Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos
- Autores
- Tournier, Horacio Alfio; Fioravanti, D.; Schinella, Guillermo Raúl
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Existe evidencia sobre los beneficios del consumo de dietas ricas en frutas y vegetales y una moderada cantidad de vinos tintos en situaciones de salud asociadas a la producción de riesgo oxidativo. Estos efectos protectores se atribuyen a la presencia en los alimentos citados de compuestos con actividad antioxidante, particularmente los polifenoles. En los vinos, los principales compuestos fenólicos son los ácidos galico y cafeico, epicatequina, catequina, cianidina y malvidina-3-glucósidos, rutina, miricetina, quercetina y resveratrol. La Argentina posee regiones muy aptas para la producción vitivinícola siendo el vino obtenido de la Vitis vinifera var. Malbec, uno de los más representativos del país. En la zona del Rio de La Plata y particularmente en Berisso se cultiva la Vitis labrusca var. Isabela de la cual se obtienen el denominado vino de la costa (VC). Existe escasa evidencia sobre la capacidad antioxidante total (CAT) de los vinos Malbec argentinos producidos en diferentes regiones y prácticamente ninguna sobre el vino de la costa. Objetivos: Como parte de un proyecto general del estudio de la capacidad antioxidante de productos naturales, en este trabajo se evalúa la CAT y el contenido de fenoles totales de vinos Malbec de 4 regiones vitivinícolas argentinas y del VC de Berisso utilizando diferentes modelos experimentales.
- Materia
-
Ciencias Químicas
Antioxidantes
Fenoles
Vino
Bebidas Alcohólicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4123
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_74a7dfa22d29715cd8b2bc30afc40523 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4123 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinosTournier, Horacio AlfioFioravanti, D.Schinella, Guillermo RaúlCiencias QuímicasAntioxidantesFenolesVinoBebidas AlcohólicasExiste evidencia sobre los beneficios del consumo de dietas ricas en frutas y vegetales y una moderada cantidad de vinos tintos en situaciones de salud asociadas a la producción de riesgo oxidativo. Estos efectos protectores se atribuyen a la presencia en los alimentos citados de compuestos con actividad antioxidante, particularmente los polifenoles. En los vinos, los principales compuestos fenólicos son los ácidos galico y cafeico, epicatequina, catequina, cianidina y malvidina-3-glucósidos, rutina, miricetina, quercetina y resveratrol. La Argentina posee regiones muy aptas para la producción vitivinícola siendo el vino obtenido de la Vitis vinifera var. Malbec, uno de los más representativos del país. En la zona del Rio de La Plata y particularmente en Berisso se cultiva la Vitis labrusca var. Isabela de la cual se obtienen el denominado vino de la costa (VC). Existe escasa evidencia sobre la capacidad antioxidante total (CAT) de los vinos Malbec argentinos producidos en diferentes regiones y prácticamente ninguna sobre el vino de la costa. Objetivos: Como parte de un proyecto general del estudio de la capacidad antioxidante de productos naturales, en este trabajo se evalúa la CAT y el contenido de fenoles totales de vinos Malbec de 4 regiones vitivinícolas argentinas y del VC de Berisso utilizando diferentes modelos experimentales.2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4123spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4123Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:53.976CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos |
title |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos |
spellingShingle |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos Tournier, Horacio Alfio Ciencias Químicas Antioxidantes Fenoles Vino Bebidas Alcohólicas |
title_short |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos |
title_full |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos |
title_fullStr |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos |
title_full_unstemmed |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos |
title_sort |
Capacidad antioxidante total y contenido de polifenoles de vinos argentinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tournier, Horacio Alfio Fioravanti, D. Schinella, Guillermo Raúl |
author |
Tournier, Horacio Alfio |
author_facet |
Tournier, Horacio Alfio Fioravanti, D. Schinella, Guillermo Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Fioravanti, D. Schinella, Guillermo Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Químicas Antioxidantes Fenoles Vino Bebidas Alcohólicas |
topic |
Ciencias Químicas Antioxidantes Fenoles Vino Bebidas Alcohólicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe evidencia sobre los beneficios del consumo de dietas ricas en frutas y vegetales y una moderada cantidad de vinos tintos en situaciones de salud asociadas a la producción de riesgo oxidativo. Estos efectos protectores se atribuyen a la presencia en los alimentos citados de compuestos con actividad antioxidante, particularmente los polifenoles. En los vinos, los principales compuestos fenólicos son los ácidos galico y cafeico, epicatequina, catequina, cianidina y malvidina-3-glucósidos, rutina, miricetina, quercetina y resveratrol. La Argentina posee regiones muy aptas para la producción vitivinícola siendo el vino obtenido de la Vitis vinifera var. Malbec, uno de los más representativos del país. En la zona del Rio de La Plata y particularmente en Berisso se cultiva la Vitis labrusca var. Isabela de la cual se obtienen el denominado vino de la costa (VC). Existe escasa evidencia sobre la capacidad antioxidante total (CAT) de los vinos Malbec argentinos producidos en diferentes regiones y prácticamente ninguna sobre el vino de la costa. Objetivos: Como parte de un proyecto general del estudio de la capacidad antioxidante de productos naturales, en este trabajo se evalúa la CAT y el contenido de fenoles totales de vinos Malbec de 4 regiones vitivinícolas argentinas y del VC de Berisso utilizando diferentes modelos experimentales. |
description |
Existe evidencia sobre los beneficios del consumo de dietas ricas en frutas y vegetales y una moderada cantidad de vinos tintos en situaciones de salud asociadas a la producción de riesgo oxidativo. Estos efectos protectores se atribuyen a la presencia en los alimentos citados de compuestos con actividad antioxidante, particularmente los polifenoles. En los vinos, los principales compuestos fenólicos son los ácidos galico y cafeico, epicatequina, catequina, cianidina y malvidina-3-glucósidos, rutina, miricetina, quercetina y resveratrol. La Argentina posee regiones muy aptas para la producción vitivinícola siendo el vino obtenido de la Vitis vinifera var. Malbec, uno de los más representativos del país. En la zona del Rio de La Plata y particularmente en Berisso se cultiva la Vitis labrusca var. Isabela de la cual se obtienen el denominado vino de la costa (VC). Existe escasa evidencia sobre la capacidad antioxidante total (CAT) de los vinos Malbec argentinos producidos en diferentes regiones y prácticamente ninguna sobre el vino de la costa. Objetivos: Como parte de un proyecto general del estudio de la capacidad antioxidante de productos naturales, en este trabajo se evalúa la CAT y el contenido de fenoles totales de vinos Malbec de 4 regiones vitivinícolas argentinas y del VC de Berisso utilizando diferentes modelos experimentales. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4123 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340392922513408 |
score |
12.623145 |