Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata

Autores
Dominella, Agostina; Rotger, Daniela; Aversa, María Marta
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión enviada
Descripción
El presente trabajo, surge de una investigación en curso en el marco de una beca de estudio en FAU-UNLP, que aborda el estudio del Gran La Plata como territorio vulnerable a partir del riesgo por inundaciones y su vínculo con las infraestructuras estructurantes del territorio. El objetivo principal es la identificación de medidas no estructurales vinculadas con el ordenamiento territorial, con el fin de contribuir a mitigar los efectos de las inundaciones urbanas. El propósito para este escrito es dar a conocer los avances del trabajo, hasta el momento, cuyo objetivo es indagar en estrategias de adaptación al riesgo en infraestructuras para la movilidad, aplicables a vías de carácter local-regional en el Gran La Plata sometidas a riesgo hídrico, con el propósito de que puedan adquirir capacidad de adaptación al riesgo y puedan formar parte de un plan de contingencia a nivel regional. El proceso metodológico para abordar el objetivo reside en reconocer el territorio – regional- en base a los resultados del proyecto “Territorios vulnerables y paisajes emergentes del Gran La Plata. Estrategias de gestión para su transformación”, caracterizando el riesgo de la cuenca del arroyo Del Gato atravesadas por infraestructuras para la movilidad. Este marco permitirá identificar unidades de intervención de áreas inundables. A modo de hipótesis de trabajo se plantearon algunos interrogantes generales. En primer término ¿Cómo la movilidad -transporte, infraestructuras, tránsito- impacta en áreas sometidas a riesgo hídrico?; ¿Qué estrategias pueden ser útiles para evitar el impacto negativo de las infraestructuras de movilidad o que puedan ser utilizadas para aumentar su resiliencia?; y de modo más específico ¿De qué manera puede contribuir la planificación de infraestructuras resilientes para la mejora de la calidad de vida de áreas vulnerables?. Estas preguntas conducen la investigación pudiendo abrir nuevos interrogantes a futuro.
Dominella, Agostina; Rotger, Daniela; Aversa, María (2018); “Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente, Caso: Gran La Plata”. En Congreso XXXVII Encuentro y XXII Arquisur, 26,27 y 28 septiembre 2018. Rosario, Santa Fe.
Materia
Ingenierías y Tecnologías
riesgo hídrico
infraestructuras
territorios vulnerables
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9071

id CICBA_a0dc91045ae505f865be9078ca215db8
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9071
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La PlataDominella, AgostinaRotger, DanielaAversa, María MartaIngenierías y Tecnologíasriesgo hídricoinfraestructurasterritorios vulnerablesEl presente trabajo, surge de una investigación en curso en el marco de una beca de estudio en FAU-UNLP, que aborda el estudio del Gran La Plata como territorio vulnerable a partir del riesgo por inundaciones y su vínculo con las infraestructuras estructurantes del territorio. El objetivo principal es la identificación de medidas no estructurales vinculadas con el ordenamiento territorial, con el fin de contribuir a mitigar los efectos de las inundaciones urbanas. El propósito para este escrito es dar a conocer los avances del trabajo, hasta el momento, cuyo objetivo es indagar en estrategias de adaptación al riesgo en infraestructuras para la movilidad, aplicables a vías de carácter local-regional en el Gran La Plata sometidas a riesgo hídrico, con el propósito de que puedan adquirir capacidad de adaptación al riesgo y puedan formar parte de un plan de contingencia a nivel regional. El proceso metodológico para abordar el objetivo reside en reconocer el territorio – regional- en base a los resultados del proyecto “Territorios vulnerables y paisajes emergentes del Gran La Plata. Estrategias de gestión para su transformación”, caracterizando el riesgo de la cuenca del arroyo Del Gato atravesadas por infraestructuras para la movilidad. Este marco permitirá identificar unidades de intervención de áreas inundables. A modo de hipótesis de trabajo se plantearon algunos interrogantes generales. En primer término ¿Cómo la movilidad -transporte, infraestructuras, tránsito- impacta en áreas sometidas a riesgo hídrico?; ¿Qué estrategias pueden ser útiles para evitar el impacto negativo de las infraestructuras de movilidad o que puedan ser utilizadas para aumentar su resiliencia?; y de modo más específico ¿De qué manera puede contribuir la planificación de infraestructuras resilientes para la mejora de la calidad de vida de áreas vulnerables?. Estas preguntas conducen la investigación pudiendo abrir nuevos interrogantes a futuro.Dominella, Agostina; Rotger, Daniela; Aversa, María (2018); “Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente, Caso: Gran La Plata”. En Congreso XXXVII Encuentro y XXII Arquisur, 26,27 y 28 septiembre 2018. Rosario, Santa Fe.2018-09-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9071spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:05Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/9071Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:06.674CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
title Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
spellingShingle Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
Dominella, Agostina
Ingenierías y Tecnologías
riesgo hídrico
infraestructuras
territorios vulnerables
title_short Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
title_full Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
title_fullStr Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
title_full_unstemmed Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
title_sort Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente en zonas inundables: caso Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Dominella, Agostina
Rotger, Daniela
Aversa, María Marta
author Dominella, Agostina
author_facet Dominella, Agostina
Rotger, Daniela
Aversa, María Marta
author_role author
author2 Rotger, Daniela
Aversa, María Marta
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingenierías y Tecnologías
riesgo hídrico
infraestructuras
territorios vulnerables
topic Ingenierías y Tecnologías
riesgo hídrico
infraestructuras
territorios vulnerables
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo, surge de una investigación en curso en el marco de una beca de estudio en FAU-UNLP, que aborda el estudio del Gran La Plata como territorio vulnerable a partir del riesgo por inundaciones y su vínculo con las infraestructuras estructurantes del territorio. El objetivo principal es la identificación de medidas no estructurales vinculadas con el ordenamiento territorial, con el fin de contribuir a mitigar los efectos de las inundaciones urbanas. El propósito para este escrito es dar a conocer los avances del trabajo, hasta el momento, cuyo objetivo es indagar en estrategias de adaptación al riesgo en infraestructuras para la movilidad, aplicables a vías de carácter local-regional en el Gran La Plata sometidas a riesgo hídrico, con el propósito de que puedan adquirir capacidad de adaptación al riesgo y puedan formar parte de un plan de contingencia a nivel regional. El proceso metodológico para abordar el objetivo reside en reconocer el territorio – regional- en base a los resultados del proyecto “Territorios vulnerables y paisajes emergentes del Gran La Plata. Estrategias de gestión para su transformación”, caracterizando el riesgo de la cuenca del arroyo Del Gato atravesadas por infraestructuras para la movilidad. Este marco permitirá identificar unidades de intervención de áreas inundables. A modo de hipótesis de trabajo se plantearon algunos interrogantes generales. En primer término ¿Cómo la movilidad -transporte, infraestructuras, tránsito- impacta en áreas sometidas a riesgo hídrico?; ¿Qué estrategias pueden ser útiles para evitar el impacto negativo de las infraestructuras de movilidad o que puedan ser utilizadas para aumentar su resiliencia?; y de modo más específico ¿De qué manera puede contribuir la planificación de infraestructuras resilientes para la mejora de la calidad de vida de áreas vulnerables?. Estas preguntas conducen la investigación pudiendo abrir nuevos interrogantes a futuro.
Dominella, Agostina; Rotger, Daniela; Aversa, María (2018); “Mitigación del Riesgo y Movilidad Sustentable, Estrategias de planificación para la movilidad resiliente, Caso: Gran La Plata”. En Congreso XXXVII Encuentro y XXII Arquisur, 26,27 y 28 septiembre 2018. Rosario, Santa Fe.
description El presente trabajo, surge de una investigación en curso en el marco de una beca de estudio en FAU-UNLP, que aborda el estudio del Gran La Plata como territorio vulnerable a partir del riesgo por inundaciones y su vínculo con las infraestructuras estructurantes del territorio. El objetivo principal es la identificación de medidas no estructurales vinculadas con el ordenamiento territorial, con el fin de contribuir a mitigar los efectos de las inundaciones urbanas. El propósito para este escrito es dar a conocer los avances del trabajo, hasta el momento, cuyo objetivo es indagar en estrategias de adaptación al riesgo en infraestructuras para la movilidad, aplicables a vías de carácter local-regional en el Gran La Plata sometidas a riesgo hídrico, con el propósito de que puedan adquirir capacidad de adaptación al riesgo y puedan formar parte de un plan de contingencia a nivel regional. El proceso metodológico para abordar el objetivo reside en reconocer el territorio – regional- en base a los resultados del proyecto “Territorios vulnerables y paisajes emergentes del Gran La Plata. Estrategias de gestión para su transformación”, caracterizando el riesgo de la cuenca del arroyo Del Gato atravesadas por infraestructuras para la movilidad. Este marco permitirá identificar unidades de intervención de áreas inundables. A modo de hipótesis de trabajo se plantearon algunos interrogantes generales. En primer término ¿Cómo la movilidad -transporte, infraestructuras, tránsito- impacta en áreas sometidas a riesgo hídrico?; ¿Qué estrategias pueden ser útiles para evitar el impacto negativo de las infraestructuras de movilidad o que puedan ser utilizadas para aumentar su resiliencia?; y de modo más específico ¿De qué manera puede contribuir la planificación de infraestructuras resilientes para la mejora de la calidad de vida de áreas vulnerables?. Estas preguntas conducen la investigación pudiendo abrir nuevos interrogantes a futuro.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9071
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/9071
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340403447070720
score 12.623145