Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX
- Autores
- Santillán, Lautaro; Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés; Alderete, Natalia; Zega, Claudio Javier; De Belie, N.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existen varias técnicas para conocer la composición mineralógica de los cementos, como las fórmulas de Bogue o el conteo con microscopía. En los últimos años la técnica que ha ganado mayor aceptación es la cuantificación mediante el método Rietveld para difracción de rayos X, por sus ventajas comparativas a los demás métodos (velocidad, precisión y la posibilidad de ser aplicado a cualquier tipo de cemento). Entre las variables que pueden afectar a la reproducibilidad de los resultados, se encuentra el conocimiento y la experiencia del operario que utiliza los programas de refinamiento. Para minimizar la incidencia del operario existen protocolos de refinamiento, a veces incluidos en el programa, o como en este caso elaborados manualmente. En este trabajo se analizaron muestras de cementos y adiciones minerales con dos programas de refinamiento y se compararon los resultados entre sí, y con ensayos de fluorescencia.
- Materia
- Ingeniería de los Materiales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4925
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_da656ac3eb4b726c19fdef4bf7b719ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4925 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRXSantillán, LautaroVillagrán Zaccardi, Yuri AndrésAlderete, NataliaZega, Claudio JavierDe Belie, N.Ingeniería de los MaterialesExisten varias técnicas para conocer la composición mineralógica de los cementos, como las fórmulas de Bogue o el conteo con microscopía. En los últimos años la técnica que ha ganado mayor aceptación es la cuantificación mediante el método Rietveld para difracción de rayos X, por sus ventajas comparativas a los demás métodos (velocidad, precisión y la posibilidad de ser aplicado a cualquier tipo de cemento). Entre las variables que pueden afectar a la reproducibilidad de los resultados, se encuentra el conocimiento y la experiencia del operario que utiliza los programas de refinamiento. Para minimizar la incidencia del operario existen protocolos de refinamiento, a veces incluidos en el programa, o como en este caso elaborados manualmente. En este trabajo se analizaron muestras de cementos y adiciones minerales con dos programas de refinamiento y se compararon los resultados entre sí, y con ensayos de fluorescencia.2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4925spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4925Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:12.356CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX |
title |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX |
spellingShingle |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX Santillán, Lautaro Ingeniería de los Materiales |
title_short |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX |
title_full |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX |
title_fullStr |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX |
title_full_unstemmed |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX |
title_sort |
Cuantificación mineralógica de cementos mediante análisis Rietveld de DRX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Santillán, Lautaro Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés Alderete, Natalia Zega, Claudio Javier De Belie, N. |
author |
Santillán, Lautaro |
author_facet |
Santillán, Lautaro Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés Alderete, Natalia Zega, Claudio Javier De Belie, N. |
author_role |
author |
author2 |
Villagrán Zaccardi, Yuri Andrés Alderete, Natalia Zega, Claudio Javier De Belie, N. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales |
topic |
Ingeniería de los Materiales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existen varias técnicas para conocer la composición mineralógica de los cementos, como las fórmulas de Bogue o el conteo con microscopía. En los últimos años la técnica que ha ganado mayor aceptación es la cuantificación mediante el método Rietveld para difracción de rayos X, por sus ventajas comparativas a los demás métodos (velocidad, precisión y la posibilidad de ser aplicado a cualquier tipo de cemento). Entre las variables que pueden afectar a la reproducibilidad de los resultados, se encuentra el conocimiento y la experiencia del operario que utiliza los programas de refinamiento. Para minimizar la incidencia del operario existen protocolos de refinamiento, a veces incluidos en el programa, o como en este caso elaborados manualmente. En este trabajo se analizaron muestras de cementos y adiciones minerales con dos programas de refinamiento y se compararon los resultados entre sí, y con ensayos de fluorescencia. |
description |
Existen varias técnicas para conocer la composición mineralógica de los cementos, como las fórmulas de Bogue o el conteo con microscopía. En los últimos años la técnica que ha ganado mayor aceptación es la cuantificación mediante el método Rietveld para difracción de rayos X, por sus ventajas comparativas a los demás métodos (velocidad, precisión y la posibilidad de ser aplicado a cualquier tipo de cemento). Entre las variables que pueden afectar a la reproducibilidad de los resultados, se encuentra el conocimiento y la experiencia del operario que utiliza los programas de refinamiento. Para minimizar la incidencia del operario existen protocolos de refinamiento, a veces incluidos en el programa, o como en este caso elaborados manualmente. En este trabajo se analizaron muestras de cementos y adiciones minerales con dos programas de refinamiento y se compararon los resultados entre sí, y con ensayos de fluorescencia. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4925 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4925 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142617485574144 |
score |
12.712165 |