Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos

Autores
Santana, Sonia; Rodriguez, Noelia; Perero, Lucrecia; Fernández, Alejandro; Antonelli, Leandro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Una tarea fundamental en el desarrollo de software es la validación de requerimientos, esto implica verificar que el producto desarrollado sea correcto y los requerimientos precisos, coherentes, completos y alcanzables. Hoy en día, los requerimientos se detallan en su mayoría en lenguaje natural sin restricciones para que cada parte interesada los entienda. Por lo tanto, la validación de los requerimientos y la transición al diseño basado en modelos, requieren mucho tiempo, son propensas a errores y, a menudo, son repetitivas debido a que se deben verificar muchos requerimientos. El procesamiento del lenguaje natural (PNL) incluye diferentes técnicas para interpretar el lenguaje humano, que van desde los métodos estadísticos y del aprendizaje basado en máquina hasta los enfoques basados en reglas y algorítmicos. Una de las técnicas derivadas del PNL es el Reconocimiento de Entidades Nombradas (por sus siglas en inglés, NER) que consiste en identificar y clasificar entidades de texto mediante el uso de librerías que combinado con la validación de requerimientos permite certificar que los requerimientos sean correctos y disminuye las posibilidades de encontrar errores. En este contexto las técnicas de procesamiento de lenguaje natural y la validación de requerimientos cobran importancia. Este artículo discute los aspectos más importantes de una línea de investigación iniciada en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que tiene como objetivo desarrollar un proceso de validación de requerimientos utilizando, entre otras técnicas, procesamiento de lenguaje natural y entornos colaborativos.
Materia
Ciencias de la Computación e Información
validación de requerimientos
técnicas de procesamiento de lenguaje natural
reconocimiento de entidades nombradas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12391

id CICBA_a95ce0972b5f50b4102b1d054d4ac635
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12391
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientosSantana, SoniaRodriguez, NoeliaPerero, LucreciaFernández, AlejandroAntonelli, LeandroCiencias de la Computación e Informaciónvalidación de requerimientostécnicas de procesamiento de lenguaje naturalreconocimiento de entidades nombradasUna tarea fundamental en el desarrollo de software es la validación de requerimientos, esto implica verificar que el producto desarrollado sea correcto y los requerimientos precisos, coherentes, completos y alcanzables. Hoy en día, los requerimientos se detallan en su mayoría en lenguaje natural sin restricciones para que cada parte interesada los entienda. Por lo tanto, la validación de los requerimientos y la transición al diseño basado en modelos, requieren mucho tiempo, son propensas a errores y, a menudo, son repetitivas debido a que se deben verificar muchos requerimientos. El procesamiento del lenguaje natural (PNL) incluye diferentes técnicas para interpretar el lenguaje humano, que van desde los métodos estadísticos y del aprendizaje basado en máquina hasta los enfoques basados en reglas y algorítmicos. Una de las técnicas derivadas del PNL es el Reconocimiento de Entidades Nombradas (por sus siglas en inglés, NER) que consiste en identificar y clasificar entidades de texto mediante el uso de librerías que combinado con la validación de requerimientos permite certificar que los requerimientos sean correctos y disminuye las posibilidades de encontrar errores. En este contexto las técnicas de procesamiento de lenguaje natural y la validación de requerimientos cobran importancia. Este artículo discute los aspectos más importantes de una línea de investigación iniciada en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que tiene como objetivo desarrollar un proceso de validación de requerimientos utilizando, entre otras técnicas, procesamiento de lenguaje natural y entornos colaborativos.2024-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12391spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12391Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:10.544CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
title Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
spellingShingle Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
Santana, Sonia
Ciencias de la Computación e Información
validación de requerimientos
técnicas de procesamiento de lenguaje natural
reconocimiento de entidades nombradas
title_short Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
title_full Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
title_fullStr Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
title_full_unstemmed Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
title_sort Estudio comparativo sobre la aplicación de librerías PNL para reconocimiento de entidades en la validación de requerimientos
dc.creator.none.fl_str_mv Santana, Sonia
Rodriguez, Noelia
Perero, Lucrecia
Fernández, Alejandro
Antonelli, Leandro
author Santana, Sonia
author_facet Santana, Sonia
Rodriguez, Noelia
Perero, Lucrecia
Fernández, Alejandro
Antonelli, Leandro
author_role author
author2 Rodriguez, Noelia
Perero, Lucrecia
Fernández, Alejandro
Antonelli, Leandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación e Información
validación de requerimientos
técnicas de procesamiento de lenguaje natural
reconocimiento de entidades nombradas
topic Ciencias de la Computación e Información
validación de requerimientos
técnicas de procesamiento de lenguaje natural
reconocimiento de entidades nombradas
dc.description.none.fl_txt_mv Una tarea fundamental en el desarrollo de software es la validación de requerimientos, esto implica verificar que el producto desarrollado sea correcto y los requerimientos precisos, coherentes, completos y alcanzables. Hoy en día, los requerimientos se detallan en su mayoría en lenguaje natural sin restricciones para que cada parte interesada los entienda. Por lo tanto, la validación de los requerimientos y la transición al diseño basado en modelos, requieren mucho tiempo, son propensas a errores y, a menudo, son repetitivas debido a que se deben verificar muchos requerimientos. El procesamiento del lenguaje natural (PNL) incluye diferentes técnicas para interpretar el lenguaje humano, que van desde los métodos estadísticos y del aprendizaje basado en máquina hasta los enfoques basados en reglas y algorítmicos. Una de las técnicas derivadas del PNL es el Reconocimiento de Entidades Nombradas (por sus siglas en inglés, NER) que consiste en identificar y clasificar entidades de texto mediante el uso de librerías que combinado con la validación de requerimientos permite certificar que los requerimientos sean correctos y disminuye las posibilidades de encontrar errores. En este contexto las técnicas de procesamiento de lenguaje natural y la validación de requerimientos cobran importancia. Este artículo discute los aspectos más importantes de una línea de investigación iniciada en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que tiene como objetivo desarrollar un proceso de validación de requerimientos utilizando, entre otras técnicas, procesamiento de lenguaje natural y entornos colaborativos.
description Una tarea fundamental en el desarrollo de software es la validación de requerimientos, esto implica verificar que el producto desarrollado sea correcto y los requerimientos precisos, coherentes, completos y alcanzables. Hoy en día, los requerimientos se detallan en su mayoría en lenguaje natural sin restricciones para que cada parte interesada los entienda. Por lo tanto, la validación de los requerimientos y la transición al diseño basado en modelos, requieren mucho tiempo, son propensas a errores y, a menudo, son repetitivas debido a que se deben verificar muchos requerimientos. El procesamiento del lenguaje natural (PNL) incluye diferentes técnicas para interpretar el lenguaje humano, que van desde los métodos estadísticos y del aprendizaje basado en máquina hasta los enfoques basados en reglas y algorítmicos. Una de las técnicas derivadas del PNL es el Reconocimiento de Entidades Nombradas (por sus siglas en inglés, NER) que consiste en identificar y clasificar entidades de texto mediante el uso de librerías que combinado con la validación de requerimientos permite certificar que los requerimientos sean correctos y disminuye las posibilidades de encontrar errores. En este contexto las técnicas de procesamiento de lenguaje natural y la validación de requerimientos cobran importancia. Este artículo discute los aspectos más importantes de una línea de investigación iniciada en la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) que tiene como objetivo desarrollar un proceso de validación de requerimientos utilizando, entre otras técnicas, procesamiento de lenguaje natural y entornos colaborativos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12391
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12391
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618605346422784
score 13.070432