"Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce

Autores
Luzar, Noelia; De Battista, Julieta Laura
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo retoma el trabajo de Lacan sobre Joyce en 1975-1976 e interroga la decisión de traducción “querer hacerse un nombre” -y su deriva reductiva “hacerse un nombre”- en lugar de “quererse un nombre”, tal la versión original en francés. En el artículo revisamos las implican- cias de ambas expresiones, tanto en francés como en español, para luego desarrollar una posible lectura del caso Joyce que considera la diferencia entre “quererse un nombre” y “hacerse un nombre”. Para esto, recurrimos metodológicamente a la obra del autor considerada auto- biográfica y comentamos los apartados concernientes a esta dimensión de “quererse un nombre”. Concluimos que, en el caso Joyce, el “quererse un nombre” -entendido en términos de su deseo de ser EL artista- cumple una función de anudamiento de los registros que precede a la del ego corrector y al escabel que logró como escritor del enigma, habitualmente asociadas al “hacerse un nombre”.
This article takes up Lacan’s work on Joyce in 1975-1976 and examines the translation decision “wanting to make a name for oneself” -and its reductive derivative “making a name for oneself”- instead of “wanting a name”, as in the original French version. In the article we review the implications of both expressions, both in French and Spanish, and then develop a possible reading of the Joyce case that considers the difference between “wanting a name” and “making a name for oneself”. For this, we methodologically resort to the author’s work considered autobiographical and comment on the sections concerning this dimension of “wanting a name”. We conclude that, in the case of Joyce, “wanting a name” - understood in terms of his desire to be THE artist - accomplishes a function of knotting the registers that precedes that of the corrective ego and the footstool that he achieved as a writer of the enigma, usually associated with “making a name for oneself”.
Materia
Psicología
Psicoanálisis
Joyce
Deseo
Nombre
Lacan
Psychoanalysis
Desire
Name
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12277

id CICBA_a0c7196ef84ce783bbec0b3ef722fd6d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12277
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso JoyceLuzar, NoeliaDe Battista, Julieta LauraPsicologíaPsicoanálisisJoyceDeseoNombreLacanPsychoanalysisDesireNameEste artículo retoma el trabajo de Lacan sobre Joyce en 1975-1976 e interroga la decisión de traducción “querer hacerse un nombre” -y su deriva reductiva “hacerse un nombre”- en lugar de “quererse un nombre”, tal la versión original en francés. En el artículo revisamos las implican- cias de ambas expresiones, tanto en francés como en español, para luego desarrollar una posible lectura del caso Joyce que considera la diferencia entre “quererse un nombre” y “hacerse un nombre”. Para esto, recurrimos metodológicamente a la obra del autor considerada auto- biográfica y comentamos los apartados concernientes a esta dimensión de “quererse un nombre”. Concluimos que, en el caso Joyce, el “quererse un nombre” -entendido en términos de su deseo de ser EL artista- cumple una función de anudamiento de los registros que precede a la del ego corrector y al escabel que logró como escritor del enigma, habitualmente asociadas al “hacerse un nombre”.This article takes up Lacan’s work on Joyce in 1975-1976 and examines the translation decision “wanting to make a name for oneself” -and its reductive derivative “making a name for oneself”- instead of “wanting a name”, as in the original French version. In the article we review the implications of both expressions, both in French and Spanish, and then develop a possible reading of the Joyce case that considers the difference between “wanting a name” and “making a name for oneself”. For this, we methodologically resort to the author’s work considered autobiographical and comment on the sections concerning this dimension of “wanting a name”. We conclude that, in the case of Joyce, “wanting a name” - understood in terms of his desire to be THE artist - accomplishes a function of knotting the registers that precedes that of the corrective ego and the footstool that he achieved as a writer of the enigma, usually associated with “making a name for oneself”.2021-11-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12277spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1686info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12277Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:02.32CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
title "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
spellingShingle "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
Luzar, Noelia
Psicología
Psicoanálisis
Joyce
Deseo
Nombre
Lacan
Psychoanalysis
Desire
Name
title_short "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
title_full "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
title_fullStr "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
title_full_unstemmed "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
title_sort "Hacerse un nombre" o "quererse un nombre": posibles consecuencias de las decisiones de traducción en la lectura psicoanalítica del caso Joyce
dc.creator.none.fl_str_mv Luzar, Noelia
De Battista, Julieta Laura
author Luzar, Noelia
author_facet Luzar, Noelia
De Battista, Julieta Laura
author_role author
author2 De Battista, Julieta Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Psicoanálisis
Joyce
Deseo
Nombre
Lacan
Psychoanalysis
Desire
Name
topic Psicología
Psicoanálisis
Joyce
Deseo
Nombre
Lacan
Psychoanalysis
Desire
Name
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo retoma el trabajo de Lacan sobre Joyce en 1975-1976 e interroga la decisión de traducción “querer hacerse un nombre” -y su deriva reductiva “hacerse un nombre”- en lugar de “quererse un nombre”, tal la versión original en francés. En el artículo revisamos las implican- cias de ambas expresiones, tanto en francés como en español, para luego desarrollar una posible lectura del caso Joyce que considera la diferencia entre “quererse un nombre” y “hacerse un nombre”. Para esto, recurrimos metodológicamente a la obra del autor considerada auto- biográfica y comentamos los apartados concernientes a esta dimensión de “quererse un nombre”. Concluimos que, en el caso Joyce, el “quererse un nombre” -entendido en términos de su deseo de ser EL artista- cumple una función de anudamiento de los registros que precede a la del ego corrector y al escabel que logró como escritor del enigma, habitualmente asociadas al “hacerse un nombre”.
This article takes up Lacan’s work on Joyce in 1975-1976 and examines the translation decision “wanting to make a name for oneself” -and its reductive derivative “making a name for oneself”- instead of “wanting a name”, as in the original French version. In the article we review the implications of both expressions, both in French and Spanish, and then develop a possible reading of the Joyce case that considers the difference between “wanting a name” and “making a name for oneself”. For this, we methodologically resort to the author’s work considered autobiographical and comment on the sections concerning this dimension of “wanting a name”. We conclude that, in the case of Joyce, “wanting a name” - understood in terms of his desire to be THE artist - accomplishes a function of knotting the registers that precedes that of the corrective ego and the footstool that he achieved as a writer of the enigma, usually associated with “making a name for oneself”.
description Este artículo retoma el trabajo de Lacan sobre Joyce en 1975-1976 e interroga la decisión de traducción “querer hacerse un nombre” -y su deriva reductiva “hacerse un nombre”- en lugar de “quererse un nombre”, tal la versión original en francés. En el artículo revisamos las implican- cias de ambas expresiones, tanto en francés como en español, para luego desarrollar una posible lectura del caso Joyce que considera la diferencia entre “quererse un nombre” y “hacerse un nombre”. Para esto, recurrimos metodológicamente a la obra del autor considerada auto- biográfica y comentamos los apartados concernientes a esta dimensión de “quererse un nombre”. Concluimos que, en el caso Joyce, el “quererse un nombre” -entendido en términos de su deseo de ser EL artista- cumple una función de anudamiento de los registros que precede a la del ego corrector y al escabel que logró como escritor del enigma, habitualmente asociadas al “hacerse un nombre”.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12277
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-1686
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340402163613696
score 12.623145