La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884

Autores
Morosi, Julio A.
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como es sabido, la apariencia de la Casa de Gobierno, observada desde la Plaza de Mayo, es la determinada por tres cuerpos edificatorios cuyo proyecto y construcción demandó algo más de una década. Los dos cuerpos edificatorios extremos fueron proyectados por el arquitecto sueco Henrik Gustaf Adam Áberg. El ubicado en el sector de las calles Balcarce e Hipólito Irigoyen fue diseñado y ejecutado en colaboración con su compatriota y camarada de estudios Carl August Kihlberg y estaba destinado originalmente a alojar el Correo Central (erigido entre 1873 y 1879 y parcialmente demolido sobre la calle H. Irigoyen en 1938). El emplazado en el sector de las calles Balcarce y Rivadavia fue diseñado por Alberg, en su función de Arquitecto Nacional, como una réplica simétrica del anterior, destinada a ampliar la Casa de Gobierno. Se alzó entre 1882 y 1881 modificándose la fachada de su planta alta. El tercero es el pequeño cuerpo central que une los dos anteriores en forma de un gran arco. El mismo es atribuido, por quienes han tratado el tema, al italiano Francisco Tamburini, sucesor de Aberg en su cargo, quien lo ejecutó entre 1881 y 1886. Hemos hallado, sin embargo, copia de la propuesta de Aberg, depositada en el Museo Provincial de Östergötland en Suecia. Como se verá más adelante, el proyecto de Aberg no sólo comprendía la fachada oeste, con la integración de los tres cuerpos, sino también la norte. Tamburini sólo se limitaría a modificarlas y ejecutarlas.
Materia
Diseño Arquitectónico
arquitectos
Construcción
Historia
Casa Rosada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1167

id CICBA_cd5bbb389367f2e5e4ccfe1dab514589
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1167
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884Morosi, Julio A.Diseño ArquitectónicoarquitectosConstrucciónHistoriaCasa RosadaComo es sabido, la apariencia de la Casa de Gobierno, observada desde la Plaza de Mayo, es la determinada por tres cuerpos edificatorios cuyo proyecto y construcción demandó algo más de una década. Los dos cuerpos edificatorios extremos fueron proyectados por el arquitecto sueco Henrik Gustaf Adam Áberg. El ubicado en el sector de las calles Balcarce e Hipólito Irigoyen fue diseñado y ejecutado en colaboración con su compatriota y camarada de estudios Carl August Kihlberg y estaba destinado originalmente a alojar el Correo Central (erigido entre 1873 y 1879 y parcialmente demolido sobre la calle H. Irigoyen en 1938). El emplazado en el sector de las calles Balcarce y Rivadavia fue diseñado por Alberg, en su función de Arquitecto Nacional, como una réplica simétrica del anterior, destinada a ampliar la Casa de Gobierno. Se alzó entre 1882 y 1881 modificándose la fachada de su planta alta. El tercero es el pequeño cuerpo central que une los dos anteriores en forma de un gran arco. El mismo es atribuido, por quienes han tratado el tema, al italiano Francisco Tamburini, sucesor de Aberg en su cargo, quien lo ejecutó entre 1881 y 1886. Hemos hallado, sin embargo, copia de la propuesta de Aberg, depositada en el Museo Provincial de Östergötland en Suecia. Como se verá más adelante, el proyecto de Aberg no sólo comprendía la fachada oeste, con la integración de los tres cuerpos, sino también la norte. Tamburini sólo se limitaría a modificarlas y ejecutarlas.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1167spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1167Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.571CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
title La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
spellingShingle La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
Morosi, Julio A.
Diseño Arquitectónico
arquitectos
Construcción
Historia
Casa Rosada
title_short La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
title_full La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
title_fullStr La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
title_full_unstemmed La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
title_sort La Casa Rosada y sus arquitectos en el período 1873-1884
dc.creator.none.fl_str_mv Morosi, Julio A.
author Morosi, Julio A.
author_facet Morosi, Julio A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
arquitectos
Construcción
Historia
Casa Rosada
topic Diseño Arquitectónico
arquitectos
Construcción
Historia
Casa Rosada
dc.description.none.fl_txt_mv Como es sabido, la apariencia de la Casa de Gobierno, observada desde la Plaza de Mayo, es la determinada por tres cuerpos edificatorios cuyo proyecto y construcción demandó algo más de una década. Los dos cuerpos edificatorios extremos fueron proyectados por el arquitecto sueco Henrik Gustaf Adam Áberg. El ubicado en el sector de las calles Balcarce e Hipólito Irigoyen fue diseñado y ejecutado en colaboración con su compatriota y camarada de estudios Carl August Kihlberg y estaba destinado originalmente a alojar el Correo Central (erigido entre 1873 y 1879 y parcialmente demolido sobre la calle H. Irigoyen en 1938). El emplazado en el sector de las calles Balcarce y Rivadavia fue diseñado por Alberg, en su función de Arquitecto Nacional, como una réplica simétrica del anterior, destinada a ampliar la Casa de Gobierno. Se alzó entre 1882 y 1881 modificándose la fachada de su planta alta. El tercero es el pequeño cuerpo central que une los dos anteriores en forma de un gran arco. El mismo es atribuido, por quienes han tratado el tema, al italiano Francisco Tamburini, sucesor de Aberg en su cargo, quien lo ejecutó entre 1881 y 1886. Hemos hallado, sin embargo, copia de la propuesta de Aberg, depositada en el Museo Provincial de Östergötland en Suecia. Como se verá más adelante, el proyecto de Aberg no sólo comprendía la fachada oeste, con la integración de los tres cuerpos, sino también la norte. Tamburini sólo se limitaría a modificarlas y ejecutarlas.
description Como es sabido, la apariencia de la Casa de Gobierno, observada desde la Plaza de Mayo, es la determinada por tres cuerpos edificatorios cuyo proyecto y construcción demandó algo más de una década. Los dos cuerpos edificatorios extremos fueron proyectados por el arquitecto sueco Henrik Gustaf Adam Áberg. El ubicado en el sector de las calles Balcarce e Hipólito Irigoyen fue diseñado y ejecutado en colaboración con su compatriota y camarada de estudios Carl August Kihlberg y estaba destinado originalmente a alojar el Correo Central (erigido entre 1873 y 1879 y parcialmente demolido sobre la calle H. Irigoyen en 1938). El emplazado en el sector de las calles Balcarce y Rivadavia fue diseñado por Alberg, en su función de Arquitecto Nacional, como una réplica simétrica del anterior, destinada a ampliar la Casa de Gobierno. Se alzó entre 1882 y 1881 modificándose la fachada de su planta alta. El tercero es el pequeño cuerpo central que une los dos anteriores en forma de un gran arco. El mismo es atribuido, por quienes han tratado el tema, al italiano Francisco Tamburini, sucesor de Aberg en su cargo, quien lo ejecutó entre 1881 y 1886. Hemos hallado, sin embargo, copia de la propuesta de Aberg, depositada en el Museo Provincial de Östergötland en Suecia. Como se verá más adelante, el proyecto de Aberg no sólo comprendía la fachada oeste, con la integración de los tres cuerpos, sino también la norte. Tamburini sólo se limitaría a modificarlas y ejecutarlas.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1167
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618615688527872
score 13.070432