Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web
- Autores
- Fernández, Marcelo F.; Tolosa, Gabriel Hernán; Tinetti, Fernando Gustavo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- El protocolo HTTP ha sido revisado en un par de ocasiones, la última, ya hace más de una década. Sin embargo, las características de la Web actual, los requerimientos de sus usuarios, y los niveles de masividad hicieron que los recursos que se proveen mediante éste hayan alcanzado un punto donde se han encontrado algunas limitaciones inherentes al diseño original del protocolo. Es por ello que el IETF (Internet Engineering Task Force), dentro del HTTPbis Working Group, está analizando modificaciones, ajustes y/o mejoras de fondo en pos de alcanzar un futuro estándar HTTP 2.0.\nComo una propuesta reciente se presentó el protocolo SPDY, cuyo objetivo primordial es mejorar el rendimiento del servicio Web. Hoy en día se ha convertido en la base sobre la cual dicho WG está trabajando. Este proyecto de investigación plantea estudiar las deficiencias mencionadas de HTTP y las mejoras disponibles, entre los cuales se encuentra SPDY. Además, producir un estudio académico de algunas de las condiciones que optimicen su implementación, tanto desde el punto de vista técnico y general como además involucrando un análisis de condiciones geográficas. Por último, se desarrollarán piezas de software que faciliten dichos análisis y sirvan como herramientas de apoyo para una eventual migración a SPDY o a HTTP/2.0.
Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos - Materia
-
Ciencias Informáticas
HTTP
SPDY
Network Protocols - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3404
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7eaaaae0c63e69ca122a4ea99855adbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3404 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones WebFernández, Marcelo F.Tolosa, Gabriel HernánTinetti, Fernando GustavoCiencias InformáticasHTTPSPDYNetwork ProtocolsEl protocolo HTTP ha sido revisado en un par de ocasiones, la última, ya hace más de una década. Sin embargo, las características de la Web actual, los requerimientos de sus usuarios, y los niveles de masividad hicieron que los recursos que se proveen mediante éste hayan alcanzado un punto donde se han encontrado algunas limitaciones inherentes al diseño original del protocolo. Es por ello que el IETF (Internet Engineering Task Force), dentro del HTTPbis Working Group, está analizando modificaciones, ajustes y/o mejoras de fondo en pos de alcanzar un futuro estándar HTTP 2.0.\nComo una propuesta reciente se presentó el protocolo SPDY, cuyo objetivo primordial es mejorar el rendimiento del servicio Web. Hoy en día se ha convertido en la base sobre la cual dicho WG está trabajando. Este proyecto de investigación plantea estudiar las deficiencias mencionadas de HTTP y las mejoras disponibles, entre los cuales se encuentra SPDY. Además, producir un estudio académico de algunas de las condiciones que optimicen su implementación, tanto desde el punto de vista técnico y general como además involucrando un análisis de condiciones geográficas. Por último, se desarrollarán piezas de software que faciliten dichos análisis y sirvan como herramientas de apoyo para una eventual migración a SPDY o a HTTP/2.0.Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos2013-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3404enginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:11Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3404Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:11.296CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web |
title |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web |
spellingShingle |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web Fernández, Marcelo F. Ciencias Informáticas HTTP SPDY Network Protocols |
title_short |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web |
title_full |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web |
title_fullStr |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web |
title_full_unstemmed |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web |
title_sort |
Protocolos para mejorar la performance de las aplicaciones Web |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Marcelo F. Tolosa, Gabriel Hernán Tinetti, Fernando Gustavo |
author |
Fernández, Marcelo F. |
author_facet |
Fernández, Marcelo F. Tolosa, Gabriel Hernán Tinetti, Fernando Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Tolosa, Gabriel Hernán Tinetti, Fernando Gustavo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas HTTP SPDY Network Protocols |
topic |
Ciencias Informáticas HTTP SPDY Network Protocols |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El protocolo HTTP ha sido revisado en un par de ocasiones, la última, ya hace más de una década. Sin embargo, las características de la Web actual, los requerimientos de sus usuarios, y los niveles de masividad hicieron que los recursos que se proveen mediante éste hayan alcanzado un punto donde se han encontrado algunas limitaciones inherentes al diseño original del protocolo. Es por ello que el IETF (Internet Engineering Task Force), dentro del HTTPbis Working Group, está analizando modificaciones, ajustes y/o mejoras de fondo en pos de alcanzar un futuro estándar HTTP 2.0.\nComo una propuesta reciente se presentó el protocolo SPDY, cuyo objetivo primordial es mejorar el rendimiento del servicio Web. Hoy en día se ha convertido en la base sobre la cual dicho WG está trabajando. Este proyecto de investigación plantea estudiar las deficiencias mencionadas de HTTP y las mejoras disponibles, entre los cuales se encuentra SPDY. Además, producir un estudio académico de algunas de las condiciones que optimicen su implementación, tanto desde el punto de vista técnico y general como además involucrando un análisis de condiciones geográficas. Por último, se desarrollarán piezas de software que faciliten dichos análisis y sirvan como herramientas de apoyo para una eventual migración a SPDY o a HTTP/2.0. Eje: Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos |
description |
El protocolo HTTP ha sido revisado en un par de ocasiones, la última, ya hace más de una década. Sin embargo, las características de la Web actual, los requerimientos de sus usuarios, y los niveles de masividad hicieron que los recursos que se proveen mediante éste hayan alcanzado un punto donde se han encontrado algunas limitaciones inherentes al diseño original del protocolo. Es por ello que el IETF (Internet Engineering Task Force), dentro del HTTPbis Working Group, está analizando modificaciones, ajustes y/o mejoras de fondo en pos de alcanzar un futuro estándar HTTP 2.0.\nComo una propuesta reciente se presentó el protocolo SPDY, cuyo objetivo primordial es mejorar el rendimiento del servicio Web. Hoy en día se ha convertido en la base sobre la cual dicho WG está trabajando. Este proyecto de investigación plantea estudiar las deficiencias mencionadas de HTTP y las mejoras disponibles, entre los cuales se encuentra SPDY. Además, producir un estudio académico de algunas de las condiciones que optimicen su implementación, tanto desde el punto de vista técnico y general como además involucrando un análisis de condiciones geográficas. Por último, se desarrollarán piezas de software que faciliten dichos análisis y sirvan como herramientas de apoyo para una eventual migración a SPDY o a HTTP/2.0. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3404 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3404 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846142616878448640 |
score |
12.712165 |