Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad
- Autores
- Linardelli, María Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de las últimas décadas del siglo XX asistimos a profundas transformaciones del trabajo agrícola en América Latina, que han incidido decisivamente en la salud de las y los trabajadores. Estos procesos han tenido implicancias específicas para las trabajadoras agrícolas, quienes afrontan la condición de precariedad laboral del sector, a la vez que experimentan desigualdades que las afectan distintivamente. Este artículo propone analizar conjuntamente los procesos de trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes residentes en Mendoza (Argentina), buscando dilucidar la incidencia de esta doble carga en su salud-enfermedad. A partir del trabajo de campo, realizado desde el año 2014 en la localidad agrícola de Ugarteche, Luján de Cuyo, mediante un enfoque cualitativo apoyado primordialmente en la estrategia biográfica, y con la colaboración de herramientas conceptuales feministas, analizamos las relaciones entre trabajo y salud desde la forma en que estos procesos son narrados por las mujeres migrantes. Los resultados muestran, por una parte, que los procesos de trabajo que impactan en su salud incluyen el empleo y las labores reproductivas, y por otra, describen los daños, enfermedades y padecimientos vinculados al trabajo conjunto en fincas, fábricas y hogares.
Starting in the last decades of the 20th century, deep transformations have occurred in Latin American agricultural work, with decisive impacts on workers’ health. These processes have had specific implications for female agricultural workers, who face the precarious working conditions common to all agricultural workers as well as inequalities that affect them distinctly. This article seeks to analyze the productive and reproductive work of migrant female farmworkers residing in Mendoza (Argentina), in order to elucidate the impact of this double workload on their health-disease processes. Fieldwork was carried out in 2014 in the agricultural town of Ugarteche, Luján de Cuyo, using a qualitative method supported primarily in a biographical approach. With the collaboration of feminist theoretical tools, we analyzed the relation between work and health based on the way these processes are narrated by migrant women. The results show that the work processes impacting their health include both employment and reproductive labor, and describe the harm, diseases, and illnesses linked to combined work in farms, factories and homes. - Materia
-
Ciencias de la Salud
Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas
Salud de los Trabajadores
Condiciones de Trabajo
Mujeres Trabajadoras
Women
Working
Agricultural Workers’ Diseases
Occupational Health
Working Conditions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8952
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_96ba01829b3ceab153600be8d80586c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8952 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedadLinardelli, María FlorenciaCiencias de la SaludEnfermedades de los Trabajadores AgrícolasSalud de los TrabajadoresCondiciones de TrabajoMujeres TrabajadorasWomenWorkingAgricultural Workers’ DiseasesOccupational HealthWorking ConditionsA partir de las últimas décadas del siglo XX asistimos a profundas transformaciones del trabajo agrícola en América Latina, que han incidido decisivamente en la salud de las y los trabajadores. Estos procesos han tenido implicancias específicas para las trabajadoras agrícolas, quienes afrontan la condición de precariedad laboral del sector, a la vez que experimentan desigualdades que las afectan distintivamente. Este artículo propone analizar conjuntamente los procesos de trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes residentes en Mendoza (Argentina), buscando dilucidar la incidencia de esta doble carga en su salud-enfermedad. A partir del trabajo de campo, realizado desde el año 2014 en la localidad agrícola de Ugarteche, Luján de Cuyo, mediante un enfoque cualitativo apoyado primordialmente en la estrategia biográfica, y con la colaboración de herramientas conceptuales feministas, analizamos las relaciones entre trabajo y salud desde la forma en que estos procesos son narrados por las mujeres migrantes. Los resultados muestran, por una parte, que los procesos de trabajo que impactan en su salud incluyen el empleo y las labores reproductivas, y por otra, describen los daños, enfermedades y padecimientos vinculados al trabajo conjunto en fincas, fábricas y hogares.Starting in the last decades of the 20th century, deep transformations have occurred in Latin American agricultural work, with decisive impacts on workers’ health. These processes have had specific implications for female agricultural workers, who face the precarious working conditions common to all agricultural workers as well as inequalities that affect them distinctly. This article seeks to analyze the productive and reproductive work of migrant female farmworkers residing in Mendoza (Argentina), in order to elucidate the impact of this double workload on their health-disease processes. Fieldwork was carried out in 2014 in the agricultural town of Ugarteche, Luján de Cuyo, using a qualitative method supported primarily in a biographical approach. With the collaboration of feminist theoretical tools, we analyzed the relation between work and health based on the way these processes are narrated by migrant women. The results show that the work processes impacting their health include both employment and reproductive labor, and describe the harm, diseases, and illnesses linked to combined work in farms, factories and homes.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8952spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1395info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:18Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8952Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:19.274CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad |
| title |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad |
| spellingShingle |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad Linardelli, María Florencia Ciencias de la Salud Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas Salud de los Trabajadores Condiciones de Trabajo Mujeres Trabajadoras Women Working Agricultural Workers’ Diseases Occupational Health Working Conditions |
| title_short |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad |
| title_full |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad |
| title_fullStr |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad |
| title_full_unstemmed |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad |
| title_sort |
Entre la finca, la fábrica y la casa: el trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes en Mendoza (Argentina) y su incidencia en la salud-enfermedad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Linardelli, María Florencia |
| author |
Linardelli, María Florencia |
| author_facet |
Linardelli, María Florencia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Salud Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas Salud de los Trabajadores Condiciones de Trabajo Mujeres Trabajadoras Women Working Agricultural Workers’ Diseases Occupational Health Working Conditions |
| topic |
Ciencias de la Salud Enfermedades de los Trabajadores Agrícolas Salud de los Trabajadores Condiciones de Trabajo Mujeres Trabajadoras Women Working Agricultural Workers’ Diseases Occupational Health Working Conditions |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de las últimas décadas del siglo XX asistimos a profundas transformaciones del trabajo agrícola en América Latina, que han incidido decisivamente en la salud de las y los trabajadores. Estos procesos han tenido implicancias específicas para las trabajadoras agrícolas, quienes afrontan la condición de precariedad laboral del sector, a la vez que experimentan desigualdades que las afectan distintivamente. Este artículo propone analizar conjuntamente los procesos de trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes residentes en Mendoza (Argentina), buscando dilucidar la incidencia de esta doble carga en su salud-enfermedad. A partir del trabajo de campo, realizado desde el año 2014 en la localidad agrícola de Ugarteche, Luján de Cuyo, mediante un enfoque cualitativo apoyado primordialmente en la estrategia biográfica, y con la colaboración de herramientas conceptuales feministas, analizamos las relaciones entre trabajo y salud desde la forma en que estos procesos son narrados por las mujeres migrantes. Los resultados muestran, por una parte, que los procesos de trabajo que impactan en su salud incluyen el empleo y las labores reproductivas, y por otra, describen los daños, enfermedades y padecimientos vinculados al trabajo conjunto en fincas, fábricas y hogares. Starting in the last decades of the 20th century, deep transformations have occurred in Latin American agricultural work, with decisive impacts on workers’ health. These processes have had specific implications for female agricultural workers, who face the precarious working conditions common to all agricultural workers as well as inequalities that affect them distinctly. This article seeks to analyze the productive and reproductive work of migrant female farmworkers residing in Mendoza (Argentina), in order to elucidate the impact of this double workload on their health-disease processes. Fieldwork was carried out in 2014 in the agricultural town of Ugarteche, Luján de Cuyo, using a qualitative method supported primarily in a biographical approach. With the collaboration of feminist theoretical tools, we analyzed the relation between work and health based on the way these processes are narrated by migrant women. The results show that the work processes impacting their health include both employment and reproductive labor, and describe the harm, diseases, and illnesses linked to combined work in farms, factories and homes. |
| description |
A partir de las últimas décadas del siglo XX asistimos a profundas transformaciones del trabajo agrícola en América Latina, que han incidido decisivamente en la salud de las y los trabajadores. Estos procesos han tenido implicancias específicas para las trabajadoras agrícolas, quienes afrontan la condición de precariedad laboral del sector, a la vez que experimentan desigualdades que las afectan distintivamente. Este artículo propone analizar conjuntamente los procesos de trabajo productivo y reproductivo de trabajadoras agrícolas migrantes residentes en Mendoza (Argentina), buscando dilucidar la incidencia de esta doble carga en su salud-enfermedad. A partir del trabajo de campo, realizado desde el año 2014 en la localidad agrícola de Ugarteche, Luján de Cuyo, mediante un enfoque cualitativo apoyado primordialmente en la estrategia biográfica, y con la colaboración de herramientas conceptuales feministas, analizamos las relaciones entre trabajo y salud desde la forma en que estos procesos son narrados por las mujeres migrantes. Los resultados muestran, por una parte, que los procesos de trabajo que impactan en su salud incluyen el empleo y las labores reproductivas, y por otra, describen los daños, enfermedades y padecimientos vinculados al trabajo conjunto en fincas, fábricas y hogares. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8952 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8952 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1395 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783881459531776 |
| score |
12.982451 |