Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios
- Autores
- Andrada, Carmen; Celi Preti, Valeria; Enríquez, María; Quilodrán, Silvana; Ucedo, Valeria; Ruberto, Araceli; Nasul, Leyla; Strelcow, Claudio; González, C.
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con este trabajo pretendemos dar a conocer las tareas y resultados efectuados durante el Proyecto “Puesta en valor de la Colección del Museo Ferroviario de Tafí Viejo”. Este Museo se encuentra ubicado dentro de los Talleres Ferroviarios en el Departamento de Tafí Viejo de la Provincia de Tucumán. Nuestro objetivo fue resignificar los restos materiales del pasado priorizando la conservación de los bienes y la posterior transmisión de los resultados a través de la muestra expositiva. Dicho proyecto se llevo a cabo durante el año 2008, entre los meses de mayo y diciembre por un equipo conformado de estudiantes avanzados de las Carreras de Técnico Universitario en Documentación y Museología Arqueológica y Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. La colección con la que se trabajó, comprendió objetos relacionados a los ferrocarriles de diferentes materiales, principalmente metales y en menor medida vidrio, plástico, papel, madera y cuero. Considerando la diversidad de los mismos, implementamos medidas técnicas y científicas de conservación adecuadas a cada caso. La metodología de trabajo consistió en diagnosticar el estado de las piezas, identificando aquellas que requerían un tratamiento más urgente. Luego se realizó limpieza mecánica, siglado, registro y documentación fotográfica de cada objeto, tomando para ello medidas preventivas en cuanto a la manipulación y seguridad de los mismos, utilizando elementos adecuados. Estas medidas se aplicaron en objetos expuestos como así también en los que se encontraban en el Área de reserva. Para complementar estas actividades se consideró necesario acondicionar dicha área instalando estanterías y otros mobiliarios para albergar los objetos en forma adecuada y clasificarlos de acuerdo a su función y tipo de material. También se contempló una organización espacial delimitando sectores para el desarrollo de las diferentes actividades. Se aplicaron una serie de medidas técnicas para contrarrestar los efectos de agentes de deterioros, tanto externos como internos. Al finalizar las etapas mencionadas se programó la realización de monitoreos periódicos para observar y evaluar la viabilidad de las actividades desarrolladas. Creemos que las tareas realizadas tienen un alto valor para las acciones siguientes, como la investigación, exhibición y difusión dentro de la institución.
Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales. - Materia
-
Ingeniería de los Materiales
patrimonio ferroviario
gestión cultural
registro de bienes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1577
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_cb1965ff5c850677aecef0cd4f1eb6d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1577 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviariosAndrada, CarmenCeli Preti, ValeriaEnríquez, MaríaQuilodrán, SilvanaUcedo, ValeriaRuberto, AraceliNasul, LeylaStrelcow, ClaudioGonzález, C.Ingeniería de los Materialespatrimonio ferroviariogestión culturalregistro de bienesCon este trabajo pretendemos dar a conocer las tareas y resultados efectuados durante el Proyecto “Puesta en valor de la Colección del Museo Ferroviario de Tafí Viejo”. Este Museo se encuentra ubicado dentro de los Talleres Ferroviarios en el Departamento de Tafí Viejo de la Provincia de Tucumán. Nuestro objetivo fue resignificar los restos materiales del pasado priorizando la conservación de los bienes y la posterior transmisión de los resultados a través de la muestra expositiva. Dicho proyecto se llevo a cabo durante el año 2008, entre los meses de mayo y diciembre por un equipo conformado de estudiantes avanzados de las Carreras de Técnico Universitario en Documentación y Museología Arqueológica y Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. La colección con la que se trabajó, comprendió objetos relacionados a los ferrocarriles de diferentes materiales, principalmente metales y en menor medida vidrio, plástico, papel, madera y cuero. Considerando la diversidad de los mismos, implementamos medidas técnicas y científicas de conservación adecuadas a cada caso. La metodología de trabajo consistió en diagnosticar el estado de las piezas, identificando aquellas que requerían un tratamiento más urgente. Luego se realizó limpieza mecánica, siglado, registro y documentación fotográfica de cada objeto, tomando para ello medidas preventivas en cuanto a la manipulación y seguridad de los mismos, utilizando elementos adecuados. Estas medidas se aplicaron en objetos expuestos como así también en los que se encontraban en el Área de reserva. Para complementar estas actividades se consideró necesario acondicionar dicha área instalando estanterías y otros mobiliarios para albergar los objetos en forma adecuada y clasificarlos de acuerdo a su función y tipo de material. También se contempló una organización espacial delimitando sectores para el desarrollo de las diferentes actividades. Se aplicaron una serie de medidas técnicas para contrarrestar los efectos de agentes de deterioros, tanto externos como internos. Al finalizar las etapas mencionadas se programó la realización de monitoreos periódicos para observar y evaluar la viabilidad de las actividades desarrolladas. Creemos que las tareas realizadas tienen un alto valor para las acciones siguientes, como la investigación, exhibición y difusión dentro de la institución.Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2009-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1577spaTafí Viejo (Tucumám, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1577Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:23.668CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios |
title |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios |
spellingShingle |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios Andrada, Carmen Ingeniería de los Materiales patrimonio ferroviario gestión cultural registro de bienes |
title_short |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios |
title_full |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios |
title_fullStr |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios |
title_full_unstemmed |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios |
title_sort |
Siguiendo las vias del tren… rescatando el pasado de nuestros ferroviarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrada, Carmen Celi Preti, Valeria Enríquez, María Quilodrán, Silvana Ucedo, Valeria Ruberto, Araceli Nasul, Leyla Strelcow, Claudio González, C. |
author |
Andrada, Carmen |
author_facet |
Andrada, Carmen Celi Preti, Valeria Enríquez, María Quilodrán, Silvana Ucedo, Valeria Ruberto, Araceli Nasul, Leyla Strelcow, Claudio González, C. |
author_role |
author |
author2 |
Celi Preti, Valeria Enríquez, María Quilodrán, Silvana Ucedo, Valeria Ruberto, Araceli Nasul, Leyla Strelcow, Claudio González, C. |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales patrimonio ferroviario gestión cultural registro de bienes |
topic |
Ingeniería de los Materiales patrimonio ferroviario gestión cultural registro de bienes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con este trabajo pretendemos dar a conocer las tareas y resultados efectuados durante el Proyecto “Puesta en valor de la Colección del Museo Ferroviario de Tafí Viejo”. Este Museo se encuentra ubicado dentro de los Talleres Ferroviarios en el Departamento de Tafí Viejo de la Provincia de Tucumán. Nuestro objetivo fue resignificar los restos materiales del pasado priorizando la conservación de los bienes y la posterior transmisión de los resultados a través de la muestra expositiva. Dicho proyecto se llevo a cabo durante el año 2008, entre los meses de mayo y diciembre por un equipo conformado de estudiantes avanzados de las Carreras de Técnico Universitario en Documentación y Museología Arqueológica y Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. La colección con la que se trabajó, comprendió objetos relacionados a los ferrocarriles de diferentes materiales, principalmente metales y en menor medida vidrio, plástico, papel, madera y cuero. Considerando la diversidad de los mismos, implementamos medidas técnicas y científicas de conservación adecuadas a cada caso. La metodología de trabajo consistió en diagnosticar el estado de las piezas, identificando aquellas que requerían un tratamiento más urgente. Luego se realizó limpieza mecánica, siglado, registro y documentación fotográfica de cada objeto, tomando para ello medidas preventivas en cuanto a la manipulación y seguridad de los mismos, utilizando elementos adecuados. Estas medidas se aplicaron en objetos expuestos como así también en los que se encontraban en el Área de reserva. Para complementar estas actividades se consideró necesario acondicionar dicha área instalando estanterías y otros mobiliarios para albergar los objetos en forma adecuada y clasificarlos de acuerdo a su función y tipo de material. También se contempló una organización espacial delimitando sectores para el desarrollo de las diferentes actividades. Se aplicaron una serie de medidas técnicas para contrarrestar los efectos de agentes de deterioros, tanto externos como internos. Al finalizar las etapas mencionadas se programó la realización de monitoreos periódicos para observar y evaluar la viabilidad de las actividades desarrolladas. Creemos que las tareas realizadas tienen un alto valor para las acciones siguientes, como la investigación, exhibición y difusión dentro de la institución. Tópico 1: Aspectos teóricos, históricos, legales, económicos y tecnológicos de la restauración y conservación de bienes patrimoniales. |
description |
Con este trabajo pretendemos dar a conocer las tareas y resultados efectuados durante el Proyecto “Puesta en valor de la Colección del Museo Ferroviario de Tafí Viejo”. Este Museo se encuentra ubicado dentro de los Talleres Ferroviarios en el Departamento de Tafí Viejo de la Provincia de Tucumán. Nuestro objetivo fue resignificar los restos materiales del pasado priorizando la conservación de los bienes y la posterior transmisión de los resultados a través de la muestra expositiva. Dicho proyecto se llevo a cabo durante el año 2008, entre los meses de mayo y diciembre por un equipo conformado de estudiantes avanzados de las Carreras de Técnico Universitario en Documentación y Museología Arqueológica y Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán. La colección con la que se trabajó, comprendió objetos relacionados a los ferrocarriles de diferentes materiales, principalmente metales y en menor medida vidrio, plástico, papel, madera y cuero. Considerando la diversidad de los mismos, implementamos medidas técnicas y científicas de conservación adecuadas a cada caso. La metodología de trabajo consistió en diagnosticar el estado de las piezas, identificando aquellas que requerían un tratamiento más urgente. Luego se realizó limpieza mecánica, siglado, registro y documentación fotográfica de cada objeto, tomando para ello medidas preventivas en cuanto a la manipulación y seguridad de los mismos, utilizando elementos adecuados. Estas medidas se aplicaron en objetos expuestos como así también en los que se encontraban en el Área de reserva. Para complementar estas actividades se consideró necesario acondicionar dicha área instalando estanterías y otros mobiliarios para albergar los objetos en forma adecuada y clasificarlos de acuerdo a su función y tipo de material. También se contempló una organización espacial delimitando sectores para el desarrollo de las diferentes actividades. Se aplicaron una serie de medidas técnicas para contrarrestar los efectos de agentes de deterioros, tanto externos como internos. Al finalizar las etapas mencionadas se programó la realización de monitoreos periódicos para observar y evaluar la viabilidad de las actividades desarrolladas. Creemos que las tareas realizadas tienen un alto valor para las acciones siguientes, como la investigación, exhibición y difusión dentro de la institución. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1577 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Tafí Viejo (Tucumám, Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618621542727680 |
score |
13.070432 |