Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio

Autores
Malpeli, Agustina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro trabajo está focalizado en la salud materno infantil. Se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado conjunto e integrado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. En esta línea la actividad se desarrolla coordinadamente entre las diferentes unidades del Instituto. Algunos de los hallazgos mas importantes son desarrollados en el último año son: Las muestras de leche obtenidas de madres que ofrecen LME tienen cantidades muy bajas de acido docosahexanoico (DHA).La esfingomielina de la leche materna analizada , principal componente de la vaina de mielina, no presentó DHA en su estructura. El estado nutricional de Vitamina A de las madres fue adecuado aunque el 12 % de las leche fueron deficientes. Los niveles de retinol (vitamina A) en suero de los lactantes alimentados con leches deficientes fueron inferiores que los alimentados con leches adecuadas. En las madres evaluadas en el consultorio materno se halló que el sobrepeso/obesidad (66%), masa grasa aumentada y una circunferencia de cintura elevada fue el principal problema nutricional, acompañado por alteraciones del perfil lipídico. Los Desórdenes Hipertensivos del Embarazo se asociaron con un mayor riesgo/ retraso del neurodesarrollo a los 6 meses de edad. En lactantes atendidos en el Observatorio de Salud se halló que el 22,5% presentaron riesgo/retraso en el neurodesarrollo. A los 3 meses el 29.2% de los lactantes clínicamente sanos alimentados de forma exclusiva con leche materna, presentaban deficiencia de hierro. El IDIP y la pandemia de la COVID19: Se realizó un informe de equipos de protección personal y diversos estudios del impacto de la pandemia en salud mental de los trabajadores de la salud, la seguridad alimentaria de familias, impacto social y familiar del ASPO y cambios en el Indice de Masa Corporal de niños de edad escolar.
Materia
Ciencias de la Salud
salud materno infantil
nutrición
neurodesarrollo
Anemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10781

id CICBA_d6db43dd66531cc8e0ee91bb6574d9b6
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10781
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medioMalpeli, AgustinaCiencias de la Saludsalud materno infantilnutriciónneurodesarrolloAnemiaNuestro trabajo está focalizado en la salud materno infantil. Se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado conjunto e integrado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. En esta línea la actividad se desarrolla coordinadamente entre las diferentes unidades del Instituto. Algunos de los hallazgos mas importantes son desarrollados en el último año son: Las muestras de leche obtenidas de madres que ofrecen LME tienen cantidades muy bajas de acido docosahexanoico (DHA).La esfingomielina de la leche materna analizada , principal componente de la vaina de mielina, no presentó DHA en su estructura. El estado nutricional de Vitamina A de las madres fue adecuado aunque el 12 % de las leche fueron deficientes. Los niveles de retinol (vitamina A) en suero de los lactantes alimentados con leches deficientes fueron inferiores que los alimentados con leches adecuadas. En las madres evaluadas en el consultorio materno se halló que el sobrepeso/obesidad (66%), masa grasa aumentada y una circunferencia de cintura elevada fue el principal problema nutricional, acompañado por alteraciones del perfil lipídico. Los Desórdenes Hipertensivos del Embarazo se asociaron con un mayor riesgo/ retraso del neurodesarrollo a los 6 meses de edad. En lactantes atendidos en el Observatorio de Salud se halló que el 22,5% presentaron riesgo/retraso en el neurodesarrollo. A los 3 meses el <u>29.2%</u> de los lactantes clínicamente sanos alimentados de forma exclusiva con leche materna, presentaban deficiencia de hierro. <u>El IDIP y la pandemia de la COVID19: </u>Se realizó un informe de equipos de protección personal y diversos estudios del impacto de la pandemia en salud mental de los trabajadores de la salud, la seguridad alimentaria de familias, impacto social y familiar del ASPO y cambios en el Indice de Masa Corporal de niños de edad escolar.2020-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10781spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/10781Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:16.375CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
title Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
spellingShingle Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
Malpeli, Agustina
Ciencias de la Salud
salud materno infantil
nutrición
neurodesarrollo
Anemia
title_short Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
title_full Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
title_fullStr Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
title_full_unstemmed Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
title_sort Los primeros 2 mil días de vida: intervenciones para producir evidencias para la toma de decisiones fundamentadas que permitan optimizar el desarrollo humano en nuestro medio
dc.creator.none.fl_str_mv Malpeli, Agustina
author Malpeli, Agustina
author_facet Malpeli, Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
salud materno infantil
nutrición
neurodesarrollo
Anemia
topic Ciencias de la Salud
salud materno infantil
nutrición
neurodesarrollo
Anemia
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro trabajo está focalizado en la salud materno infantil. Se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado conjunto e integrado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. En esta línea la actividad se desarrolla coordinadamente entre las diferentes unidades del Instituto. Algunos de los hallazgos mas importantes son desarrollados en el último año son: Las muestras de leche obtenidas de madres que ofrecen LME tienen cantidades muy bajas de acido docosahexanoico (DHA).La esfingomielina de la leche materna analizada , principal componente de la vaina de mielina, no presentó DHA en su estructura. El estado nutricional de Vitamina A de las madres fue adecuado aunque el 12 % de las leche fueron deficientes. Los niveles de retinol (vitamina A) en suero de los lactantes alimentados con leches deficientes fueron inferiores que los alimentados con leches adecuadas. En las madres evaluadas en el consultorio materno se halló que el sobrepeso/obesidad (66%), masa grasa aumentada y una circunferencia de cintura elevada fue el principal problema nutricional, acompañado por alteraciones del perfil lipídico. Los Desórdenes Hipertensivos del Embarazo se asociaron con un mayor riesgo/ retraso del neurodesarrollo a los 6 meses de edad. En lactantes atendidos en el Observatorio de Salud se halló que el 22,5% presentaron riesgo/retraso en el neurodesarrollo. A los 3 meses el <u>29.2%</u> de los lactantes clínicamente sanos alimentados de forma exclusiva con leche materna, presentaban deficiencia de hierro. <u>El IDIP y la pandemia de la COVID19: </u>Se realizó un informe de equipos de protección personal y diversos estudios del impacto de la pandemia en salud mental de los trabajadores de la salud, la seguridad alimentaria de familias, impacto social y familiar del ASPO y cambios en el Indice de Masa Corporal de niños de edad escolar.
description Nuestro trabajo está focalizado en la salud materno infantil. Se promueven estrategias especialmente centradas en el cuidado conjunto e integrado de la mujer y el niño desde el embarazo y en el postparto. En esta línea la actividad se desarrolla coordinadamente entre las diferentes unidades del Instituto. Algunos de los hallazgos mas importantes son desarrollados en el último año son: Las muestras de leche obtenidas de madres que ofrecen LME tienen cantidades muy bajas de acido docosahexanoico (DHA).La esfingomielina de la leche materna analizada , principal componente de la vaina de mielina, no presentó DHA en su estructura. El estado nutricional de Vitamina A de las madres fue adecuado aunque el 12 % de las leche fueron deficientes. Los niveles de retinol (vitamina A) en suero de los lactantes alimentados con leches deficientes fueron inferiores que los alimentados con leches adecuadas. En las madres evaluadas en el consultorio materno se halló que el sobrepeso/obesidad (66%), masa grasa aumentada y una circunferencia de cintura elevada fue el principal problema nutricional, acompañado por alteraciones del perfil lipídico. Los Desórdenes Hipertensivos del Embarazo se asociaron con un mayor riesgo/ retraso del neurodesarrollo a los 6 meses de edad. En lactantes atendidos en el Observatorio de Salud se halló que el 22,5% presentaron riesgo/retraso en el neurodesarrollo. A los 3 meses el <u>29.2%</u> de los lactantes clínicamente sanos alimentados de forma exclusiva con leche materna, presentaban deficiencia de hierro. <u>El IDIP y la pandemia de la COVID19: </u>Se realizó un informe de equipos de protección personal y diversos estudios del impacto de la pandemia en salud mental de los trabajadores de la salud, la seguridad alimentaria de familias, impacto social y familiar del ASPO y cambios en el Indice de Masa Corporal de niños de edad escolar.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10781
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/10781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618613094350848
score 13.070432