Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial
- Autores
- Zicarelli, Silvia Susana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el presente trabajo se describe como llegar a la formulación original de una pintura partiendo de la identificación química de los compuestos presentes en una película seca de la misma. Se describe la participación del LEMIT en la restauración y puesta en valor del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, con la identificación de pinturas murales del frente del edificio de valor patrimonial, el Palacio Sansinena, ubicado frente a la estación de trenes de Temperley, Provincia de Buenos Aires, en el cual se evaluaron muestras pictóricas interiores y un tercer edificio elegido para esta presentación, donde se identificaron pinturas de paredes interiores y exteriores, de marcos de madera y grafitis interiores, es el Atelier Bustillo ubicado en la localidad de Berazategui provincia de Buenos Aires. En todos los casos se utilizaron técnicas instrumentales juntamente con la química analítica tradicional, particularmente para la determinación de la composición de los materiales de revestimiento. Se describe, en particular, la espectrofotometría infrarroja (FTIR). Esta técnica, junto a la información histórica sobre los usos y costumbres de la época en el tema de la construcción, permite conocer y considerar en la formulación original, a determinados materiales usados como pigmentos y aglutinantes.
- Materia
-
Ingenieria Civil
espectrofotometría Infrarroja
pigmentos
aglutinantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/341
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_a82dd6e7cf42bdc3380e3eb984eb3c88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/341 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonialZicarelli, Silvia SusanaIngenieria Civilespectrofotometría InfrarrojapigmentosaglutinantesEn el presente trabajo se describe como llegar a la formulación original de una pintura partiendo de la identificación química de los compuestos presentes en una película seca de la misma. Se describe la participación del LEMIT en la restauración y puesta en valor del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, con la identificación de pinturas murales del frente del edificio de valor patrimonial, el Palacio Sansinena, ubicado frente a la estación de trenes de Temperley, Provincia de Buenos Aires, en el cual se evaluaron muestras pictóricas interiores y un tercer edificio elegido para esta presentación, donde se identificaron pinturas de paredes interiores y exteriores, de marcos de madera y grafitis interiores, es el Atelier Bustillo ubicado en la localidad de Berazategui provincia de Buenos Aires. En todos los casos se utilizaron técnicas instrumentales juntamente con la química analítica tradicional, particularmente para la determinación de la composición de los materiales de revestimiento. Se describe, en particular, la espectrofotometría infrarroja (FTIR). Esta técnica, junto a la información histórica sobre los usos y costumbres de la época en el tema de la construcción, permite conocer y considerar en la formulación original, a determinados materiales usados como pigmentos y aglutinantes.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/341spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/341Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:53.906CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial |
title |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial |
spellingShingle |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial Zicarelli, Silvia Susana Ingenieria Civil espectrofotometría Infrarroja pigmentos aglutinantes |
title_short |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial |
title_full |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial |
title_fullStr |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial |
title_full_unstemmed |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial |
title_sort |
Caracterización de pinturas murales, exteriores e interiores, en edificios de valor patrimonial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zicarelli, Silvia Susana |
author |
Zicarelli, Silvia Susana |
author_facet |
Zicarelli, Silvia Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil espectrofotometría Infrarroja pigmentos aglutinantes |
topic |
Ingenieria Civil espectrofotometría Infrarroja pigmentos aglutinantes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se describe como llegar a la formulación original de una pintura partiendo de la identificación química de los compuestos presentes en una película seca de la misma. Se describe la participación del LEMIT en la restauración y puesta en valor del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, con la identificación de pinturas murales del frente del edificio de valor patrimonial, el Palacio Sansinena, ubicado frente a la estación de trenes de Temperley, Provincia de Buenos Aires, en el cual se evaluaron muestras pictóricas interiores y un tercer edificio elegido para esta presentación, donde se identificaron pinturas de paredes interiores y exteriores, de marcos de madera y grafitis interiores, es el Atelier Bustillo ubicado en la localidad de Berazategui provincia de Buenos Aires. En todos los casos se utilizaron técnicas instrumentales juntamente con la química analítica tradicional, particularmente para la determinación de la composición de los materiales de revestimiento. Se describe, en particular, la espectrofotometría infrarroja (FTIR). Esta técnica, junto a la información histórica sobre los usos y costumbres de la época en el tema de la construcción, permite conocer y considerar en la formulación original, a determinados materiales usados como pigmentos y aglutinantes. |
description |
En el presente trabajo se describe como llegar a la formulación original de una pintura partiendo de la identificación química de los compuestos presentes en una película seca de la misma. Se describe la participación del LEMIT en la restauración y puesta en valor del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, con la identificación de pinturas murales del frente del edificio de valor patrimonial, el Palacio Sansinena, ubicado frente a la estación de trenes de Temperley, Provincia de Buenos Aires, en el cual se evaluaron muestras pictóricas interiores y un tercer edificio elegido para esta presentación, donde se identificaron pinturas de paredes interiores y exteriores, de marcos de madera y grafitis interiores, es el Atelier Bustillo ubicado en la localidad de Berazategui provincia de Buenos Aires. En todos los casos se utilizaron técnicas instrumentales juntamente con la química analítica tradicional, particularmente para la determinación de la composición de los materiales de revestimiento. Se describe, en particular, la espectrofotometría infrarroja (FTIR). Esta técnica, junto a la información histórica sobre los usos y costumbres de la época en el tema de la construcción, permite conocer y considerar en la formulación original, a determinados materiales usados como pigmentos y aglutinantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/341 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340392860647424 |
score |
12.623145 |