Curso de MatLab
- Autores
- Giner, Sergio Adrián
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para resolver problemas de ingeniería, así como de otras disciplinas, siempre es necesario contar con los datos suficientes, y con un método donde procesarlos para hallar lo que se busca, los resultados. Cuando esta práctica se implementa mediante programación en una computadora, resulta importante bosquejar, esquematizar, diagramar el método de resolución en forma gráfica, antes de pasar a la programación propiamente dicha, o codificación en lenguaje de alto nivel. Precisamente la Diagramación en Bloques, o más genéricamente, la Diagramación, se define como “la representación gráfica del método de resolución de un problema, empleando símbolos normalizados”. En esta clase, se verán ejemplos de Diagramas de Bloques, que representen las estructuras de diagramación típicas que pueden aparecer en casi todos los problemas. En algunas bibliografías los diagramas se denominan “diagramas de flujo” o, en Inglés “Flow charts”. En esta cátedra, se va a hacer una diferenciación entre los Diagramas de Bloques, que, correspondiendo a las soluciones a problemas pertenecen al mundo abstracto de los programas, o “Software” y los Diagramas de Flujo, que estrictamente describen el funcionamiento de dispositivos físicos, tales como circuitos electrónicos, o la organización de los componentes de una computadora, y que por tanto pertenecen al mundo concreto del “Hardware”. Volviendo al Diagrama de Bloques, éstos, en general proveen una organización lógica previa, que es útil independientemente del lenguaje de programación en el que se implemente finalmente la resolución (distintas versiones de C, Pascal, Visual Basic, Fortran o, como en este curso, Matlab).
- Materia
-
Ingeniería Química
Informática
Sistemas Gráficos
Computación gráfica
Software
Lenguajes de Programación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3690
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_95ee14818292cca9c4b3484f216a8449 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3690 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Curso de MatLabGiner, Sergio AdriánIngeniería QuímicaInformáticaSistemas GráficosComputación gráficaSoftwareLenguajes de ProgramaciónPara resolver problemas de ingeniería, así como de otras disciplinas, siempre es necesario contar con los datos suficientes, y con un método donde procesarlos para hallar lo que se busca, los resultados. Cuando esta práctica se implementa mediante programación en una computadora, resulta importante bosquejar, esquematizar, diagramar el método de resolución en forma gráfica, antes de pasar a la programación propiamente dicha, o codificación en lenguaje de alto nivel. Precisamente la Diagramación en Bloques, o más genéricamente, la Diagramación, se define como “la representación gráfica del método de resolución de un problema, empleando símbolos normalizados”. En esta clase, se verán ejemplos de Diagramas de Bloques, que representen las estructuras de diagramación típicas que pueden aparecer en casi todos los problemas. En algunas bibliografías los diagramas se denominan “diagramas de flujo” o, en Inglés “Flow charts”. En esta cátedra, se va a hacer una diferenciación entre los Diagramas de Bloques, que, correspondiendo a las soluciones a problemas pertenecen al mundo abstracto de los programas, o “Software” y los Diagramas de Flujo, que estrictamente describen el funcionamiento de dispositivos físicos, tales como circuitos electrónicos, o la organización de los componentes de una computadora, y que por tanto pertenecen al mundo concreto del “Hardware”. Volviendo al Diagrama de Bloques, éstos, en general proveen una organización lógica previa, que es útil independientemente del lenguaje de programación en el que se implemente finalmente la resolución (distintas versiones de C, Pascal, Visual Basic, Fortran o, como en este curso, Matlab).Cátedra de Simulación de Procesos I, Área Departamental Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería (UNLP)2008info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3690spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:46Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3690Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:46.631CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Curso de MatLab |
| title |
Curso de MatLab |
| spellingShingle |
Curso de MatLab Giner, Sergio Adrián Ingeniería Química Informática Sistemas Gráficos Computación gráfica Software Lenguajes de Programación |
| title_short |
Curso de MatLab |
| title_full |
Curso de MatLab |
| title_fullStr |
Curso de MatLab |
| title_full_unstemmed |
Curso de MatLab |
| title_sort |
Curso de MatLab |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Giner, Sergio Adrián |
| author |
Giner, Sergio Adrián |
| author_facet |
Giner, Sergio Adrián |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Química Informática Sistemas Gráficos Computación gráfica Software Lenguajes de Programación |
| topic |
Ingeniería Química Informática Sistemas Gráficos Computación gráfica Software Lenguajes de Programación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Para resolver problemas de ingeniería, así como de otras disciplinas, siempre es necesario contar con los datos suficientes, y con un método donde procesarlos para hallar lo que se busca, los resultados. Cuando esta práctica se implementa mediante programación en una computadora, resulta importante bosquejar, esquematizar, diagramar el método de resolución en forma gráfica, antes de pasar a la programación propiamente dicha, o codificación en lenguaje de alto nivel. Precisamente la Diagramación en Bloques, o más genéricamente, la Diagramación, se define como “la representación gráfica del método de resolución de un problema, empleando símbolos normalizados”. En esta clase, se verán ejemplos de Diagramas de Bloques, que representen las estructuras de diagramación típicas que pueden aparecer en casi todos los problemas. En algunas bibliografías los diagramas se denominan “diagramas de flujo” o, en Inglés “Flow charts”. En esta cátedra, se va a hacer una diferenciación entre los Diagramas de Bloques, que, correspondiendo a las soluciones a problemas pertenecen al mundo abstracto de los programas, o “Software” y los Diagramas de Flujo, que estrictamente describen el funcionamiento de dispositivos físicos, tales como circuitos electrónicos, o la organización de los componentes de una computadora, y que por tanto pertenecen al mundo concreto del “Hardware”. Volviendo al Diagrama de Bloques, éstos, en general proveen una organización lógica previa, que es útil independientemente del lenguaje de programación en el que se implemente finalmente la resolución (distintas versiones de C, Pascal, Visual Basic, Fortran o, como en este curso, Matlab). |
| description |
Para resolver problemas de ingeniería, así como de otras disciplinas, siempre es necesario contar con los datos suficientes, y con un método donde procesarlos para hallar lo que se busca, los resultados. Cuando esta práctica se implementa mediante programación en una computadora, resulta importante bosquejar, esquematizar, diagramar el método de resolución en forma gráfica, antes de pasar a la programación propiamente dicha, o codificación en lenguaje de alto nivel. Precisamente la Diagramación en Bloques, o más genéricamente, la Diagramación, se define como “la representación gráfica del método de resolución de un problema, empleando símbolos normalizados”. En esta clase, se verán ejemplos de Diagramas de Bloques, que representen las estructuras de diagramación típicas que pueden aparecer en casi todos los problemas. En algunas bibliografías los diagramas se denominan “diagramas de flujo” o, en Inglés “Flow charts”. En esta cátedra, se va a hacer una diferenciación entre los Diagramas de Bloques, que, correspondiendo a las soluciones a problemas pertenecen al mundo abstracto de los programas, o “Software” y los Diagramas de Flujo, que estrictamente describen el funcionamiento de dispositivos físicos, tales como circuitos electrónicos, o la organización de los componentes de una computadora, y que por tanto pertenecen al mundo concreto del “Hardware”. Volviendo al Diagrama de Bloques, éstos, en general proveen una organización lógica previa, que es útil independientemente del lenguaje de programación en el que se implemente finalmente la resolución (distintas versiones de C, Pascal, Visual Basic, Fortran o, como en este curso, Matlab). |
| publishDate |
2008 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3690 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3690 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra de Simulación de Procesos I, Área Departamental Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Cátedra de Simulación de Procesos I, Área Departamental Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783912693465088 |
| score |
12.982451 |