Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea
- Autores
- Runco, Agustín; Lanzarini, Laura Cristina
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En la actualidad, el avance tecnológico se encuentra presente en numerosas áreas siendo el deporte una de ellas. Por su intermedio, el estudio de la performance del atleta puede ser realizado con mayor precisión. La tecnología es una herramienta fundamental no sólo para registrar información sino para facilitar su comprensión y ayudar a la toma de decisiones. Las herramientas de software permiten registrar objetiva y periódicamente las actividades realizadas. Del análisis de estas mediciones pueden identificarse claramente los avances y/o retrocesos en el rendimiento del deportista. En este artículo se describen dispositivos y aplicaciones de software relacionados con el registro automático de las distintas acciones y/o procesos biológicos del deportista durante la actividad física. Además, con el objeto de facilitar el acceso y motivar el uso de estas aplicaciones, se ha desarrollado un Objeto de Aprendizaje para enseñar la herramienta Kinovea a través de la cual pueden extraerse datos de videos deportivos y utilizarlos para generar una base de datos. Dicha información permitirá llevar un registro del desempeño del deportista para su análisis posterior.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
tecnología en el deporte
rendimiento deportivo
objetos de aprendizaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8595
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_9e0c87d028fd5644465a1e4e0335befa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8595 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje KinoveaRunco, AgustínLanzarini, Laura CristinaIngenierías y Tecnologíastecnología en el deporterendimiento deportivoobjetos de aprendizajeEn la actualidad, el avance tecnológico se encuentra presente en numerosas áreas siendo el deporte una de ellas. Por su intermedio, el estudio de la performance del atleta puede ser realizado con mayor precisión. La tecnología es una herramienta fundamental no sólo para registrar información sino para facilitar su comprensión y ayudar a la toma de decisiones. Las herramientas de software permiten registrar objetiva y periódicamente las actividades realizadas. Del análisis de estas mediciones pueden identificarse claramente los avances y/o retrocesos en el rendimiento del deportista. En este artículo se describen dispositivos y aplicaciones de software relacionados con el registro automático de las distintas acciones y/o procesos biológicos del deportista durante la actividad física. Además, con el objeto de facilitar el acceso y motivar el uso de estas aplicaciones, se ha desarrollado un Objeto de Aprendizaje para enseñar la herramienta Kinovea a través de la cual pueden extraerse datos de videos deportivos y utilizarlos para generar una base de datos. Dicha información permitirá llevar un registro del desempeño del deportista para su análisis posterior.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8595spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:10Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8595Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:11.086CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea |
title |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea |
spellingShingle |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea Runco, Agustín Ingenierías y Tecnologías tecnología en el deporte rendimiento deportivo objetos de aprendizaje |
title_short |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea |
title_full |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea |
title_fullStr |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea |
title_full_unstemmed |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea |
title_sort |
Herramientas de software aplicadas a la educación física: objeto de aprendizaje Kinovea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Runco, Agustín Lanzarini, Laura Cristina |
author |
Runco, Agustín |
author_facet |
Runco, Agustín Lanzarini, Laura Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Lanzarini, Laura Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías tecnología en el deporte rendimiento deportivo objetos de aprendizaje |
topic |
Ingenierías y Tecnologías tecnología en el deporte rendimiento deportivo objetos de aprendizaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad, el avance tecnológico se encuentra presente en numerosas áreas siendo el deporte una de ellas. Por su intermedio, el estudio de la performance del atleta puede ser realizado con mayor precisión. La tecnología es una herramienta fundamental no sólo para registrar información sino para facilitar su comprensión y ayudar a la toma de decisiones. Las herramientas de software permiten registrar objetiva y periódicamente las actividades realizadas. Del análisis de estas mediciones pueden identificarse claramente los avances y/o retrocesos en el rendimiento del deportista. En este artículo se describen dispositivos y aplicaciones de software relacionados con el registro automático de las distintas acciones y/o procesos biológicos del deportista durante la actividad física. Además, con el objeto de facilitar el acceso y motivar el uso de estas aplicaciones, se ha desarrollado un Objeto de Aprendizaje para enseñar la herramienta Kinovea a través de la cual pueden extraerse datos de videos deportivos y utilizarlos para generar una base de datos. Dicha información permitirá llevar un registro del desempeño del deportista para su análisis posterior. |
description |
En la actualidad, el avance tecnológico se encuentra presente en numerosas áreas siendo el deporte una de ellas. Por su intermedio, el estudio de la performance del atleta puede ser realizado con mayor precisión. La tecnología es una herramienta fundamental no sólo para registrar información sino para facilitar su comprensión y ayudar a la toma de decisiones. Las herramientas de software permiten registrar objetiva y periódicamente las actividades realizadas. Del análisis de estas mediciones pueden identificarse claramente los avances y/o retrocesos en el rendimiento del deportista. En este artículo se describen dispositivos y aplicaciones de software relacionados con el registro automático de las distintas acciones y/o procesos biológicos del deportista durante la actividad física. Además, con el objeto de facilitar el acceso y motivar el uso de estas aplicaciones, se ha desarrollado un Objeto de Aprendizaje para enseñar la herramienta Kinovea a través de la cual pueden extraerse datos de videos deportivos y utilizarlos para generar una base de datos. Dicha información permitirá llevar un registro del desempeño del deportista para su análisis posterior. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8595 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8595 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618606008074240 |
score |
13.070432 |