Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019)...
- Autores
- D'Amico, Enrique; Del Giorgio Solfa, Federico
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño industrial es una profesión de emprendedores, dado que solucionar problemas y crear sentido a través de productos, servicio o experiencias innovadoras, implica vincularse con el riesgo, la incertidumbre y la detección de oportunidades. Sin embargo, entre la cultura del diseño y la cultura del emprendedurismo se establece una relación de tensión que dificulta que los diseñadores puedan desarrollarse como gestores de sus propios emprendimientos y llevar a cabo el “doble rol” de diseñadores y empresarios. Dado que esa construcción cultural del perfil profesional, está condicionada por el contexto en el cual se desenvuelven los diseñadores, y entendiendo a las instituciones formativas como un espacio en el que se “diseñan diseñadores”, consideramos necesario indagar y caracterizar el perfil profesional de los diseñadores industriales emprendedores egresados de la FdA-U.N.L.P y diagramar estrategias para fomentar la intención emprendedora en el ámbito del ecosistema de la provincia de Buenos aires. A partir de las unidades de análisis privilegiadas de la profesión, es decir, las prácticas, los productos y los modos de pensamiento, la investigación se estructura en base a dos núcleos problemáticos: el primero, vinculado a los aspectos discursivos, los cuales definen los métodos y pautas que subyacen a la práctica emprendedora; el segundo, aborda los aspectos culturales, que implican el modo en que los diseñadores piensan y se piensan en relación al emprendedurismo, y de qué manera se relacionan la cultura del diseño y el emprendedorismo en el quehacer profesional. La hipótesis de trabajo es de tipo explicativa, y supone que el “choque cultural” entre el ámbito del diseño y el empresarial, está fundado en el enfoque objeto-centrista con el que han sido formados los diseñadores industriales egresados de la Universidad Nacional de La Plata. Esto resulta en un proceso de formación a partir de ejercicios proyectuales que priorizan las funciones práctica, estética y simbólica del producto (Lobach, 1981), excluyendo el abordaje de la función sistémica (Sosa Compeán, 2017) de los mismos. El estudio implica el análisis de casos múltiples, correspondientes emprendimientos basados en diseño llevados a cabo por egresados de la FdA- UNLP situados en el ecosistema emprendedor de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mostrar enfoques singulares de diseño industrial que pongan de manifiesto el potencial que tienen los diseñadores industriales para convertirse en agentes claves para lograr la innovación en los entramados productivos que caracterizan a la provincia.
Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) - Materia
-
Economía y Negocios
Diseño industrial
Ecosistema Emprendedor Bonaerense
Cultura de Diseño
Cultura Empresarial
Universidad Nacional de La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12065
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_89a410437a2138714a23d428abee3594 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12065 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019)D'Amico, EnriqueDel Giorgio Solfa, FedericoEconomía y NegociosDiseño industrialEcosistema Emprendedor BonaerenseCultura de DiseñoCultura EmpresarialUniversidad Nacional de La PlataEl diseño industrial es una profesión de emprendedores, dado que solucionar problemas y crear sentido a través de productos, servicio o experiencias innovadoras, implica vincularse con el riesgo, la incertidumbre y la detección de oportunidades. Sin embargo, entre la cultura del diseño y la cultura del emprendedurismo se establece una relación de tensión que dificulta que los diseñadores puedan desarrollarse como gestores de sus propios emprendimientos y llevar a cabo el “doble rol” de diseñadores y empresarios. Dado que esa construcción cultural del perfil profesional, está condicionada por el contexto en el cual se desenvuelven los diseñadores, y entendiendo a las instituciones formativas como un espacio en el que se “diseñan diseñadores”, consideramos necesario indagar y caracterizar el perfil profesional de los diseñadores industriales emprendedores egresados de la FdA-U.N.L.P y diagramar estrategias para fomentar la intención emprendedora en el ámbito del ecosistema de la provincia de Buenos aires. A partir de las unidades de análisis privilegiadas de la profesión, es decir, las prácticas, los productos y los modos de pensamiento, la investigación se estructura en base a dos núcleos problemáticos: el primero, vinculado a los aspectos discursivos, los cuales definen los métodos y pautas que subyacen a la práctica emprendedora; el segundo, aborda los aspectos culturales, que implican el modo en que los diseñadores piensan y se piensan en relación al emprendedurismo, y de qué manera se relacionan la cultura del diseño y el emprendedorismo en el quehacer profesional. La hipótesis de trabajo es de tipo explicativa, y supone que el “choque cultural” entre el ámbito del diseño y el empresarial, está fundado en el enfoque objeto-centrista con el que han sido formados los diseñadores industriales egresados de la Universidad Nacional de La Plata. Esto resulta en un proceso de formación a partir de ejercicios proyectuales que priorizan las funciones práctica, estética y simbólica del producto (Lobach, 1981), excluyendo el abordaje de la función sistémica (Sosa Compeán, 2017) de los mismos. El estudio implica el análisis de casos múltiples, correspondientes emprendimientos basados en diseño llevados a cabo por egresados de la FdA- UNLP situados en el ecosistema emprendedor de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mostrar enfoques singulares de diseño industrial que pongan de manifiesto el potencial que tienen los diseñadores industriales para convertirse en agentes claves para lograr la innovación en los entramados productivos que caracterizan a la provincia.Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022)2023-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12065spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:35Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12065Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:35.89CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) |
title |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) |
spellingShingle |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) D'Amico, Enrique Economía y Negocios Diseño industrial Ecosistema Emprendedor Bonaerense Cultura de Diseño Cultura Empresarial Universidad Nacional de La Plata |
title_short |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) |
title_full |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) |
title_fullStr |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) |
title_full_unstemmed |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) |
title_sort |
Enfoques singulares del diseño industrial en el ecosistema emprendedor bonaerense: aspectos culturales y discursivos de egresados de la Universidad Nacional de La Plata (2009-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Amico, Enrique Del Giorgio Solfa, Federico |
author |
D'Amico, Enrique |
author_facet |
D'Amico, Enrique Del Giorgio Solfa, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Del Giorgio Solfa, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía y Negocios Diseño industrial Ecosistema Emprendedor Bonaerense Cultura de Diseño Cultura Empresarial Universidad Nacional de La Plata |
topic |
Economía y Negocios Diseño industrial Ecosistema Emprendedor Bonaerense Cultura de Diseño Cultura Empresarial Universidad Nacional de La Plata |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño industrial es una profesión de emprendedores, dado que solucionar problemas y crear sentido a través de productos, servicio o experiencias innovadoras, implica vincularse con el riesgo, la incertidumbre y la detección de oportunidades. Sin embargo, entre la cultura del diseño y la cultura del emprendedurismo se establece una relación de tensión que dificulta que los diseñadores puedan desarrollarse como gestores de sus propios emprendimientos y llevar a cabo el “doble rol” de diseñadores y empresarios. Dado que esa construcción cultural del perfil profesional, está condicionada por el contexto en el cual se desenvuelven los diseñadores, y entendiendo a las instituciones formativas como un espacio en el que se “diseñan diseñadores”, consideramos necesario indagar y caracterizar el perfil profesional de los diseñadores industriales emprendedores egresados de la FdA-U.N.L.P y diagramar estrategias para fomentar la intención emprendedora en el ámbito del ecosistema de la provincia de Buenos aires. A partir de las unidades de análisis privilegiadas de la profesión, es decir, las prácticas, los productos y los modos de pensamiento, la investigación se estructura en base a dos núcleos problemáticos: el primero, vinculado a los aspectos discursivos, los cuales definen los métodos y pautas que subyacen a la práctica emprendedora; el segundo, aborda los aspectos culturales, que implican el modo en que los diseñadores piensan y se piensan en relación al emprendedurismo, y de qué manera se relacionan la cultura del diseño y el emprendedorismo en el quehacer profesional. La hipótesis de trabajo es de tipo explicativa, y supone que el “choque cultural” entre el ámbito del diseño y el empresarial, está fundado en el enfoque objeto-centrista con el que han sido formados los diseñadores industriales egresados de la Universidad Nacional de La Plata. Esto resulta en un proceso de formación a partir de ejercicios proyectuales que priorizan las funciones práctica, estética y simbólica del producto (Lobach, 1981), excluyendo el abordaje de la función sistémica (Sosa Compeán, 2017) de los mismos. El estudio implica el análisis de casos múltiples, correspondientes emprendimientos basados en diseño llevados a cabo por egresados de la FdA- UNLP situados en el ecosistema emprendedor de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mostrar enfoques singulares de diseño industrial que pongan de manifiesto el potencial que tienen los diseñadores industriales para convertirse en agentes claves para lograr la innovación en los entramados productivos que caracterizan a la provincia. Encuentro de Becaries de Posgrado de la UNLP (EBEC 2022) (La Plata, 23 de noviembre de 2022) |
description |
El diseño industrial es una profesión de emprendedores, dado que solucionar problemas y crear sentido a través de productos, servicio o experiencias innovadoras, implica vincularse con el riesgo, la incertidumbre y la detección de oportunidades. Sin embargo, entre la cultura del diseño y la cultura del emprendedurismo se establece una relación de tensión que dificulta que los diseñadores puedan desarrollarse como gestores de sus propios emprendimientos y llevar a cabo el “doble rol” de diseñadores y empresarios. Dado que esa construcción cultural del perfil profesional, está condicionada por el contexto en el cual se desenvuelven los diseñadores, y entendiendo a las instituciones formativas como un espacio en el que se “diseñan diseñadores”, consideramos necesario indagar y caracterizar el perfil profesional de los diseñadores industriales emprendedores egresados de la FdA-U.N.L.P y diagramar estrategias para fomentar la intención emprendedora en el ámbito del ecosistema de la provincia de Buenos aires. A partir de las unidades de análisis privilegiadas de la profesión, es decir, las prácticas, los productos y los modos de pensamiento, la investigación se estructura en base a dos núcleos problemáticos: el primero, vinculado a los aspectos discursivos, los cuales definen los métodos y pautas que subyacen a la práctica emprendedora; el segundo, aborda los aspectos culturales, que implican el modo en que los diseñadores piensan y se piensan en relación al emprendedurismo, y de qué manera se relacionan la cultura del diseño y el emprendedorismo en el quehacer profesional. La hipótesis de trabajo es de tipo explicativa, y supone que el “choque cultural” entre el ámbito del diseño y el empresarial, está fundado en el enfoque objeto-centrista con el que han sido formados los diseñadores industriales egresados de la Universidad Nacional de La Plata. Esto resulta en un proceso de formación a partir de ejercicios proyectuales que priorizan las funciones práctica, estética y simbólica del producto (Lobach, 1981), excluyendo el abordaje de la función sistémica (Sosa Compeán, 2017) de los mismos. El estudio implica el análisis de casos múltiples, correspondientes emprendimientos basados en diseño llevados a cabo por egresados de la FdA- UNLP situados en el ecosistema emprendedor de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de mostrar enfoques singulares de diseño industrial que pongan de manifiesto el potencial que tienen los diseñadores industriales para convertirse en agentes claves para lograr la innovación en los entramados productivos que caracterizan a la provincia. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12065 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12065 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142636439633920 |
score |
13.22299 |