La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013

Autores
Báez, Santiago; Cortizas, Ludmila
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento urbano de La Plata, dominado por procesos especulativos en las últimas décadas, dio lugar a la densificación del casco urbano, a la expulsión de sectores vulnerables hacia áreas marginales y ambientalmente frágiles, y a la urbanización de espacios verdes y márgenes de arroyos. La inundación de abril del 2013 significó el fallecimiento de numerosas personas, miles de damnificados y pérdidas millonarias, y el surgimiento de movilizaciones sociales que reclaman por justicia. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación al conflicto ambiental producido por la inundación del 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Argentina, para identificar aquellas demandas y estrategias desplegadas producto de la lucha de los espacios asamblearios en un contexto de expansión del proceso de extractivismo urbano. La metodología utilizada consistió en el análisis de bibliografía específica y de normativa sobre ordenamiento territorial del partido. También se recopilaron artículos periodísticos, se realizó observación participante en la marcha por el aniversario a nueve años de la inundación, y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave.
La Plata’s urban growth in the last couple of decades has been dominated by speculation processes which gave place to the densification of the central area of the city, the urbanization of green spaces and riverside banks, and the expulsion of vulnerable people towards marginal and environmentally fragile areas. As a result of the flood of 2013, numerous people died, and thousand others were affected with millionaire losses. This event led to the creation of several social movements claiming for justice. The aim of this paper is to present the environmental conflict that started with the April’s 2013 flood in La Plata, Argentina, in order to identify the demands and strategies deployed by the people affected by the flood within a context of expanding urban extractivism. In terms of methodology, the research consisted on the analysis of specific bibliography, digital news and territorial planning regulations. Moreover, semi-structurated interviews were made to key informants and participatory observation took place in the mobilization made due to the ninth anniversary of the event.
Materia
Estudios Urbanos
Inundaciones
La Plata
conflicto ambiental
extractivismo urbano
asambleas
flood
environmental conflict
urban extractivism
assemblies
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12023

id CICBA_a725e0ced59d359b0c2725eac93e788f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12023
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013Báez, SantiagoCortizas, LudmilaEstudios UrbanosInundacionesLa Plataconflicto ambientalextractivismo urbanoasambleasfloodenvironmental conflicturban extractivismassembliesEl crecimiento urbano de La Plata, dominado por procesos especulativos en las últimas décadas, dio lugar a la densificación del casco urbano, a la expulsión de sectores vulnerables hacia áreas marginales y ambientalmente frágiles, y a la urbanización de espacios verdes y márgenes de arroyos. La inundación de abril del 2013 significó el fallecimiento de numerosas personas, miles de damnificados y pérdidas millonarias, y el surgimiento de movilizaciones sociales que reclaman por justicia. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación al conflicto ambiental producido por la inundación del 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Argentina, para identificar aquellas demandas y estrategias desplegadas producto de la lucha de los espacios asamblearios en un contexto de expansión del proceso de extractivismo urbano. La metodología utilizada consistió en el análisis de bibliografía específica y de normativa sobre ordenamiento territorial del partido. También se recopilaron artículos periodísticos, se realizó observación participante en la marcha por el aniversario a nueve años de la inundación, y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave.La Plata’s urban growth in the last couple of decades has been dominated by speculation processes which gave place to the densification of the central area of the city, the urbanization of green spaces and riverside banks, and the expulsion of vulnerable people towards marginal and environmentally fragile areas. As a result of the flood of 2013, numerous people died, and thousand others were affected with millionaire losses. This event led to the creation of several social movements claiming for justice. The aim of this paper is to present the environmental conflict that started with the April’s 2013 flood in La Plata, Argentina, in order to identify the demands and strategies deployed by the people affected by the flood within a context of expanding urban extractivism. In terms of methodology, the research consisted on the analysis of specific bibliography, digital news and territorial planning regulations. Moreover, semi-structurated interviews were made to key informants and participatory observation took place in the mobilization made due to the ninth anniversary of the event.2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12023spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0006info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:25Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12023Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:25.871CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
title La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
spellingShingle La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
Báez, Santiago
Estudios Urbanos
Inundaciones
La Plata
conflicto ambiental
extractivismo urbano
asambleas
flood
environmental conflict
urban extractivism
assemblies
title_short La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
title_full La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
title_fullStr La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
title_full_unstemmed La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
title_sort La Ciudad de La Plata bajo el agua: las asambleas vecinales como espacios de lucha post inundación de 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Báez, Santiago
Cortizas, Ludmila
author Báez, Santiago
author_facet Báez, Santiago
Cortizas, Ludmila
author_role author
author2 Cortizas, Ludmila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
Inundaciones
La Plata
conflicto ambiental
extractivismo urbano
asambleas
flood
environmental conflict
urban extractivism
assemblies
topic Estudios Urbanos
Inundaciones
La Plata
conflicto ambiental
extractivismo urbano
asambleas
flood
environmental conflict
urban extractivism
assemblies
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento urbano de La Plata, dominado por procesos especulativos en las últimas décadas, dio lugar a la densificación del casco urbano, a la expulsión de sectores vulnerables hacia áreas marginales y ambientalmente frágiles, y a la urbanización de espacios verdes y márgenes de arroyos. La inundación de abril del 2013 significó el fallecimiento de numerosas personas, miles de damnificados y pérdidas millonarias, y el surgimiento de movilizaciones sociales que reclaman por justicia. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación al conflicto ambiental producido por la inundación del 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Argentina, para identificar aquellas demandas y estrategias desplegadas producto de la lucha de los espacios asamblearios en un contexto de expansión del proceso de extractivismo urbano. La metodología utilizada consistió en el análisis de bibliografía específica y de normativa sobre ordenamiento territorial del partido. También se recopilaron artículos periodísticos, se realizó observación participante en la marcha por el aniversario a nueve años de la inundación, y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave.
La Plata’s urban growth in the last couple of decades has been dominated by speculation processes which gave place to the densification of the central area of the city, the urbanization of green spaces and riverside banks, and the expulsion of vulnerable people towards marginal and environmentally fragile areas. As a result of the flood of 2013, numerous people died, and thousand others were affected with millionaire losses. This event led to the creation of several social movements claiming for justice. The aim of this paper is to present the environmental conflict that started with the April’s 2013 flood in La Plata, Argentina, in order to identify the demands and strategies deployed by the people affected by the flood within a context of expanding urban extractivism. In terms of methodology, the research consisted on the analysis of specific bibliography, digital news and territorial planning regulations. Moreover, semi-structurated interviews were made to key informants and participatory observation took place in the mobilization made due to the ninth anniversary of the event.
description El crecimiento urbano de La Plata, dominado por procesos especulativos en las últimas décadas, dio lugar a la densificación del casco urbano, a la expulsión de sectores vulnerables hacia áreas marginales y ambientalmente frágiles, y a la urbanización de espacios verdes y márgenes de arroyos. La inundación de abril del 2013 significó el fallecimiento de numerosas personas, miles de damnificados y pérdidas millonarias, y el surgimiento de movilizaciones sociales que reclaman por justicia. El objetivo de este trabajo es realizar una aproximación al conflicto ambiental producido por la inundación del 2 y 3 de abril de 2013 en la ciudad de La Plata, Argentina, para identificar aquellas demandas y estrategias desplegadas producto de la lucha de los espacios asamblearios en un contexto de expansión del proceso de extractivismo urbano. La metodología utilizada consistió en el análisis de bibliografía específica y de normativa sobre ordenamiento territorial del partido. También se recopilaron artículos periodísticos, se realizó observación participante en la marcha por el aniversario a nueve años de la inundación, y entrevistas semi-estructuradas a informantes clave.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12023
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340418891546624
score 12.623145