Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto

Autores
Caneva, Hernán Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de conocimiento en las ciencias sociales implica una labor reflexiva por parte del investigador y de la comunidad científica, a partir de la cual se intenta realizar una vigilancia y control de los procesos cognitivos que subyacen a la investigación. La vigilancia epistemológica-metodológica y teórica permite contextualizar las preguntas, aventurar hipótesis y elegir los conceptos y las estrategias metodológicas de una investigación, mostrando sus alcances y limitaciones. En el trasfondo de una investigación anidan un conjunto de decisiones que el investigador debe tomar para construir su objeto de estudio. Se trata de decisiones problemáticas, porque refieren a la identificación de un problema de investigación, a la formulación de interrogantes e hipótesis, su pertinencia, factibilidad, originalidad, etc. En este sentido, sostenemos que el control sobre las diversas decisiones tomadas a lo largo de un proceso de investigación implican un esfuerzo retrospectivo y reflexivo que –lejos de ser sencillo– resulta necesario para exhibir lo que, en la construcción de nuestro objeto queda –metafóricamente hablando– dentro y fuera de la “bolsa”. En la presente exposición propongo realizar una reflexión sobre las estrategias metodológicas empleadas en el abordaje de mi objeto de estudio desde la producción de mi tesis de grado para la Licenciatura en Sociología (Caneva, 2012) hasta la elaboración de mi proyecto/plan de tesis doctoral, instancia en la que actualmente me encuentro. Intentaré recuperar algunas de mis experiencias en el tratamiento de la temática del aborto, haciendo hincapié en los aportes y limitaciones de las técnicas utilizadas en relación a las preguntas de investigación que formulé durante el recorrido señalado.
Materia
Ciencias Sociales
investigación metodológica
Aborto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3132

id CICBA_78d81a5f61c53de772d99d4464aa6364
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3132
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el abortoCaneva, Hernán AndrésCiencias Socialesinvestigación metodológicaAbortoLa producción de conocimiento en las ciencias sociales implica una labor reflexiva por parte del investigador y de la comunidad científica, a partir de la cual se intenta realizar una vigilancia y control de los procesos cognitivos que subyacen a la investigación. La vigilancia epistemológica-metodológica y teórica permite contextualizar las preguntas, aventurar hipótesis y elegir los conceptos y las estrategias metodológicas de una investigación, mostrando sus alcances y limitaciones. En el trasfondo de una investigación anidan un conjunto de decisiones que el investigador debe tomar para construir su objeto de estudio. Se trata de decisiones problemáticas, porque refieren a la identificación de un problema de investigación, a la formulación de interrogantes e hipótesis, su pertinencia, factibilidad, originalidad, etc. En este sentido, sostenemos que el control sobre las diversas decisiones tomadas a lo largo de un proceso de investigación implican un esfuerzo retrospectivo y reflexivo que –lejos de ser sencillo– resulta necesario para exhibir lo que, en la construcción de nuestro objeto queda –metafóricamente hablando– dentro y fuera de la “bolsa”. En la presente exposición propongo realizar una reflexión sobre las estrategias metodológicas empleadas en el abordaje de mi objeto de estudio desde la producción de mi tesis de grado para la Licenciatura en Sociología (Caneva, 2012) hasta la elaboración de mi proyecto/plan de tesis doctoral, instancia en la que actualmente me encuentro. Intentaré recuperar algunas de mis experiencias en el tratamiento de la temática del aborto, haciendo hincapié en los aportes y limitaciones de las técnicas utilizadas en relación a las preguntas de investigación que formulé durante el recorrido señalado.2015-04-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3132spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/3132Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:01.727CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
title Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
spellingShingle Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
Caneva, Hernán Andrés
Ciencias Sociales
investigación metodológica
Aborto
title_short Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
title_full Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
title_fullStr Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
title_full_unstemmed Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
title_sort Reflexión metodológica sobre las técnicas empleadas en mi aproximación sociológica para estudiar el aborto
dc.creator.none.fl_str_mv Caneva, Hernán Andrés
author Caneva, Hernán Andrés
author_facet Caneva, Hernán Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
investigación metodológica
Aborto
topic Ciencias Sociales
investigación metodológica
Aborto
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de conocimiento en las ciencias sociales implica una labor reflexiva por parte del investigador y de la comunidad científica, a partir de la cual se intenta realizar una vigilancia y control de los procesos cognitivos que subyacen a la investigación. La vigilancia epistemológica-metodológica y teórica permite contextualizar las preguntas, aventurar hipótesis y elegir los conceptos y las estrategias metodológicas de una investigación, mostrando sus alcances y limitaciones. En el trasfondo de una investigación anidan un conjunto de decisiones que el investigador debe tomar para construir su objeto de estudio. Se trata de decisiones problemáticas, porque refieren a la identificación de un problema de investigación, a la formulación de interrogantes e hipótesis, su pertinencia, factibilidad, originalidad, etc. En este sentido, sostenemos que el control sobre las diversas decisiones tomadas a lo largo de un proceso de investigación implican un esfuerzo retrospectivo y reflexivo que –lejos de ser sencillo– resulta necesario para exhibir lo que, en la construcción de nuestro objeto queda –metafóricamente hablando– dentro y fuera de la “bolsa”. En la presente exposición propongo realizar una reflexión sobre las estrategias metodológicas empleadas en el abordaje de mi objeto de estudio desde la producción de mi tesis de grado para la Licenciatura en Sociología (Caneva, 2012) hasta la elaboración de mi proyecto/plan de tesis doctoral, instancia en la que actualmente me encuentro. Intentaré recuperar algunas de mis experiencias en el tratamiento de la temática del aborto, haciendo hincapié en los aportes y limitaciones de las técnicas utilizadas en relación a las preguntas de investigación que formulé durante el recorrido señalado.
description La producción de conocimiento en las ciencias sociales implica una labor reflexiva por parte del investigador y de la comunidad científica, a partir de la cual se intenta realizar una vigilancia y control de los procesos cognitivos que subyacen a la investigación. La vigilancia epistemológica-metodológica y teórica permite contextualizar las preguntas, aventurar hipótesis y elegir los conceptos y las estrategias metodológicas de una investigación, mostrando sus alcances y limitaciones. En el trasfondo de una investigación anidan un conjunto de decisiones que el investigador debe tomar para construir su objeto de estudio. Se trata de decisiones problemáticas, porque refieren a la identificación de un problema de investigación, a la formulación de interrogantes e hipótesis, su pertinencia, factibilidad, originalidad, etc. En este sentido, sostenemos que el control sobre las diversas decisiones tomadas a lo largo de un proceso de investigación implican un esfuerzo retrospectivo y reflexivo que –lejos de ser sencillo– resulta necesario para exhibir lo que, en la construcción de nuestro objeto queda –metafóricamente hablando– dentro y fuera de la “bolsa”. En la presente exposición propongo realizar una reflexión sobre las estrategias metodológicas empleadas en el abordaje de mi objeto de estudio desde la producción de mi tesis de grado para la Licenciatura en Sociología (Caneva, 2012) hasta la elaboración de mi proyecto/plan de tesis doctoral, instancia en la que actualmente me encuentro. Intentaré recuperar algunas de mis experiencias en el tratamiento de la temática del aborto, haciendo hincapié en los aportes y limitaciones de las técnicas utilizadas en relación a las preguntas de investigación que formulé durante el recorrido señalado.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3132
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/3132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1239-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618594144485376
score 13.070432