Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico

Autores
Querejeta, Maira Gisela; Piacente, Telma; Marder, Sandra Esther; Resches, Mariela; Urrutia, María Inés
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, la literatura especializada ha prestado especial consideración a la influencia de la cantidad y calidad de las interacciones tempranas con el lenguaje escrito sobre el proceso de alfabetización posterior. En este trabajo se expondrán resultados de una investigación en curso sobre las características del denominado “contexto alfabetizador del hogar” en poblaciones carenciadas y no carenciadas. Se hará referencia a diferentes aspectos de dicho contexto, entre los que se destacan los siguientes: disponibilidad de material que favorece la alfabetización, nivel educacional de los padres, hábitos de lectura de los padres, creencias y prácticas alfabetizadoras, y motivación del niño frente a tareas alfabetizadoras. Se trata de un diseño exploratorio descriptivo, en el que se analizan las respuestas proporcionadas por 70 familias de estrato bajo y 56 de estratos medios, a un cuestionario precodificado (adaptación de la Sony Brook Family Reading Survey, Whitehurst, 1992). Los resultados encontrados dan cuenta de la variabilidad de las dimensiones examinadas no sólo entre los grupos considerados sino además en el inteáor de las familias que provienen de sectores pobres. Se discutirá el alcance de las diferencias encontradas y se harán consideraciones acerca de la presencia de factores resilientes o protectores dentro de los hogares de la pobreza. Además, se hará referencia a la vinculación de estos resultados con las habilidades y conocimientos con que los niños ingresan a la escolaázación formal. El conjunto de estas consideraciones permite puntualizar las características de los contextos a ser tenidas en cuenta en programas preventivos de intervención específica para hogares considerados en riesgo.
Materia
Psicología
Enseñanza
alfabetización
Factores Socioeconómicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1983

id CICBA_a3a1d95c1cad12e2ea305e025223294e
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1983
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómicoQuerejeta, Maira GiselaPiacente, TelmaMarder, Sandra EstherResches, MarielaUrrutia, María InésPsicologíaEnseñanzaalfabetizaciónFactores SocioeconómicosEn los últimos años, la literatura especializada ha prestado especial consideración a la influencia de la cantidad y calidad de las interacciones tempranas con el lenguaje escrito sobre el proceso de alfabetización posterior. En este trabajo se expondrán resultados de una investigación en curso sobre las características del denominado “contexto alfabetizador del hogar” en poblaciones carenciadas y no carenciadas. Se hará referencia a diferentes aspectos de dicho contexto, entre los que se destacan los siguientes: disponibilidad de material que favorece la alfabetización, nivel educacional de los padres, hábitos de lectura de los padres, creencias y prácticas alfabetizadoras, y motivación del niño frente a tareas alfabetizadoras. Se trata de un diseño exploratorio descriptivo, en el que se analizan las respuestas proporcionadas por 70 familias de estrato bajo y 56 de estratos medios, a un cuestionario precodificado (adaptación de la Sony Brook Family Reading Survey, Whitehurst, 1992). Los resultados encontrados dan cuenta de la variabilidad de las dimensiones examinadas no sólo entre los grupos considerados sino además en el inteáor de las familias que provienen de sectores pobres. Se discutirá el alcance de las diferencias encontradas y se harán consideraciones acerca de la presencia de factores resilientes o protectores dentro de los hogares de la pobreza. Además, se hará referencia a la vinculación de estos resultados con las habilidades y conocimientos con que los niños ingresan a la escolaázación formal. El conjunto de estas consideraciones permite puntualizar las características de los contextos a ser tenidas en cuenta en programas preventivos de intervención específica para hogares considerados en riesgo.2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1983spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:36Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1983Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:37.139CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
title Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
spellingShingle Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
Querejeta, Maira Gisela
Psicología
Enseñanza
alfabetización
Factores Socioeconómicos
title_short Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
title_full Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
title_fullStr Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
title_full_unstemmed Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
title_sort Características del contexto alfabetizador en familias de diferente nivel socioeconómico
dc.creator.none.fl_str_mv Querejeta, Maira Gisela
Piacente, Telma
Marder, Sandra Esther
Resches, Mariela
Urrutia, María Inés
author Querejeta, Maira Gisela
author_facet Querejeta, Maira Gisela
Piacente, Telma
Marder, Sandra Esther
Resches, Mariela
Urrutia, María Inés
author_role author
author2 Piacente, Telma
Marder, Sandra Esther
Resches, Mariela
Urrutia, María Inés
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Enseñanza
alfabetización
Factores Socioeconómicos
topic Psicología
Enseñanza
alfabetización
Factores Socioeconómicos
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, la literatura especializada ha prestado especial consideración a la influencia de la cantidad y calidad de las interacciones tempranas con el lenguaje escrito sobre el proceso de alfabetización posterior. En este trabajo se expondrán resultados de una investigación en curso sobre las características del denominado “contexto alfabetizador del hogar” en poblaciones carenciadas y no carenciadas. Se hará referencia a diferentes aspectos de dicho contexto, entre los que se destacan los siguientes: disponibilidad de material que favorece la alfabetización, nivel educacional de los padres, hábitos de lectura de los padres, creencias y prácticas alfabetizadoras, y motivación del niño frente a tareas alfabetizadoras. Se trata de un diseño exploratorio descriptivo, en el que se analizan las respuestas proporcionadas por 70 familias de estrato bajo y 56 de estratos medios, a un cuestionario precodificado (adaptación de la Sony Brook Family Reading Survey, Whitehurst, 1992). Los resultados encontrados dan cuenta de la variabilidad de las dimensiones examinadas no sólo entre los grupos considerados sino además en el inteáor de las familias que provienen de sectores pobres. Se discutirá el alcance de las diferencias encontradas y se harán consideraciones acerca de la presencia de factores resilientes o protectores dentro de los hogares de la pobreza. Además, se hará referencia a la vinculación de estos resultados con las habilidades y conocimientos con que los niños ingresan a la escolaázación formal. El conjunto de estas consideraciones permite puntualizar las características de los contextos a ser tenidas en cuenta en programas preventivos de intervención específica para hogares considerados en riesgo.
description En los últimos años, la literatura especializada ha prestado especial consideración a la influencia de la cantidad y calidad de las interacciones tempranas con el lenguaje escrito sobre el proceso de alfabetización posterior. En este trabajo se expondrán resultados de una investigación en curso sobre las características del denominado “contexto alfabetizador del hogar” en poblaciones carenciadas y no carenciadas. Se hará referencia a diferentes aspectos de dicho contexto, entre los que se destacan los siguientes: disponibilidad de material que favorece la alfabetización, nivel educacional de los padres, hábitos de lectura de los padres, creencias y prácticas alfabetizadoras, y motivación del niño frente a tareas alfabetizadoras. Se trata de un diseño exploratorio descriptivo, en el que se analizan las respuestas proporcionadas por 70 familias de estrato bajo y 56 de estratos medios, a un cuestionario precodificado (adaptación de la Sony Brook Family Reading Survey, Whitehurst, 1992). Los resultados encontrados dan cuenta de la variabilidad de las dimensiones examinadas no sólo entre los grupos considerados sino además en el inteáor de las familias que provienen de sectores pobres. Se discutirá el alcance de las diferencias encontradas y se harán consideraciones acerca de la presencia de factores resilientes o protectores dentro de los hogares de la pobreza. Además, se hará referencia a la vinculación de estos resultados con las habilidades y conocimientos con que los niños ingresan a la escolaázación formal. El conjunto de estas consideraciones permite puntualizar las características de los contextos a ser tenidas en cuenta en programas preventivos de intervención específica para hogares considerados en riesgo.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1983
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783902784421888
score 12.982451