Relevamiento de repositorios con perfiles de autor

Autores
Manzur, Ezequiel; Tettamanti, Santiago; Villarreal, Gonzalo Luján; De Giusti, Marisa Raquel; Lira, Ariel Jorge
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este trabajo se realizó un relevamiento de los primeros 200 repositorios del ranking web de transparencia en repositorios institucionales, elaborado por Webometrics, con el fin de identificar aquellos que han implementado perfiles de autor para sus investigadores y destacar los servicios brindados. El relevamiento se dividió en dos etapas, la primera consistió en la búsqueda de aquellos repositorios dentro del ranking que brindan el servicio de perfiles de autor y por cada uno se relevaron varios datos como el nombre del repositorio, el tipo, la región y la url del mismo. La segunda etapa consistió en, sobre el conjunto de perfiles de autor encontrados, un análisis de cada perfil implementado, destacando características como el tipo de servicios que estos ofrecen y cual es el software que utiliza cada repositorio. Para realizar este análisis se destacaron siete puntos importantes a relevar en cada perfil: el software utilizado para el desarrollo del perfil, si dentro del perfil se muestran las publicaciones del autor, algún tipo de estadísticas, datos personales, datos sobre la filiación del autor, identificadores persistentes o algún enlace a las redes sociales académicas del autor. Además, se llevó a cabo una comparación entre los datos encontrados en este relevamiento y datos encontrados por análisis similares realizados en años anteriores por otros autores. Los resultados indican que un bajo porcentaje de los repositorios analizados provee el servicio de perfiles de autor, el 14% (28) de los repositorios lo hacen. También que el software predominante entre los 28 repositorios que implementan dicho servicio es DSpace, y que los datos que mayormente se exponen en los perfiles son las publicaciones que realizaron los autores, información sobre la afiliación y algunos datos personales, y luego, en menor medida, estadísticas, identificadores persistentes y las redes sociales académicas.
Materia
Bibliotecología
Perfiles de autor
Repositorio institucional
Identidad digital
Webometrics
Redes Sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11393

id CICBA_a2313bf1d32aabdb19f45684077ae169
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11393
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Relevamiento de repositorios con perfiles de autorManzur, EzequielTettamanti, SantiagoVillarreal, Gonzalo LujánDe Giusti, Marisa RaquelLira, Ariel JorgeBibliotecologíaPerfiles de autorRepositorio institucionalIdentidad digitalWebometricsRedes SocialesEn este trabajo se realizó un relevamiento de los primeros 200 repositorios del ranking web de transparencia en repositorios institucionales, elaborado por Webometrics, con el fin de identificar aquellos que han implementado perfiles de autor para sus investigadores y destacar los servicios brindados. El relevamiento se dividió en dos etapas, la primera consistió en la búsqueda de aquellos repositorios dentro del ranking que brindan el servicio de perfiles de autor y por cada uno se relevaron varios datos como el nombre del repositorio, el tipo, la región y la url del mismo. La segunda etapa consistió en, sobre el conjunto de perfiles de autor encontrados, un análisis de cada perfil implementado, destacando características como el tipo de servicios que estos ofrecen y cual es el software que utiliza cada repositorio. Para realizar este análisis se destacaron siete puntos importantes a relevar en cada perfil: el software utilizado para el desarrollo del perfil, si dentro del perfil se muestran las publicaciones del autor, algún tipo de estadísticas, datos personales, datos sobre la filiación del autor, identificadores persistentes o algún enlace a las redes sociales académicas del autor. Además, se llevó a cabo una comparación entre los datos encontrados en este relevamiento y datos encontrados por análisis similares realizados en años anteriores por otros autores. Los resultados indican que un bajo porcentaje de los repositorios analizados provee el servicio de perfiles de autor, el 14% (28) de los repositorios lo hacen. También que el software predominante entre los 28 repositorios que implementan dicho servicio es DSpace, y que los datos que mayormente se exponen en los perfiles son las publicaciones que realizaron los autores, información sobre la afiliación y algunos datos personales, y luego, en menor medida, estadísticas, identificadores persistentes y las redes sociales académicas.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11393spahttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121507info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/128938info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:55Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11393Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:56.299CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
title Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
spellingShingle Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
Manzur, Ezequiel
Bibliotecología
Perfiles de autor
Repositorio institucional
Identidad digital
Webometrics
Redes Sociales
title_short Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
title_full Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
title_fullStr Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
title_full_unstemmed Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
title_sort Relevamiento de repositorios con perfiles de autor
dc.creator.none.fl_str_mv Manzur, Ezequiel
Tettamanti, Santiago
Villarreal, Gonzalo Luján
De Giusti, Marisa Raquel
Lira, Ariel Jorge
author Manzur, Ezequiel
author_facet Manzur, Ezequiel
Tettamanti, Santiago
Villarreal, Gonzalo Luján
De Giusti, Marisa Raquel
Lira, Ariel Jorge
author_role author
author2 Tettamanti, Santiago
Villarreal, Gonzalo Luján
De Giusti, Marisa Raquel
Lira, Ariel Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Perfiles de autor
Repositorio institucional
Identidad digital
Webometrics
Redes Sociales
topic Bibliotecología
Perfiles de autor
Repositorio institucional
Identidad digital
Webometrics
Redes Sociales
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se realizó un relevamiento de los primeros 200 repositorios del ranking web de transparencia en repositorios institucionales, elaborado por Webometrics, con el fin de identificar aquellos que han implementado perfiles de autor para sus investigadores y destacar los servicios brindados. El relevamiento se dividió en dos etapas, la primera consistió en la búsqueda de aquellos repositorios dentro del ranking que brindan el servicio de perfiles de autor y por cada uno se relevaron varios datos como el nombre del repositorio, el tipo, la región y la url del mismo. La segunda etapa consistió en, sobre el conjunto de perfiles de autor encontrados, un análisis de cada perfil implementado, destacando características como el tipo de servicios que estos ofrecen y cual es el software que utiliza cada repositorio. Para realizar este análisis se destacaron siete puntos importantes a relevar en cada perfil: el software utilizado para el desarrollo del perfil, si dentro del perfil se muestran las publicaciones del autor, algún tipo de estadísticas, datos personales, datos sobre la filiación del autor, identificadores persistentes o algún enlace a las redes sociales académicas del autor. Además, se llevó a cabo una comparación entre los datos encontrados en este relevamiento y datos encontrados por análisis similares realizados en años anteriores por otros autores. Los resultados indican que un bajo porcentaje de los repositorios analizados provee el servicio de perfiles de autor, el 14% (28) de los repositorios lo hacen. También que el software predominante entre los 28 repositorios que implementan dicho servicio es DSpace, y que los datos que mayormente se exponen en los perfiles son las publicaciones que realizaron los autores, información sobre la afiliación y algunos datos personales, y luego, en menor medida, estadísticas, identificadores persistentes y las redes sociales académicas.
description En este trabajo se realizó un relevamiento de los primeros 200 repositorios del ranking web de transparencia en repositorios institucionales, elaborado por Webometrics, con el fin de identificar aquellos que han implementado perfiles de autor para sus investigadores y destacar los servicios brindados. El relevamiento se dividió en dos etapas, la primera consistió en la búsqueda de aquellos repositorios dentro del ranking que brindan el servicio de perfiles de autor y por cada uno se relevaron varios datos como el nombre del repositorio, el tipo, la región y la url del mismo. La segunda etapa consistió en, sobre el conjunto de perfiles de autor encontrados, un análisis de cada perfil implementado, destacando características como el tipo de servicios que estos ofrecen y cual es el software que utiliza cada repositorio. Para realizar este análisis se destacaron siete puntos importantes a relevar en cada perfil: el software utilizado para el desarrollo del perfil, si dentro del perfil se muestran las publicaciones del autor, algún tipo de estadísticas, datos personales, datos sobre la filiación del autor, identificadores persistentes o algún enlace a las redes sociales académicas del autor. Además, se llevó a cabo una comparación entre los datos encontrados en este relevamiento y datos encontrados por análisis similares realizados en años anteriores por otros autores. Los resultados indican que un bajo porcentaje de los repositorios analizados provee el servicio de perfiles de autor, el 14% (28) de los repositorios lo hacen. También que el software predominante entre los 28 repositorios que implementan dicho servicio es DSpace, y que los datos que mayormente se exponen en los perfiles son las publicaciones que realizaron los autores, información sobre la afiliación y algunos datos personales, y luego, en menor medida, estadísticas, identificadores persistentes y las redes sociales académicas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11393
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121507
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/128938
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340396976308224
score 12.623145