Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza

Autores
Maraggi, Inés; Coppiarolo, Lorena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende ser un aporte y visibilizar a los movimientos socioambientales, constituidos como espacios de conocimiento y experiencias donde emergen respuestas a la actual crisis ambiental. Surge como iniciativa de un conversatorio14 realizado en marzo de 2021, en el cual participaron tres organizaciones vinculadas a la degradación de humedales, la explotación minera a cielo abierto y los pueblos fumigados. Para alcanzar este objetivo, se articularon fuentes de información primarias y secundarias. Se comenzó con un breve relevamiento bibliográfico que da cuenta de la complementariedad para el análisis de los conflictos socioambientales de los conceptos geográficos, particularmente territorio y territorialidades, redes y escalas, y el abordaje que desde la Ecología Política se realiza de los conflictos ambientales en términos de distribución ecológica. En segundo lugar, se analizaron las entrevistas realizadas en el marco del conversatorio haciendo hincapié en el surgimiento, trayectorias, integrantes, principales reivindicaciones, demandas, estrategias de acción, entre otras dimensiones constitutivas de los movimientos. Por último, se reflexionó en el reconocimiento del potencial transformador de las resistencias de los movimientos socioambientales en la construcción de alternativas al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza.
The present work intends to be a contribution and make visible the socio-environmental movements, constituted as spaces of knowledge and experiences where responses to the current environmental crisis emerge. It arises as an initiative of a discussion held in March 2021, in which three organizations linked to the degradation of wetlands, open-pit mining and fumigated towns participated. To achieve this objective, primary and secondary sources of information were articulated. It began with a brief bibliographic survey that accounts for the complementarity for the analysis of socio-environmental conflicts of geographic concepts, particularly territory and territorialities, networks and scales, and the approach that Political Ecology makes of environmental conflicts in terms ecological distribution. Second, the interviews conducted within the framework of the conversation were analyzed, emphasizing the emergence, trajectories, members, main factors, demands, action strategies, among other constitutive dimensions of the movements. Finally, reflection was made on the recognition of the transforming potential of the resistance of socio-environmental movements in the construction of alternatives to the current model of appropriation and transformation of nature.
Materia
Geografía Económica y Social
Conflictos socioambientales
Movimientos socioambientales
Resistencias y alternativas
Socio-environmental conflicts
Socio-environmental movements
Resistance and alternatives
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11750

id CICBA_ad2ed71a88907b1cc4fd6eef2415260a
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11750
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturalezaMaraggi, InésCoppiarolo, LorenaGeografía Económica y SocialConflictos socioambientalesMovimientos socioambientalesResistencias y alternativasSocio-environmental conflictsSocio-environmental movementsResistance and alternativesEl presente trabajo pretende ser un aporte y visibilizar a los movimientos socioambientales, constituidos como espacios de conocimiento y experiencias donde emergen respuestas a la actual crisis ambiental. Surge como iniciativa de un conversatorio14 realizado en marzo de 2021, en el cual participaron tres organizaciones vinculadas a la degradación de humedales, la explotación minera a cielo abierto y los pueblos fumigados. Para alcanzar este objetivo, se articularon fuentes de información primarias y secundarias. Se comenzó con un breve relevamiento bibliográfico que da cuenta de la complementariedad para el análisis de los conflictos socioambientales de los conceptos geográficos, particularmente territorio y territorialidades, redes y escalas, y el abordaje que desde la Ecología Política se realiza de los conflictos ambientales en términos de distribución ecológica. En segundo lugar, se analizaron las entrevistas realizadas en el marco del conversatorio haciendo hincapié en el surgimiento, trayectorias, integrantes, principales reivindicaciones, demandas, estrategias de acción, entre otras dimensiones constitutivas de los movimientos. Por último, se reflexionó en el reconocimiento del potencial transformador de las resistencias de los movimientos socioambientales en la construcción de alternativas al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza.The present work intends to be a contribution and make visible the socio-environmental movements, constituted as spaces of knowledge and experiences where responses to the current environmental crisis emerge. It arises as an initiative of a discussion held in March 2021, in which three organizations linked to the degradation of wetlands, open-pit mining and fumigated towns participated. To achieve this objective, primary and secondary sources of information were articulated. It began with a brief bibliographic survey that accounts for the complementarity for the analysis of socio-environmental conflicts of geographic concepts, particularly territory and territorialities, networks and scales, and the approach that Political Ecology makes of environmental conflicts in terms ecological distribution. Second, the interviews conducted within the framework of the conversation were analyzed, emphasizing the emergence, trajectories, members, main factors, demands, action strategies, among other constitutive dimensions of the movements. Finally, reflection was made on the recognition of the transforming potential of the resistance of socio-environmental movements in the construction of alternatives to the current model of appropriation and transformation of nature.2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11750spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-9208info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11750Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.402CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
title Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
spellingShingle Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
Maraggi, Inés
Geografía Económica y Social
Conflictos socioambientales
Movimientos socioambientales
Resistencias y alternativas
Socio-environmental conflicts
Socio-environmental movements
Resistance and alternatives
title_short Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
title_full Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
title_fullStr Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
title_full_unstemmed Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
title_sort Conflictos socioambientales en Argentina: una propuesta de diálogo entre experiencias de resistencia al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza
dc.creator.none.fl_str_mv Maraggi, Inés
Coppiarolo, Lorena
author Maraggi, Inés
author_facet Maraggi, Inés
Coppiarolo, Lorena
author_role author
author2 Coppiarolo, Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía Económica y Social
Conflictos socioambientales
Movimientos socioambientales
Resistencias y alternativas
Socio-environmental conflicts
Socio-environmental movements
Resistance and alternatives
topic Geografía Económica y Social
Conflictos socioambientales
Movimientos socioambientales
Resistencias y alternativas
Socio-environmental conflicts
Socio-environmental movements
Resistance and alternatives
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende ser un aporte y visibilizar a los movimientos socioambientales, constituidos como espacios de conocimiento y experiencias donde emergen respuestas a la actual crisis ambiental. Surge como iniciativa de un conversatorio14 realizado en marzo de 2021, en el cual participaron tres organizaciones vinculadas a la degradación de humedales, la explotación minera a cielo abierto y los pueblos fumigados. Para alcanzar este objetivo, se articularon fuentes de información primarias y secundarias. Se comenzó con un breve relevamiento bibliográfico que da cuenta de la complementariedad para el análisis de los conflictos socioambientales de los conceptos geográficos, particularmente territorio y territorialidades, redes y escalas, y el abordaje que desde la Ecología Política se realiza de los conflictos ambientales en términos de distribución ecológica. En segundo lugar, se analizaron las entrevistas realizadas en el marco del conversatorio haciendo hincapié en el surgimiento, trayectorias, integrantes, principales reivindicaciones, demandas, estrategias de acción, entre otras dimensiones constitutivas de los movimientos. Por último, se reflexionó en el reconocimiento del potencial transformador de las resistencias de los movimientos socioambientales en la construcción de alternativas al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza.
The present work intends to be a contribution and make visible the socio-environmental movements, constituted as spaces of knowledge and experiences where responses to the current environmental crisis emerge. It arises as an initiative of a discussion held in March 2021, in which three organizations linked to the degradation of wetlands, open-pit mining and fumigated towns participated. To achieve this objective, primary and secondary sources of information were articulated. It began with a brief bibliographic survey that accounts for the complementarity for the analysis of socio-environmental conflicts of geographic concepts, particularly territory and territorialities, networks and scales, and the approach that Political Ecology makes of environmental conflicts in terms ecological distribution. Second, the interviews conducted within the framework of the conversation were analyzed, emphasizing the emergence, trajectories, members, main factors, demands, action strategies, among other constitutive dimensions of the movements. Finally, reflection was made on the recognition of the transforming potential of the resistance of socio-environmental movements in the construction of alternatives to the current model of appropriation and transformation of nature.
description El presente trabajo pretende ser un aporte y visibilizar a los movimientos socioambientales, constituidos como espacios de conocimiento y experiencias donde emergen respuestas a la actual crisis ambiental. Surge como iniciativa de un conversatorio14 realizado en marzo de 2021, en el cual participaron tres organizaciones vinculadas a la degradación de humedales, la explotación minera a cielo abierto y los pueblos fumigados. Para alcanzar este objetivo, se articularon fuentes de información primarias y secundarias. Se comenzó con un breve relevamiento bibliográfico que da cuenta de la complementariedad para el análisis de los conflictos socioambientales de los conceptos geográficos, particularmente territorio y territorialidades, redes y escalas, y el abordaje que desde la Ecología Política se realiza de los conflictos ambientales en términos de distribución ecológica. En segundo lugar, se analizaron las entrevistas realizadas en el marco del conversatorio haciendo hincapié en el surgimiento, trayectorias, integrantes, principales reivindicaciones, demandas, estrategias de acción, entre otras dimensiones constitutivas de los movimientos. Por último, se reflexionó en el reconocimiento del potencial transformador de las resistencias de los movimientos socioambientales en la construcción de alternativas al actual modelo de apropiación y transformación de la naturaleza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11750
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11750
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-9208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618620163850240
score 13.070432