Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria

Autores
Alippi, Adriana Mónica
Año de publicación
1992
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se estudió la infección de Xanthomonas campestris pv vesicatoria en hojas de tomate por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido. Se determinó que la bacteria penetra en el hospedante por los estomas y se localiza y multiplica en las cámaras subestomáticas que sirven como sitios de supervivencia. Adicionalmente, también penetraría por las bases de los tricomas deteriorados. Luego, las bacterias colonizan los espacios intercelulares del parénquima esponjoso y, al alcanzar las cámaras subestomáticas (no invadidas previamente), se multiplican abundantemente y son expulsadas, aglutinadas en un sustancia de naturaleza mucosa, dando origen a nuevas fuentes de inóculo. Tras la inoculación, se notó una mayor concentración de células bacterianas en la cara inferior de las hojas. Los estomas y las cámaras subestomáticas fueron el nicho ecológico preferido por el patógeno para la posterior colonización del hospedante.
Materia
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Xanthomonas campestris
Lycopersicon esculentum
microscopio electrónico de barrido
histopatología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4331

id CICBA_6f76c04275e2fa09cb2ee9ec2e48ff67
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4331
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoriaAlippi, Adriana MónicaAgronomía, reproducción y protección de plantasXanthomonas campestrisLycopersicon esculentummicroscopio electrónico de barridohistopatologíaSe estudió la infección de Xanthomonas campestris pv vesicatoria en hojas de tomate por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido. Se determinó que la bacteria penetra en el hospedante por los estomas y se localiza y multiplica en las cámaras subestomáticas que sirven como sitios de supervivencia. Adicionalmente, también penetraría por las bases de los tricomas deteriorados. Luego, las bacterias colonizan los espacios intercelulares del parénquima esponjoso y, al alcanzar las cámaras subestomáticas (no invadidas previamente), se multiplican abundantemente y son expulsadas, aglutinadas en un sustancia de naturaleza mucosa, dando origen a nuevas fuentes de inóculo. Tras la inoculación, se notó una mayor concentración de células bacterianas en la cara inferior de las hojas. Los estomas y las cámaras subestomáticas fueron el nicho ecológico preferido por el patógeno para la posterior colonización del hospedante.EDP Sciences1992info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4331spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1051/agro:19920111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:07Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4331Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:07.502CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
title Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
spellingShingle Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
Alippi, Adriana Mónica
Agronomía, reproducción y protección de plantas
Xanthomonas campestris
Lycopersicon esculentum
microscopio electrónico de barrido
histopatología
title_short Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
title_full Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
title_fullStr Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
title_full_unstemmed Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
title_sort Histopatología de hojas de tomate inoculadas con Xanthomonas campestris pv vesicatoria
dc.creator.none.fl_str_mv Alippi, Adriana Mónica
author Alippi, Adriana Mónica
author_facet Alippi, Adriana Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Agronomía, reproducción y protección de plantas
Xanthomonas campestris
Lycopersicon esculentum
microscopio electrónico de barrido
histopatología
topic Agronomía, reproducción y protección de plantas
Xanthomonas campestris
Lycopersicon esculentum
microscopio electrónico de barrido
histopatología
dc.description.none.fl_txt_mv Se estudió la infección de Xanthomonas campestris pv vesicatoria en hojas de tomate por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido. Se determinó que la bacteria penetra en el hospedante por los estomas y se localiza y multiplica en las cámaras subestomáticas que sirven como sitios de supervivencia. Adicionalmente, también penetraría por las bases de los tricomas deteriorados. Luego, las bacterias colonizan los espacios intercelulares del parénquima esponjoso y, al alcanzar las cámaras subestomáticas (no invadidas previamente), se multiplican abundantemente y son expulsadas, aglutinadas en un sustancia de naturaleza mucosa, dando origen a nuevas fuentes de inóculo. Tras la inoculación, se notó una mayor concentración de células bacterianas en la cara inferior de las hojas. Los estomas y las cámaras subestomáticas fueron el nicho ecológico preferido por el patógeno para la posterior colonización del hospedante.
description Se estudió la infección de Xanthomonas campestris pv vesicatoria en hojas de tomate por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido. Se determinó que la bacteria penetra en el hospedante por los estomas y se localiza y multiplica en las cámaras subestomáticas que sirven como sitios de supervivencia. Adicionalmente, también penetraría por las bases de los tricomas deteriorados. Luego, las bacterias colonizan los espacios intercelulares del parénquima esponjoso y, al alcanzar las cámaras subestomáticas (no invadidas previamente), se multiplican abundantemente y son expulsadas, aglutinadas en un sustancia de naturaleza mucosa, dando origen a nuevas fuentes de inóculo. Tras la inoculación, se notó una mayor concentración de células bacterianas en la cara inferior de las hojas. Los estomas y las cámaras subestomáticas fueron el nicho ecológico preferido por el patógeno para la posterior colonización del hospedante.
publishDate 1992
dc.date.none.fl_str_mv 1992
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4331
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4331
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1051/agro:19920111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv EDP Sciences
publisher.none.fl_str_mv EDP Sciences
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618601439428608
score 13.070432