Pinturas con actividad biológica
- Autores
- Romagnoli, Roberto
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las pinturas con actividad biológica se utilizan para la protección de distintos tipos de sustratos contra la colonización y/o invasión por diferentes organismos vivos. La variedad de organismos que pueden tomar contacto con un sustrato es muy variada: bacterias, hongos, algas, organismos incrustantes del plancton marino y dulceacuícola, insectos, etc. La función de estas pinturas es matar o repeler a los distintos orga- nismos. Para ello, su funcionalidad se logra mediante modificaciones en el polímero formador de película y/o por la incorporación de un biocida. Los biocidas tradicionales tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, la búsqueda de biocidas se orienta hacia compuestos amigables con el medio ambiente y, en gran parte, éste es el objetivo de esta línea de investigación. Entre estos biocidas se pueden mencionar los tanninos, las cumarinas, los extractos vegetales, aceites esenciales, etc. Una vez seleccionado el biocida se lo somete a ensayos biológicos adecuados para determinar su eficiencia. Luego se lo incorpora en una pintura y se evalúa la actividad biológica de la pintura. El biocida se puede incorporar en forma libre, adsorbido sobre un soporte o encapsulado.
- Materia
-
Ciencias Químicas
Pinturas
biocidas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8696
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_7cf4d69c1979377a9a5747bd197f4c47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8696 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Pinturas con actividad biológicaRomagnoli, RobertoCiencias QuímicasPinturasbiocidasLas pinturas con actividad biológica se utilizan para la protección de distintos tipos de sustratos contra la colonización y/o invasión por diferentes organismos vivos. La variedad de organismos que pueden tomar contacto con un sustrato es muy variada: bacterias, hongos, algas, organismos incrustantes del plancton marino y dulceacuícola, insectos, etc. La función de estas pinturas es matar o repeler a los distintos orga- nismos. Para ello, su funcionalidad se logra mediante modificaciones en el polímero formador de película y/o por la incorporación de un biocida. Los biocidas tradicionales tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, la búsqueda de biocidas se orienta hacia compuestos amigables con el medio ambiente y, en gran parte, éste es el objetivo de esta línea de investigación. Entre estos biocidas se pueden mencionar los tanninos, las cumarinas, los extractos vegetales, aceites esenciales, etc. Una vez seleccionado el biocida se lo somete a ensayos biológicos adecuados para determinar su eficiencia. Luego se lo incorpora en una pintura y se evalúa la actividad biológica de la pintura. El biocida se puede incorporar en forma libre, adsorbido sobre un soporte o encapsulado.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8696spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:09Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8696Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:09.547CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pinturas con actividad biológica |
title |
Pinturas con actividad biológica |
spellingShingle |
Pinturas con actividad biológica Romagnoli, Roberto Ciencias Químicas Pinturas biocidas |
title_short |
Pinturas con actividad biológica |
title_full |
Pinturas con actividad biológica |
title_fullStr |
Pinturas con actividad biológica |
title_full_unstemmed |
Pinturas con actividad biológica |
title_sort |
Pinturas con actividad biológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romagnoli, Roberto |
author |
Romagnoli, Roberto |
author_facet |
Romagnoli, Roberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Pinturas biocidas |
topic |
Ciencias Químicas Pinturas biocidas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las pinturas con actividad biológica se utilizan para la protección de distintos tipos de sustratos contra la colonización y/o invasión por diferentes organismos vivos. La variedad de organismos que pueden tomar contacto con un sustrato es muy variada: bacterias, hongos, algas, organismos incrustantes del plancton marino y dulceacuícola, insectos, etc. La función de estas pinturas es matar o repeler a los distintos orga- nismos. Para ello, su funcionalidad se logra mediante modificaciones en el polímero formador de película y/o por la incorporación de un biocida. Los biocidas tradicionales tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, la búsqueda de biocidas se orienta hacia compuestos amigables con el medio ambiente y, en gran parte, éste es el objetivo de esta línea de investigación. Entre estos biocidas se pueden mencionar los tanninos, las cumarinas, los extractos vegetales, aceites esenciales, etc. Una vez seleccionado el biocida se lo somete a ensayos biológicos adecuados para determinar su eficiencia. Luego se lo incorpora en una pintura y se evalúa la actividad biológica de la pintura. El biocida se puede incorporar en forma libre, adsorbido sobre un soporte o encapsulado. |
description |
Las pinturas con actividad biológica se utilizan para la protección de distintos tipos de sustratos contra la colonización y/o invasión por diferentes organismos vivos. La variedad de organismos que pueden tomar contacto con un sustrato es muy variada: bacterias, hongos, algas, organismos incrustantes del plancton marino y dulceacuícola, insectos, etc. La función de estas pinturas es matar o repeler a los distintos orga- nismos. Para ello, su funcionalidad se logra mediante modificaciones en el polímero formador de película y/o por la incorporación de un biocida. Los biocidas tradicionales tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente y la salud humana. Actualmente, la búsqueda de biocidas se orienta hacia compuestos amigables con el medio ambiente y, en gran parte, éste es el objetivo de esta línea de investigación. Entre estos biocidas se pueden mencionar los tanninos, las cumarinas, los extractos vegetales, aceites esenciales, etc. Una vez seleccionado el biocida se lo somete a ensayos biológicos adecuados para determinar su eficiencia. Luego se lo incorpora en una pintura y se evalúa la actividad biológica de la pintura. El biocida se puede incorporar en forma libre, adsorbido sobre un soporte o encapsulado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8696 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8696 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340404835385344 |
score |
12.623145 |