Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina

Autores
Contin, Mabel I.
Año de publicación
1999
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
España es un caso singular por su ubicación geográfica y su desarrollo histórico poblado de razas y antiguas culturas conquistadoras de las costas del Mediterráneo. En ella se han enhebrado y fundido distintos rasgos cuyo reflejo ha trascendido al arte de los jardines. En la Argentina, joven heredera, la transmisión de esta esencia ha sido escasa en ejemplos de gran magnitud si la comparamos con la amplia presencia temporal y espacial de otros modelos. Sin embargo, el origen mayoritario de nuestra inmigración encuentra acabado reflejo de su espíritu antecedente en algunos jardines históricos y en los patios de vivienda, cuya pertenencia física y filosófica, aunque bien nuestra, continúa las líneas de la cultura hispana que se enriquece con nuestra propia historia y ha conformado junto a otras nuestra simiente. Los jardines ligados a la vivienda son los de mayor proyección universal en el tiempo. La reelaboración del equilibrio de la ciudad y de su espacio verde público no puede desconocer la presencia histórica del patio, que ha favorecido la vida íntima frente al caos de la ciudad del fin del milenio, y cuya rehabilitación a nivel privado o como espacio semipúblico en los casos que se los refuncionalice, por ejemplo como museos o centros culturales, permite a partir de una escala recoleta recuperar un espacio antecedente propio de nuestra cultura
Materia
Diseño Arquitectónico
jardines urbanos
patios
atrium
court yard
urban gardens
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/621

id CICBA_6f59a8d59d243b70f30880a34f0827ab
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/621
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de ArgentinaContin, Mabel I.Diseño Arquitectónicojardines urbanospatiosatriumcourt yardurban gardensEspaña es un caso singular por su ubicación geográfica y su desarrollo histórico poblado de razas y antiguas culturas conquistadoras de las costas del Mediterráneo. En ella se han enhebrado y fundido distintos rasgos cuyo reflejo ha trascendido al arte de los jardines. En la Argentina, joven heredera, la transmisión de esta esencia ha sido escasa en ejemplos de gran magnitud si la comparamos con la amplia presencia temporal y espacial de otros modelos. Sin embargo, el origen mayoritario de nuestra inmigración encuentra acabado reflejo de su espíritu antecedente en algunos jardines históricos y en los patios de vivienda, cuya pertenencia física y filosófica, aunque bien nuestra, continúa las líneas de la cultura hispana que se enriquece con nuestra propia historia y ha conformado junto a otras nuestra simiente. Los jardines ligados a la vivienda son los de mayor proyección universal en el tiempo. La reelaboración del equilibrio de la ciudad y de su espacio verde público no puede desconocer la presencia histórica del patio, que ha favorecido la vida íntima frente al caos de la ciudad del fin del milenio, y cuya rehabilitación a nivel privado o como espacio semipúblico en los casos que se los refuncionalice, por ejemplo como museos o centros culturales, permite a partir de una escala recoleta recuperar un espacio antecedente propio de nuestra culturaLaboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)1999info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:21Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/621Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:21.989CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
title Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
spellingShingle Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
Contin, Mabel I.
Diseño Arquitectónico
jardines urbanos
patios
atrium
court yard
urban gardens
title_short Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
title_full Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
title_fullStr Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
title_full_unstemmed Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
title_sort Algunos aspectos de la influencia de los jardines hispano-islámicos en los patios de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Contin, Mabel I.
author Contin, Mabel I.
author_facet Contin, Mabel I.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Diseño Arquitectónico
jardines urbanos
patios
atrium
court yard
urban gardens
topic Diseño Arquitectónico
jardines urbanos
patios
atrium
court yard
urban gardens
dc.description.none.fl_txt_mv España es un caso singular por su ubicación geográfica y su desarrollo histórico poblado de razas y antiguas culturas conquistadoras de las costas del Mediterráneo. En ella se han enhebrado y fundido distintos rasgos cuyo reflejo ha trascendido al arte de los jardines. En la Argentina, joven heredera, la transmisión de esta esencia ha sido escasa en ejemplos de gran magnitud si la comparamos con la amplia presencia temporal y espacial de otros modelos. Sin embargo, el origen mayoritario de nuestra inmigración encuentra acabado reflejo de su espíritu antecedente en algunos jardines históricos y en los patios de vivienda, cuya pertenencia física y filosófica, aunque bien nuestra, continúa las líneas de la cultura hispana que se enriquece con nuestra propia historia y ha conformado junto a otras nuestra simiente. Los jardines ligados a la vivienda son los de mayor proyección universal en el tiempo. La reelaboración del equilibrio de la ciudad y de su espacio verde público no puede desconocer la presencia histórica del patio, que ha favorecido la vida íntima frente al caos de la ciudad del fin del milenio, y cuya rehabilitación a nivel privado o como espacio semipúblico en los casos que se los refuncionalice, por ejemplo como museos o centros culturales, permite a partir de una escala recoleta recuperar un espacio antecedente propio de nuestra cultura
description España es un caso singular por su ubicación geográfica y su desarrollo histórico poblado de razas y antiguas culturas conquistadoras de las costas del Mediterráneo. En ella se han enhebrado y fundido distintos rasgos cuyo reflejo ha trascendido al arte de los jardines. En la Argentina, joven heredera, la transmisión de esta esencia ha sido escasa en ejemplos de gran magnitud si la comparamos con la amplia presencia temporal y espacial de otros modelos. Sin embargo, el origen mayoritario de nuestra inmigración encuentra acabado reflejo de su espíritu antecedente en algunos jardines históricos y en los patios de vivienda, cuya pertenencia física y filosófica, aunque bien nuestra, continúa las líneas de la cultura hispana que se enriquece con nuestra propia historia y ha conformado junto a otras nuestra simiente. Los jardines ligados a la vivienda son los de mayor proyección universal en el tiempo. La reelaboración del equilibrio de la ciudad y de su espacio verde público no puede desconocer la presencia histórica del patio, que ha favorecido la vida íntima frente al caos de la ciudad del fin del milenio, y cuya rehabilitación a nivel privado o como espacio semipúblico en los casos que se los refuncionalice, por ejemplo como museos o centros culturales, permite a partir de una escala recoleta recuperar un espacio antecedente propio de nuestra cultura
publishDate 1999
dc.date.none.fl_str_mv 1999
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/621
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Investigaciones del Territorio y el Ambiente (LINTA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618619589230592
score 13.070432