Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina

Autores
Zachman, Patricia; López, Walter; Redchuk, Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, las Universidades necesitan transferir los resultados de sus investigaciones para ser aplicados al entorno productivo, traduciéndolas en valor comercial. Ello da origen a la creación de incubadoras de empresas universitarias, convertidas en los últimos años en uno de los mecanismos de transferencia de tecnología de referencia. La Universidad, inmersa en esta dinámica de apoyo a la actividad de I+D+i, presenta la creación de Spin-Off como una pieza intermediaria entre los intereses académico-científicos y los comerciales demandados por el mercado. Las Spin-Off Universitarias se convierten en un punto de contacto entre ambas realidades y de ahí su notoriedad como herramienta estratégica del sistema público de I+D+i y de la sociedad en su conjunto. El trabajo que se presenta aborda una aproximación a la creación de empresas de base tecnológicas universitarias en Argentina, conocidas como Spìn-Off, bajo el paradigma de la Arquitectura Orientada a Servicios con la intervención de estrategias del Modelado Procesos de Negocios. El objeto es presentar directrices que integren los conceptos de tecnología de sistemas y de negocios en una arquitectura empresarial cuya la meta es innovar en servicios a clientes y adaptarse ágilmente ante cambios, incluyendo la reacción temprana ante la competitividad.
Materia
Ciencias de la Computación
Spin-Off
Incubadoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5472

id CICBA_8232aed9aa4adbc80e0b033d059c3766
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5472
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en ArgentinaZachman, PatriciaLópez, WalterRedchuk, AndrésCiencias de la ComputaciónSpin-OffIncubadorasEn las últimas décadas, las Universidades necesitan transferir los resultados de sus investigaciones para ser aplicados al entorno productivo, traduciéndolas en valor comercial. Ello da origen a la creación de incubadoras de empresas universitarias, convertidas en los últimos años en uno de los mecanismos de transferencia de tecnología de referencia. La Universidad, inmersa en esta dinámica de apoyo a la actividad de I+D+i, presenta la creación de Spin-Off como una pieza intermediaria entre los intereses académico-científicos y los comerciales demandados por el mercado. Las Spin-Off Universitarias se convierten en un punto de contacto entre ambas realidades y de ahí su notoriedad como herramienta estratégica del sistema público de I+D+i y de la sociedad en su conjunto. El trabajo que se presenta aborda una aproximación a la creación de empresas de base tecnológicas universitarias en Argentina, conocidas como Spìn-Off, bajo el paradigma de la Arquitectura Orientada a Servicios con la intervención de estrategias del Modelado Procesos de Negocios. El objeto es presentar directrices que integren los conceptos de tecnología de sistemas y de negocios en una arquitectura empresarial cuya la meta es innovar en servicios a clientes y adaptarse ágilmente ante cambios, incluyendo la reacción temprana ante la competitividad.Facultad de Informática (UNLP) y Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI)2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5472spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959Argentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:54Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5472Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:54.882CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
title Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
spellingShingle Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
Zachman, Patricia
Ciencias de la Computación
Spin-Off
Incubadoras
title_short Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
title_full Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
title_fullStr Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
title_full_unstemmed Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
title_sort Aproximación y relevancia de la creación de empresas de base tecnológica universitarias en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zachman, Patricia
López, Walter
Redchuk, Andrés
author Zachman, Patricia
author_facet Zachman, Patricia
López, Walter
Redchuk, Andrés
author_role author
author2 López, Walter
Redchuk, Andrés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación
Spin-Off
Incubadoras
topic Ciencias de la Computación
Spin-Off
Incubadoras
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, las Universidades necesitan transferir los resultados de sus investigaciones para ser aplicados al entorno productivo, traduciéndolas en valor comercial. Ello da origen a la creación de incubadoras de empresas universitarias, convertidas en los últimos años en uno de los mecanismos de transferencia de tecnología de referencia. La Universidad, inmersa en esta dinámica de apoyo a la actividad de I+D+i, presenta la creación de Spin-Off como una pieza intermediaria entre los intereses académico-científicos y los comerciales demandados por el mercado. Las Spin-Off Universitarias se convierten en un punto de contacto entre ambas realidades y de ahí su notoriedad como herramienta estratégica del sistema público de I+D+i y de la sociedad en su conjunto. El trabajo que se presenta aborda una aproximación a la creación de empresas de base tecnológicas universitarias en Argentina, conocidas como Spìn-Off, bajo el paradigma de la Arquitectura Orientada a Servicios con la intervención de estrategias del Modelado Procesos de Negocios. El objeto es presentar directrices que integren los conceptos de tecnología de sistemas y de negocios en una arquitectura empresarial cuya la meta es innovar en servicios a clientes y adaptarse ágilmente ante cambios, incluyendo la reacción temprana ante la competitividad.
description En las últimas décadas, las Universidades necesitan transferir los resultados de sus investigaciones para ser aplicados al entorno productivo, traduciéndolas en valor comercial. Ello da origen a la creación de incubadoras de empresas universitarias, convertidas en los últimos años en uno de los mecanismos de transferencia de tecnología de referencia. La Universidad, inmersa en esta dinámica de apoyo a la actividad de I+D+i, presenta la creación de Spin-Off como una pieza intermediaria entre los intereses académico-científicos y los comerciales demandados por el mercado. Las Spin-Off Universitarias se convierten en un punto de contacto entre ambas realidades y de ahí su notoriedad como herramienta estratégica del sistema público de I+D+i y de la sociedad en su conjunto. El trabajo que se presenta aborda una aproximación a la creación de empresas de base tecnológicas universitarias en Argentina, conocidas como Spìn-Off, bajo el paradigma de la Arquitectura Orientada a Servicios con la intervención de estrategias del Modelado Procesos de Negocios. El objeto es presentar directrices que integren los conceptos de tecnología de sistemas y de negocios en una arquitectura empresarial cuya la meta es innovar en servicios a clientes y adaptarse ágilmente ante cambios, incluyendo la reacción temprana ante la competitividad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5472
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5472
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-9959
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Informática (UNLP) y Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Informática (UNLP) y Red de Universidades Nacionales con Carreras de Informática (RedUNCI)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618585381535744
score 13.069144