Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones
- Autores
- De Giusti, Marisa Raquel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Contenidos del curso: \nClase 1:\nCapítulo 1: Panorama y definiciones. Movimiento de Acceso Abierto y la crisis del sistema tradicional de comunicación científica. Críticas al modelo dominante de evaluación científica. El acceso abierto como modelo alternativo. Visibilidad e impacto de un repositorio: ROAR, OpenDOAR, Webometrics, estadísticas. \nCapítulo 2 y 3: ¿Cómo se establece un repositorio institucional? Marcando los aspectos importantes de su definición. Análisis previo. Reflexiones institucionales importantes. Organización del servicio, determinación de políticas. \nClase 2:\nCapítulo 4: Aspectos tecnológicos e informáticos. Software de gestión del repositorio. Requerimientos a nivel local. Preservación digital. Servicios: búsqueda, exploración, autoarchivo, citas, etc. \nClase 3:\nCapítulo 5: Portal SEDICI. Importancia de una buena catalogación. Ventajas del uso de estándares. Vocabularios controlados. Reglas y manuales de catalogación. Normalización de los datos. Tipos de metadatos. Flujos de trabajo. Flujo de trabajo diario. Tareas cotidianas de un repositorio. Edición. Digitalización de documentos y digitalización en dispositivos móviles. \nClase 4:\nCapítulo 6: Vías de publicación y derechos de autor en la academia. \nCapítulo 7: Interoperabilidad: ventajas y dificultades. La recolección desde otros repositorios y la exposición por diversos protocolos. El protocolo OAI-PMH. Problemas derivados del volumen y heterogeneidad de los datos recolectados. Directrices de interoperabilidad. \nClase 5:\nCapítulo 8: La preservación en el repositorio institucional: PREMIS, el Modelo OAIS ISO 14721. Comparación con las facilidades que ofrece DSpace.
Colaboradores: Lira, Ariel | Villarreal, Gonzalo | Pinto, Analía | Peloche, Silvia | Salamone Lacunza, Paula | Adorno, Facundo | Terruzzi, Agustín - Materia
-
Ciencias de la Computación e Información
Bibliotecología
repositorios institucionales
Bibliotecas Digitales
autoarchivo
preservación digital
Catalogación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4344
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_8987ace6d6271533f7504c3346bf4729 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4344 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicacionesDe Giusti, Marisa RaquelCiencias de la Computación e InformaciónBibliotecologíarepositorios institucionalesBibliotecas Digitalesautoarchivopreservación digitalCatalogaciónContenidos del curso: \nClase 1:\nCapítulo 1: Panorama y definiciones. Movimiento de Acceso Abierto y la crisis del sistema tradicional de comunicación científica. Críticas al modelo dominante de evaluación científica. El acceso abierto como modelo alternativo. Visibilidad e impacto de un repositorio: ROAR, OpenDOAR, Webometrics, estadísticas. \nCapítulo 2 y 3: ¿Cómo se establece un repositorio institucional? Marcando los aspectos importantes de su definición. Análisis previo. Reflexiones institucionales importantes. Organización del servicio, determinación de políticas. \nClase 2:\nCapítulo 4: Aspectos tecnológicos e informáticos. Software de gestión del repositorio. Requerimientos a nivel local. Preservación digital. Servicios: búsqueda, exploración, autoarchivo, citas, etc. \nClase 3:\nCapítulo 5: Portal SEDICI. Importancia de una buena catalogación. Ventajas del uso de estándares. Vocabularios controlados. Reglas y manuales de catalogación. Normalización de los datos. Tipos de metadatos. Flujos de trabajo. Flujo de trabajo diario. Tareas cotidianas de un repositorio. Edición. Digitalización de documentos y digitalización en dispositivos móviles. \nClase 4:\nCapítulo 6: Vías de publicación y derechos de autor en la academia. \nCapítulo 7: Interoperabilidad: ventajas y dificultades. La recolección desde otros repositorios y la exposición por diversos protocolos. El protocolo OAI-PMH. Problemas derivados del volumen y heterogeneidad de los datos recolectados. Directrices de interoperabilidad. \nClase 5:\nCapítulo 8: La preservación en el repositorio institucional: PREMIS, el Modelo OAIS ISO 14721. Comparación con las facilidades que ofrece DSpace.Colaboradores: Lira, Ariel | Villarreal, Gonzalo | Pinto, Analía | Peloche, Silvia | Salamone Lacunza, Paula | Adorno, Facundo | Terruzzi, Agustín2014-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4344spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-30T11:18:25Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4344Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-30 11:18:25.456CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones |
| title |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones |
| spellingShingle |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones De Giusti, Marisa Raquel Ciencias de la Computación e Información Bibliotecología repositorios institucionales Bibliotecas Digitales autoarchivo preservación digital Catalogación |
| title_short |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones |
| title_full |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones |
| title_fullStr |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones |
| title_full_unstemmed |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones |
| title_sort |
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicaciones |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
De Giusti, Marisa Raquel |
| author |
De Giusti, Marisa Raquel |
| author_facet |
De Giusti, Marisa Raquel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Computación e Información Bibliotecología repositorios institucionales Bibliotecas Digitales autoarchivo preservación digital Catalogación |
| topic |
Ciencias de la Computación e Información Bibliotecología repositorios institucionales Bibliotecas Digitales autoarchivo preservación digital Catalogación |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Contenidos del curso: \nClase 1:\nCapítulo 1: Panorama y definiciones. Movimiento de Acceso Abierto y la crisis del sistema tradicional de comunicación científica. Críticas al modelo dominante de evaluación científica. El acceso abierto como modelo alternativo. Visibilidad e impacto de un repositorio: ROAR, OpenDOAR, Webometrics, estadísticas. \nCapítulo 2 y 3: ¿Cómo se establece un repositorio institucional? Marcando los aspectos importantes de su definición. Análisis previo. Reflexiones institucionales importantes. Organización del servicio, determinación de políticas. \nClase 2:\nCapítulo 4: Aspectos tecnológicos e informáticos. Software de gestión del repositorio. Requerimientos a nivel local. Preservación digital. Servicios: búsqueda, exploración, autoarchivo, citas, etc. \nClase 3:\nCapítulo 5: Portal SEDICI. Importancia de una buena catalogación. Ventajas del uso de estándares. Vocabularios controlados. Reglas y manuales de catalogación. Normalización de los datos. Tipos de metadatos. Flujos de trabajo. Flujo de trabajo diario. Tareas cotidianas de un repositorio. Edición. Digitalización de documentos y digitalización en dispositivos móviles. \nClase 4:\nCapítulo 6: Vías de publicación y derechos de autor en la academia. \nCapítulo 7: Interoperabilidad: ventajas y dificultades. La recolección desde otros repositorios y la exposición por diversos protocolos. El protocolo OAI-PMH. Problemas derivados del volumen y heterogeneidad de los datos recolectados. Directrices de interoperabilidad. \nClase 5:\nCapítulo 8: La preservación en el repositorio institucional: PREMIS, el Modelo OAIS ISO 14721. Comparación con las facilidades que ofrece DSpace. Colaboradores: Lira, Ariel | Villarreal, Gonzalo | Pinto, Analía | Peloche, Silvia | Salamone Lacunza, Paula | Adorno, Facundo | Terruzzi, Agustín |
| description |
Contenidos del curso: \nClase 1:\nCapítulo 1: Panorama y definiciones. Movimiento de Acceso Abierto y la crisis del sistema tradicional de comunicación científica. Críticas al modelo dominante de evaluación científica. El acceso abierto como modelo alternativo. Visibilidad e impacto de un repositorio: ROAR, OpenDOAR, Webometrics, estadísticas. \nCapítulo 2 y 3: ¿Cómo se establece un repositorio institucional? Marcando los aspectos importantes de su definición. Análisis previo. Reflexiones institucionales importantes. Organización del servicio, determinación de políticas. \nClase 2:\nCapítulo 4: Aspectos tecnológicos e informáticos. Software de gestión del repositorio. Requerimientos a nivel local. Preservación digital. Servicios: búsqueda, exploración, autoarchivo, citas, etc. \nClase 3:\nCapítulo 5: Portal SEDICI. Importancia de una buena catalogación. Ventajas del uso de estándares. Vocabularios controlados. Reglas y manuales de catalogación. Normalización de los datos. Tipos de metadatos. Flujos de trabajo. Flujo de trabajo diario. Tareas cotidianas de un repositorio. Edición. Digitalización de documentos y digitalización en dispositivos móviles. \nClase 4:\nCapítulo 6: Vías de publicación y derechos de autor en la academia. \nCapítulo 7: Interoperabilidad: ventajas y dificultades. La recolección desde otros repositorios y la exposición por diversos protocolos. El protocolo OAI-PMH. Problemas derivados del volumen y heterogeneidad de los datos recolectados. Directrices de interoperabilidad. \nClase 5:\nCapítulo 8: La preservación en el repositorio institucional: PREMIS, el Modelo OAIS ISO 14721. Comparación con las facilidades que ofrece DSpace. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4344 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4344 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847418568581316608 |
| score |
13.10058 |