Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión
- Autores
- Cabral Doricci, Giovanna; Gullaci Guimarães Caccia-Bava, Maria do Carmo; Guanaes-Lorenzi, Carla
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cogestión es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Humanización de Brasil, que propone la apertura de espacios colectivos como dispositivos para su construcción. Desde una perspectiva construccionista social, entre 2015 y 2018 se realizó una investigación cualitativa que buscó describir y analizar las dinámicas relacionales en dos contextos de atención primaria de la salud, una unidad de atención primaria tradicional y un centro de salud de la familia, con el propósito de abordar la cultura organizacional y el proceso de construcción social de la cogestión. El trabajo se llevó a cabo en dos etapas: el trabajo de campo y las entrevistas. El núcleo de salud familiar, al tener una cultura más cercana a la cogestión, se describen y analizan facilitadores, mientras que la unidad de atención primaria de la salud tradicional, al alejarse de la cogestión, se detallan los obstaculizadores. Buscamos mostrar que las dinámicas relacionales son complejas y fluidas y que, para su transformación, requieren de un trabajo artesanal y específico en cada contexto, por lo que la “implementación” de espacios colectivos no es suficiente para una cogestión efectiva.
Co-management is one of the guidelines found in Brazil’s National Humanization Policy, a policy that promotes the creation of collective spaces for its construction. Based on a social constructionist approach, qualitative research was carried out between 2015 and 2018 in order to describe and analyze the relational dynamics established in two primary care facilities – a Primary Care Unit and a Family Health Center – with the aim of analyzing organizational cultures and the social construction of co-management. Research was carried out in two phases: fieldwork and interviews. Given that the Family Health Center presented a culture closer to the idea of co-management, we describe and analyze factors contributing to this dynamic. Whereas in the case of the Primary Care Unit, which proved to be farther from co-management, we look at obstacles. Our goal is to demonstrate the complex and fluid nature of relational dynamics, and to show that their transformation requires that efforts be tailored to each specific context, and therefore the “implementation” of collective spaces is not sufficient on its own to generate effective co-management. - Materia
-
Ciencias de la Salud
Humanización de la Atención
Gestión en Salud
Atención Primaria de Salud
Cultura Organizacional
Brasil
Humanization of Assistance
Health Management
Primary Health Care
Organizational Culture
Brazil. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11842
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_ba202551f527b06733781695da5b8739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11842 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestiónCabral Doricci, GiovannaGullaci Guimarães Caccia-Bava, Maria do CarmoGuanaes-Lorenzi, CarlaCiencias de la SaludHumanización de la AtenciónGestión en SaludAtención Primaria de SaludCultura OrganizacionalBrasilHumanization of AssistanceHealth ManagementPrimary Health CareOrganizational CultureBrazil.La cogestión es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Humanización de Brasil, que propone la apertura de espacios colectivos como dispositivos para su construcción. Desde una perspectiva construccionista social, entre 2015 y 2018 se realizó una investigación cualitativa que buscó describir y analizar las dinámicas relacionales en dos contextos de atención primaria de la salud, una unidad de atención primaria tradicional y un centro de salud de la familia, con el propósito de abordar la cultura organizacional y el proceso de construcción social de la cogestión. El trabajo se llevó a cabo en dos etapas: el trabajo de campo y las entrevistas. El núcleo de salud familiar, al tener una cultura más cercana a la cogestión, se describen y analizan facilitadores, mientras que la unidad de atención primaria de la salud tradicional, al alejarse de la cogestión, se detallan los obstaculizadores. Buscamos mostrar que las dinámicas relacionales son complejas y fluidas y que, para su transformación, requieren de un trabajo artesanal y específico en cada contexto, por lo que la “implementación” de espacios colectivos no es suficiente para una cogestión efectiva.Co-management is one of the guidelines found in Brazil’s National Humanization Policy, a policy that promotes the creation of collective spaces for its construction. Based on a social constructionist approach, qualitative research was carried out between 2015 and 2018 in order to describe and analyze the relational dynamics established in two primary care facilities – a Primary Care Unit and a Family Health Center – with the aim of analyzing organizational cultures and the social construction of co-management. Research was carried out in two phases: fieldwork and interviews. Given that the Family Health Center presented a culture closer to the idea of co-management, we describe and analyze factors contributing to this dynamic. Whereas in the case of the Primary Care Unit, which proved to be farther from co-management, we look at obstacles. Our goal is to demonstrate the complex and fluid nature of relational dynamics, and to show that their transformation requires that efforts be tailored to each specific context, and therefore the “implementation” of collective spaces is not sufficient on its own to generate effective co-management.2020-12-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11842spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.3094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11842Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:18.679CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión |
title |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión |
spellingShingle |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión Cabral Doricci, Giovanna Ciencias de la Salud Humanización de la Atención Gestión en Salud Atención Primaria de Salud Cultura Organizacional Brasil Humanization of Assistance Health Management Primary Health Care Organizational Culture Brazil. |
title_short |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión |
title_full |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión |
title_fullStr |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión |
title_full_unstemmed |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión |
title_sort |
Dinámica relacional de los equipos de salud de atención primaria y su impacto en la construcción de la cogestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabral Doricci, Giovanna Gullaci Guimarães Caccia-Bava, Maria do Carmo Guanaes-Lorenzi, Carla |
author |
Cabral Doricci, Giovanna |
author_facet |
Cabral Doricci, Giovanna Gullaci Guimarães Caccia-Bava, Maria do Carmo Guanaes-Lorenzi, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Gullaci Guimarães Caccia-Bava, Maria do Carmo Guanaes-Lorenzi, Carla |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud Humanización de la Atención Gestión en Salud Atención Primaria de Salud Cultura Organizacional Brasil Humanization of Assistance Health Management Primary Health Care Organizational Culture Brazil. |
topic |
Ciencias de la Salud Humanización de la Atención Gestión en Salud Atención Primaria de Salud Cultura Organizacional Brasil Humanization of Assistance Health Management Primary Health Care Organizational Culture Brazil. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cogestión es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Humanización de Brasil, que propone la apertura de espacios colectivos como dispositivos para su construcción. Desde una perspectiva construccionista social, entre 2015 y 2018 se realizó una investigación cualitativa que buscó describir y analizar las dinámicas relacionales en dos contextos de atención primaria de la salud, una unidad de atención primaria tradicional y un centro de salud de la familia, con el propósito de abordar la cultura organizacional y el proceso de construcción social de la cogestión. El trabajo se llevó a cabo en dos etapas: el trabajo de campo y las entrevistas. El núcleo de salud familiar, al tener una cultura más cercana a la cogestión, se describen y analizan facilitadores, mientras que la unidad de atención primaria de la salud tradicional, al alejarse de la cogestión, se detallan los obstaculizadores. Buscamos mostrar que las dinámicas relacionales son complejas y fluidas y que, para su transformación, requieren de un trabajo artesanal y específico en cada contexto, por lo que la “implementación” de espacios colectivos no es suficiente para una cogestión efectiva. Co-management is one of the guidelines found in Brazil’s National Humanization Policy, a policy that promotes the creation of collective spaces for its construction. Based on a social constructionist approach, qualitative research was carried out between 2015 and 2018 in order to describe and analyze the relational dynamics established in two primary care facilities – a Primary Care Unit and a Family Health Center – with the aim of analyzing organizational cultures and the social construction of co-management. Research was carried out in two phases: fieldwork and interviews. Given that the Family Health Center presented a culture closer to the idea of co-management, we describe and analyze factors contributing to this dynamic. Whereas in the case of the Primary Care Unit, which proved to be farther from co-management, we look at obstacles. Our goal is to demonstrate the complex and fluid nature of relational dynamics, and to show that their transformation requires that efforts be tailored to each specific context, and therefore the “implementation” of collective spaces is not sufficient on its own to generate effective co-management. |
description |
La cogestión es uno de los lineamientos de la Política Nacional de Humanización de Brasil, que propone la apertura de espacios colectivos como dispositivos para su construcción. Desde una perspectiva construccionista social, entre 2015 y 2018 se realizó una investigación cualitativa que buscó describir y analizar las dinámicas relacionales en dos contextos de atención primaria de la salud, una unidad de atención primaria tradicional y un centro de salud de la familia, con el propósito de abordar la cultura organizacional y el proceso de construcción social de la cogestión. El trabajo se llevó a cabo en dos etapas: el trabajo de campo y las entrevistas. El núcleo de salud familiar, al tener una cultura más cercana a la cogestión, se describen y analizan facilitadores, mientras que la unidad de atención primaria de la salud tradicional, al alejarse de la cogestión, se detallan los obstaculizadores. Buscamos mostrar que las dinámicas relacionales son complejas y fluidas y que, para su transformación, requieren de un trabajo artesanal y específico en cada contexto, por lo que la “implementación” de espacios colectivos no es suficiente para una cogestión efectiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11842 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.3094 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618615734665216 |
score |
13.070432 |