La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina

Autores
Rocío Pereyra; Alonso, Exequiel; Lencina, Rocío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo surge a partir de la interrelación de distintas perspectivas teóricas y metodológicas de las áreas de Comunicación y Antropología con la finalidad de analizar el tratamiento mediático de la situación de los pueblos indígenas en el territorio argentino. Para esto se operacionalizan conceptos teóricos de la teoría de Agenda Setting y se desarrolla un análisis de contenido a partir de la recolección de artículos periodísticos de los portales informativos online con mayor alcance en Argentina, en el periodo comprendido entre agosto de 2018 a junio de 2019. Las conclusiones dan cuenta de: una baja cobertura informativa sobre la temática; la construcción y reproducción de sentidos y representaciones en torno a los pueblos originarios vinculado al refuerzo de estereotipos y prejuicios; y escasa oportunidad de los mismos a ser actores y fuentes de la información.
This article arises from the interrelation of different theoretical and methodological perspectives in the areas of Communication and Anthropology in order to analyze the media treatment of the situation of indigenous peoples in Argentine territory. To do this, theoretical concepts of the Agenda Setting theory were operationalized and a content analysis was developed from the collection of journalistic articles from the most far-reaching online information portals in Argentina, in the period from August 2018 to June, 2019. The conclusions show: a low information coverage on the subject; the construction and reproduction of meanings and representations around native peoples linked to the reinforcement of stereotypes and prejudices; and little opportunity for them to be actors and sources of information.
Materia
Comunicación y Medios
pueblos indígenas
periodismo
Agenda de noticias
Argentina
Desigualdad cultural
indigenous peoples
journalism
news agenda
cultural inequality
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12010

id CICBA_7478e552a2c30161c2645ba7438bc4dc
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12010
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de ArgentinaRocío PereyraAlonso, ExequielLencina, RocíoComunicación y Mediospueblos indígenasperiodismoAgenda de noticiasArgentinaDesigualdad culturalindigenous peoplesjournalismnews agendacultural inequalityEl presente artículo surge a partir de la interrelación de distintas perspectivas teóricas y metodológicas de las áreas de Comunicación y Antropología con la finalidad de analizar el tratamiento mediático de la situación de los pueblos indígenas en el territorio argentino. Para esto se operacionalizan conceptos teóricos de la teoría de Agenda Setting y se desarrolla un análisis de contenido a partir de la recolección de artículos periodísticos de los portales informativos online con mayor alcance en Argentina, en el periodo comprendido entre agosto de 2018 a junio de 2019. Las conclusiones dan cuenta de: una baja cobertura informativa sobre la temática; la construcción y reproducción de sentidos y representaciones en torno a los pueblos originarios vinculado al refuerzo de estereotipos y prejuicios; y escasa oportunidad de los mismos a ser actores y fuentes de la información.This article arises from the interrelation of different theoretical and methodological perspectives in the areas of Communication and Anthropology in order to analyze the media treatment of the situation of indigenous peoples in Argentine territory. To do this, theoretical concepts of the Agenda Setting theory were operationalized and a content analysis was developed from the collection of journalistic articles from the most far-reaching online information portals in Argentina, in the period from August 2018 to June, 2019. The conclusions show: a low information coverage on the subject; the construction and reproduction of meanings and representations around native peoples linked to the reinforcement of stereotypes and prejudices; and little opportunity for them to be actors and sources of information.2021-01-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12010spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26441/RC20.1-2021-A12info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:12Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/12010Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:12.368CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
title La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
spellingShingle La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
Rocío Pereyra
Comunicación y Medios
pueblos indígenas
periodismo
Agenda de noticias
Argentina
Desigualdad cultural
indigenous peoples
journalism
news agenda
cultural inequality
title_short La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
title_full La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
title_fullStr La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
title_full_unstemmed La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
title_sort La construcción noticiosa de los pueblos indígenas en los principales diarios online de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rocío Pereyra
Alonso, Exequiel
Lencina, Rocío
author Rocío Pereyra
author_facet Rocío Pereyra
Alonso, Exequiel
Lencina, Rocío
author_role author
author2 Alonso, Exequiel
Lencina, Rocío
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación y Medios
pueblos indígenas
periodismo
Agenda de noticias
Argentina
Desigualdad cultural
indigenous peoples
journalism
news agenda
cultural inequality
topic Comunicación y Medios
pueblos indígenas
periodismo
Agenda de noticias
Argentina
Desigualdad cultural
indigenous peoples
journalism
news agenda
cultural inequality
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo surge a partir de la interrelación de distintas perspectivas teóricas y metodológicas de las áreas de Comunicación y Antropología con la finalidad de analizar el tratamiento mediático de la situación de los pueblos indígenas en el territorio argentino. Para esto se operacionalizan conceptos teóricos de la teoría de Agenda Setting y se desarrolla un análisis de contenido a partir de la recolección de artículos periodísticos de los portales informativos online con mayor alcance en Argentina, en el periodo comprendido entre agosto de 2018 a junio de 2019. Las conclusiones dan cuenta de: una baja cobertura informativa sobre la temática; la construcción y reproducción de sentidos y representaciones en torno a los pueblos originarios vinculado al refuerzo de estereotipos y prejuicios; y escasa oportunidad de los mismos a ser actores y fuentes de la información.
This article arises from the interrelation of different theoretical and methodological perspectives in the areas of Communication and Anthropology in order to analyze the media treatment of the situation of indigenous peoples in Argentine territory. To do this, theoretical concepts of the Agenda Setting theory were operationalized and a content analysis was developed from the collection of journalistic articles from the most far-reaching online information portals in Argentina, in the period from August 2018 to June, 2019. The conclusions show: a low information coverage on the subject; the construction and reproduction of meanings and representations around native peoples linked to the reinforcement of stereotypes and prejudices; and little opportunity for them to be actors and sources of information.
description El presente artículo surge a partir de la interrelación de distintas perspectivas teóricas y metodológicas de las áreas de Comunicación y Antropología con la finalidad de analizar el tratamiento mediático de la situación de los pueblos indígenas en el territorio argentino. Para esto se operacionalizan conceptos teóricos de la teoría de Agenda Setting y se desarrolla un análisis de contenido a partir de la recolección de artículos periodísticos de los portales informativos online con mayor alcance en Argentina, en el periodo comprendido entre agosto de 2018 a junio de 2019. Las conclusiones dan cuenta de: una baja cobertura informativa sobre la temática; la construcción y reproducción de sentidos y representaciones en torno a los pueblos originarios vinculado al refuerzo de estereotipos y prejuicios; y escasa oportunidad de los mismos a ser actores y fuentes de la información.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12010
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/12010
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26441/RC20.1-2021-A12
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340407314219008
score 12.623145