Planificación ambiental en los trópicos

Autores
Stoddart, John
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Aunque la profesión de arquitectura paisajista contemporánea puede encontrar sus raíces en el año 1909, cuando la Universidad de Harvard inició unas clases en la carrera, la verdadera amplitud de este arte-ciencia sólo se hizo aparente en Europa después de la II Guerra Mundial. Fue revelado en la urgencia de la reconstrucción de las ciudades viejas y en la planificación de sus áreas verdes, como también en los requerimientos de espacios abiertos para las nuevas ciudades posguerra. En el diagrama se puede apreciar cómo la planificación ambiental y la arquitectura paisajista se reúnen a diferentes escalas para el desarrollo de áreas verdes. En América Latina no tuvimos la influencia de la guerra y la primera expresión de la arquitectura paisajista contemporánea apareció en Brasil con los modestos planos para jardines del artista Roberto Burle Marx entre los años 1940 y 1950. Desde aquel entonces, el alcance de la profesión ha crecido, ampliándose de una manera muy discreta hasta una gama extraordinaria de actividades; de la vieja escala, conocida como el jardín privado, al tratamiento de áreas libres y alrededor de elementos de gran escala en el paisaje, como son las represas, zonas portuarias y aeropuertos. Pero tan discreto ha sido este cambio que los nuevos alcances y las complejidades de la carrera han quedado desconocidas por los demás profesionales, menos aquellos que están directamente involucrados.
Materia
Estudios Urbanos
arquitectura paisajista
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1395

id CICBA_966dfa85bfc837ff79af53afd155c5ec
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1395
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Planificación ambiental en los trópicosStoddart, JohnEstudios Urbanosarquitectura paisajistaAunque la profesión de arquitectura paisajista contemporánea puede encontrar sus raíces en el año 1909, cuando la Universidad de Harvard inició unas clases en la carrera, la verdadera amplitud de este arte-ciencia sólo se hizo aparente en Europa después de la II Guerra Mundial. Fue revelado en la urgencia de la reconstrucción de las ciudades viejas y en la planificación de sus áreas verdes, como también en los requerimientos de espacios abiertos para las nuevas ciudades posguerra. En el diagrama se puede apreciar cómo la planificación ambiental y la arquitectura paisajista se reúnen a diferentes escalas para el desarrollo de áreas verdes. En América Latina no tuvimos la influencia de la guerra y la primera expresión de la arquitectura paisajista contemporánea apareció en Brasil con los modestos planos para jardines del artista Roberto Burle Marx entre los años 1940 y 1950. Desde aquel entonces, el alcance de la profesión ha crecido, ampliándose de una manera muy discreta hasta una gama extraordinaria de actividades; de la vieja escala, conocida como el jardín privado, al tratamiento de áreas libres y alrededor de elementos de gran escala en el paisaje, como son las represas, zonas portuarias y aeropuertos. Pero tan discreto ha sido este cambio que los nuevos alcances y las complejidades de la carrera han quedado desconocidas por los demás profesionales, menos aquellos que están directamente involucrados.Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)2001-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1395spaAmérica Latina y el Caribeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1395Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:53.913CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación ambiental en los trópicos
title Planificación ambiental en los trópicos
spellingShingle Planificación ambiental en los trópicos
Stoddart, John
Estudios Urbanos
arquitectura paisajista
title_short Planificación ambiental en los trópicos
title_full Planificación ambiental en los trópicos
title_fullStr Planificación ambiental en los trópicos
title_full_unstemmed Planificación ambiental en los trópicos
title_sort Planificación ambiental en los trópicos
dc.creator.none.fl_str_mv Stoddart, John
author Stoddart, John
author_facet Stoddart, John
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
arquitectura paisajista
topic Estudios Urbanos
arquitectura paisajista
dc.description.none.fl_txt_mv Aunque la profesión de arquitectura paisajista contemporánea puede encontrar sus raíces en el año 1909, cuando la Universidad de Harvard inició unas clases en la carrera, la verdadera amplitud de este arte-ciencia sólo se hizo aparente en Europa después de la II Guerra Mundial. Fue revelado en la urgencia de la reconstrucción de las ciudades viejas y en la planificación de sus áreas verdes, como también en los requerimientos de espacios abiertos para las nuevas ciudades posguerra. En el diagrama se puede apreciar cómo la planificación ambiental y la arquitectura paisajista se reúnen a diferentes escalas para el desarrollo de áreas verdes. En América Latina no tuvimos la influencia de la guerra y la primera expresión de la arquitectura paisajista contemporánea apareció en Brasil con los modestos planos para jardines del artista Roberto Burle Marx entre los años 1940 y 1950. Desde aquel entonces, el alcance de la profesión ha crecido, ampliándose de una manera muy discreta hasta una gama extraordinaria de actividades; de la vieja escala, conocida como el jardín privado, al tratamiento de áreas libres y alrededor de elementos de gran escala en el paisaje, como son las represas, zonas portuarias y aeropuertos. Pero tan discreto ha sido este cambio que los nuevos alcances y las complejidades de la carrera han quedado desconocidas por los demás profesionales, menos aquellos que están directamente involucrados.
description Aunque la profesión de arquitectura paisajista contemporánea puede encontrar sus raíces en el año 1909, cuando la Universidad de Harvard inició unas clases en la carrera, la verdadera amplitud de este arte-ciencia sólo se hizo aparente en Europa después de la II Guerra Mundial. Fue revelado en la urgencia de la reconstrucción de las ciudades viejas y en la planificación de sus áreas verdes, como también en los requerimientos de espacios abiertos para las nuevas ciudades posguerra. En el diagrama se puede apreciar cómo la planificación ambiental y la arquitectura paisajista se reúnen a diferentes escalas para el desarrollo de áreas verdes. En América Latina no tuvimos la influencia de la guerra y la primera expresión de la arquitectura paisajista contemporánea apareció en Brasil con los modestos planos para jardines del artista Roberto Burle Marx entre los años 1940 y 1950. Desde aquel entonces, el alcance de la profesión ha crecido, ampliándose de una manera muy discreta hasta una gama extraordinaria de actividades; de la vieja escala, conocida como el jardín privado, al tratamiento de áreas libres y alrededor de elementos de gran escala en el paisaje, como son las represas, zonas portuarias y aeropuertos. Pero tan discreto ha sido este cambio que los nuevos alcances y las complejidades de la carrera han quedado desconocidas por los demás profesionales, menos aquellos que están directamente involucrados.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1395
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1395
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América Latina y el Caribe
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340392862744576
score 12.623145