabrina Ayelén |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Health risk Inorganic substances Phenolic substances Drinking water Riesgo Sanitario Sustancias inorgánicas Sustancias fenólicas Agua de bebida |
topic |
Oceanografía, Hidrología, Recursos Hídricos Health risk Inorganic substances Phenolic substances Drinking water Riesgo Sanitario Sustancias inorgánicas Sustancias fenólicas Agua de bebida |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó la importancia del consumo diario de agua por ingesta en la evaluación de riesgo a la salud humana (ERS) de contaminantes presentes en agua subterránea de pozos domiciliarios en la ciudad de Azul, Argentina. El riesgo probabilístico acumulativo se calculó en base al modelo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) para cuatro grupos de edad (5, 10, 15 años y adultos). Los resultados fueron comparados mediante la aplicación de un consumo diario de agua por ingesta estimado utilizado con frecuencia en la literatura frente a una cantidad ingerida local. De las seis variables usadas (Concentración de la sustancia peligrosa en el agua; Ingesta diaria de agua (I); Frecuencia de exposición; Duración de la exposición; Peso corporal del individuo expuesto; Factor de corrección para el tiempo promedio de exposición crónica), la I fue la variable más influyente en el valor del riesgo presentando diferencias significativas entre los resultados derivados de ambos tipos de I. La diferencia más alta fue en los 5 años de edad, grupo que presentó un riesgo acumulado asociado con I local 98% más bajo respecto del riesgo calculado utilizando I basada en la literatura. La selección de la I tuvo un impacto significativo en los resultados del riesgo, lo que sugiere una cuidadosa elección de las variables de entrada al modelo de la evaluación del riesgo para evitar subestimaciones o sobreestimaciones. We evaluated the importance of the daily consumption of water by ingestion on health risk assessment (HRA) from pollutants present in shallow groundwater from residential wells in the city of Azul, Argentina. The probabilistic cumulative risk was calculated based on the model of the United States Environmental Protection Agency (USEPA) for four age groups (5, 10, 15 years and adults). The results were compared by applying a daily consumption of water by estimated intake frequently used in the literature against a local ingested amount. From the six variables used (Concentration of the hazardous substance in water, Daily water intake (I), Frequency of exposure, Duration of exposure, Body weight of the exposed individual, Correction factor for the average time of chronic exposure), I was the most influential variable in the value of risk, presenting significant differences between the results derived from both types of I. The highest difference was in the 5 years of age, a group that presented an accumulated risk associated with local I 98% lower regarding the risk calculated using I based on the literature. The selection of I had a significant impact on risk outcomes, suggesting a careful choice of input variables to the risk assessment model to avoid underestimation or overestimation. |
description |
Se evaluó la importancia del consumo diario de agua por ingesta en la evaluación de riesgo a la salud humana (ERS) de contaminantes presentes en agua subterránea de pozos domiciliarios en la ciudad de Azul, Argentina. El riesgo probabilístico acumulativo se calculó en base al modelo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (USEPA) para cuatro grupos de edad (5, 10, 15 años y adultos). Los resultados fueron comparados mediante la aplicación de un consumo diario de agua por ingesta estimado utilizado con frecuencia en la literatura frente a una cantidad ingerida local. De las seis variables usadas (Concentración de la sustancia peligrosa en el agua; Ingesta diaria de agua (I); Frecuencia de exposición; Duración de la exposición; Peso corporal del individuo expuesto; Factor de corrección para el tiempo promedio de exposición crónica), la I fue la variable más influyente en el valor del riesgo presentando diferencias significativas entre los resultados derivados de ambos tipos de I. La diferencia más alta fue en los 5 años de edad, grupo que presentó un riesgo acumulado asociado con I local 98% más bajo respecto del riesgo calculado utilizando I basada en la literatura. La selección de la I tuvo un impacto significativo en los resultados del riesgo, lo que sugiere una cuidadosa elección de las variables de entrada al modelo de la evaluación del riesgo para evitar subestimaciones o sobreestimaciones. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10555 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-9286 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Toxicológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618611794116608 |
score |
13.070432 |