Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo
- Autores
- Valeta, Graciela; Rosés, Patricia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cisterna abovedada, estructura de ladrillo destinada a almacenar aguas pluviales, subterránea, construida en épocas cercanas a la fundación de la ciudad San Felipe y Santiago de Montevideo durante la colonia y que se hallo en un predio que es probable que estuviera fuera del recinto amurallado de la ciudad ya en esos tiempos. Actualmente se encuentra deteriorada y hemos realizado el planteo de reconsolidacion, en coordinación con los arquitectos proyectistas del edificio a construirse en el predio, donde va a quedar integrada en el hall de acceso. La reconsolidacion se plateo en estructura de acero y vidrio, de modo de distorsionar lo menos posible la visión de la cisterna. Es una estructura de hace casi 200 años, que estuvo enterrada muchos años y que debido a los cambios de las condiciones ambientales, los materiales que conforman la estructura se deterioraron perdiendo la resistencia necesaria. En las tareas de excavación de la obra del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, se produjo la rotura de parte de la estructura, producto de estas tareas con una máquina retro-escavadora, lo que le genero perdida de masa y debilitó el conjunto estructural. En el predio se va a construir una torre de oficinas anexo a las oficinas presidenciales o Torre Ejecutiva. Hubo que detener las obras y rever el proyecto a efectos de poner en valor este hallazgo. Se adjunta fotografía del edifico proyectado por el estudio de los Arqtos. Ferrando - Goyos - Martirena - Olascoaga – Souto y del hall del edificio donde se pone en valor el hallazgo arqueológico.
Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. - Materia
-
Ingeniería de la Construcción y Estructural
arquitectura
colonial
patrimonio
cisterna - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1321
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_d8029a88e2883b21ac4b6d52198ba272 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1321 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de MontevideoValeta, GracielaRosés, PatriciaIngeniería de la Construcción y EstructuralarquitecturacolonialpatrimoniocisternaCisterna abovedada, estructura de ladrillo destinada a almacenar aguas pluviales, subterránea, construida en épocas cercanas a la fundación de la ciudad San Felipe y Santiago de Montevideo durante la colonia y que se hallo en un predio que es probable que estuviera fuera del recinto amurallado de la ciudad ya en esos tiempos. Actualmente se encuentra deteriorada y hemos realizado el planteo de reconsolidacion, en coordinación con los arquitectos proyectistas del edificio a construirse en el predio, donde va a quedar integrada en el hall de acceso. La reconsolidacion se plateo en estructura de acero y vidrio, de modo de distorsionar lo menos posible la visión de la cisterna. Es una estructura de hace casi 200 años, que estuvo enterrada muchos años y que debido a los cambios de las condiciones ambientales, los materiales que conforman la estructura se deterioraron perdiendo la resistencia necesaria. En las tareas de excavación de la obra del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, se produjo la rotura de parte de la estructura, producto de estas tareas con una máquina retro-escavadora, lo que le genero perdida de masa y debilitó el conjunto estructural. En el predio se va a construir una torre de oficinas anexo a las oficinas presidenciales o Torre Ejecutiva. Hubo que detener las obras y rever el proyecto a efectos de poner en valor este hallazgo. Se adjunta fotografía del edifico proyectado por el estudio de los Arqtos. Ferrando - Goyos - Martirena - Olascoaga – Souto y del hall del edificio donde se pone en valor el hallazgo arqueológico.Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3Montevideo (Uruguay)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-13T08:43:29Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1321Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-13 08:43:29.446CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo |
| title |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo |
| spellingShingle |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo Valeta, Graciela Ingeniería de la Construcción y Estructural arquitectura colonial patrimonio cisterna |
| title_short |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo |
| title_full |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo |
| title_fullStr |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo |
| title_full_unstemmed |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo |
| title_sort |
Reconsolidación estructural de cisterna del siglo XVIII hallada en ciudad vieja de Montevideo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valeta, Graciela Rosés, Patricia |
| author |
Valeta, Graciela |
| author_facet |
Valeta, Graciela Rosés, Patricia |
| author_role |
author |
| author2 |
Rosés, Patricia |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de la Construcción y Estructural arquitectura colonial patrimonio cisterna |
| topic |
Ingeniería de la Construcción y Estructural arquitectura colonial patrimonio cisterna |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Cisterna abovedada, estructura de ladrillo destinada a almacenar aguas pluviales, subterránea, construida en épocas cercanas a la fundación de la ciudad San Felipe y Santiago de Montevideo durante la colonia y que se hallo en un predio que es probable que estuviera fuera del recinto amurallado de la ciudad ya en esos tiempos. Actualmente se encuentra deteriorada y hemos realizado el planteo de reconsolidacion, en coordinación con los arquitectos proyectistas del edificio a construirse en el predio, donde va a quedar integrada en el hall de acceso. La reconsolidacion se plateo en estructura de acero y vidrio, de modo de distorsionar lo menos posible la visión de la cisterna. Es una estructura de hace casi 200 años, que estuvo enterrada muchos años y que debido a los cambios de las condiciones ambientales, los materiales que conforman la estructura se deterioraron perdiendo la resistencia necesaria. En las tareas de excavación de la obra del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, se produjo la rotura de parte de la estructura, producto de estas tareas con una máquina retro-escavadora, lo que le genero perdida de masa y debilitó el conjunto estructural. En el predio se va a construir una torre de oficinas anexo a las oficinas presidenciales o Torre Ejecutiva. Hubo que detener las obras y rever el proyecto a efectos de poner en valor este hallazgo. Se adjunta fotografía del edifico proyectado por el estudio de los Arqtos. Ferrando - Goyos - Martirena - Olascoaga – Souto y del hall del edificio donde se pone en valor el hallazgo arqueológico. Tópico 2: Patrimonio Arquitectónico, Ingenieril y Arqueológico (urbano, rural, industrial, religioso, funerario). Construcciones en Tierra. Intervenciones en construcciones con patologías estructurales (aplicación de refuerzos). Técnicas de limpieza y conservación. Sostenibilidad (iluminación, ventilación, acústica, climatización, etc.) Biodeterioro del Patrimonio y técnicas de intervención sobre distintos sustratos. |
| description |
Cisterna abovedada, estructura de ladrillo destinada a almacenar aguas pluviales, subterránea, construida en épocas cercanas a la fundación de la ciudad San Felipe y Santiago de Montevideo durante la colonia y que se hallo en un predio que es probable que estuviera fuera del recinto amurallado de la ciudad ya en esos tiempos. Actualmente se encuentra deteriorada y hemos realizado el planteo de reconsolidacion, en coordinación con los arquitectos proyectistas del edificio a construirse en el predio, donde va a quedar integrada en el hall de acceso. La reconsolidacion se plateo en estructura de acero y vidrio, de modo de distorsionar lo menos posible la visión de la cisterna. Es una estructura de hace casi 200 años, que estuvo enterrada muchos años y que debido a los cambios de las condiciones ambientales, los materiales que conforman la estructura se deterioraron perdiendo la resistencia necesaria. En las tareas de excavación de la obra del edificio anexo a la Torre Ejecutiva, se produjo la rotura de parte de la estructura, producto de estas tareas con una máquina retro-escavadora, lo que le genero perdida de masa y debilitó el conjunto estructural. En el predio se va a construir una torre de oficinas anexo a las oficinas presidenciales o Torre Ejecutiva. Hubo que detener las obras y rever el proyecto a efectos de poner en valor este hallazgo. Se adjunta fotografía del edifico proyectado por el estudio de los Arqtos. Ferrando - Goyos - Martirena - Olascoaga – Souto y del hall del edificio donde se pone en valor el hallazgo arqueológico. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1321 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1321 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3838-03-3 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Montevideo (Uruguay) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848679906228043776 |
| score |
12.738264 |