Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina
- Autores
- Aggio, Carlos; Baruj, Gustavo; Cappa, Andrés; Drucaroff, Sergio; Pavlicevic, Juan Santiago
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En los últimos años se ha registrado, de modo inequívoco, una tendencia hacia la creación de nuevos espacios para uso exclusivo industrial. Actualmente existen más de 400 parques industriales donde el número de aglomeraciones de empresas industriales se ha multiplicado y diseminado por todo el país redundando en un mejor ordenamiento urbano. El objetivo de este estudio es explorar en qué medida los parques industriales en Argentina están realizando actividades y esfuerzos orientados a la promoción de vínculos para la innovación entre sus empresas. Para ello, se analizaron con métodos cuantitativos los resultados de una encuesta electrónica dirigida al universo de parques industriales del país. Con los Entes a cargo de la gestión de los parques como unidad de análisis, la evidencia revela que éstos funcionan más como administradores de espacios y servicios comunes que como agentes de cambio y promotores de la competitividad y la ciencia, tecnología e innovación (CTI). La oferta de infraestructura y servicios orientados a incrementar la capacidad de realizar acciones de CTI de las firmas es limitada y los esfuerzos de promoción de vínculos con organismos de CyT también son escasos y poco sofisticados. Si bien es cierto que las empresas podrían acceder a este tipo de servicios de modo unilateral o a través de canales diferentes al parque, todo parece indicar que habría una oportunidad en aprovechar la concentración de firmas en los parques para canalizar políticas de desarrollo productivo en general y de CTI en particular. En definitiva, el desafío sería que los parques puedan ir agregando, de modo gradual, nuevas funciones y actividades que aporten al fortalecimiento de la competitividad local. Para ello, parecería útil avanzar en el fortalecimiento y profesionalización de los Entes, como agentes de cambio, y en la canalización de políticas de apoyo específicas a través de estos.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
parques industriales
vínculos para la innovación
transferencia tecnológica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6974
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5e3ba26b89e3aaa242b792424e3e1874 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6974 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la ArgentinaAggio, CarlosBaruj, GustavoCappa, AndrésDrucaroff, SergioPavlicevic, Juan SantiagoIngenierías y Tecnologíasparques industrialesvínculos para la innovacióntransferencia tecnológicaEn los últimos años se ha registrado, de modo inequívoco, una tendencia hacia la creación de nuevos espacios para uso exclusivo industrial. Actualmente existen más de 400 parques industriales donde el número de aglomeraciones de empresas industriales se ha multiplicado y diseminado por todo el país redundando en un mejor ordenamiento urbano. El objetivo de este estudio es explorar en qué medida los parques industriales en Argentina están realizando actividades y esfuerzos orientados a la promoción de vínculos para la innovación entre sus empresas. Para ello, se analizaron con métodos cuantitativos los resultados de una encuesta electrónica dirigida al universo de parques industriales del país. Con los Entes a cargo de la gestión de los parques como unidad de análisis, la evidencia revela que éstos funcionan más como administradores de espacios y servicios comunes que como agentes de cambio y promotores de la competitividad y la ciencia, tecnología e innovación (CTI). La oferta de infraestructura y servicios orientados a incrementar la capacidad de realizar acciones de CTI de las firmas es limitada y los esfuerzos de promoción de vínculos con organismos de CyT también son escasos y poco sofisticados. Si bien es cierto que las empresas podrían acceder a este tipo de servicios de modo unilateral o a través de canales diferentes al parque, todo parece indicar que habría una oportunidad en aprovechar la concentración de firmas en los parques para canalizar políticas de desarrollo productivo en general y de CTI en particular. En definitiva, el desafío sería que los parques puedan ir agregando, de modo gradual, nuevas funciones y actividades que aporten al fortalecimiento de la competitividad local. Para ello, parecería útil avanzar en el fortalecimiento y profesionalización de los Entes, como agentes de cambio, y en la canalización de políticas de apoyo específicas a través de estos.2017-10-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6974spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:22Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6974Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:22.453CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina |
title |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina |
spellingShingle |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina Aggio, Carlos Ingenierías y Tecnologías parques industriales vínculos para la innovación transferencia tecnológica |
title_short |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina |
title_full |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina |
title_fullStr |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina |
title_sort |
Estudio exploratorio sobre la oferta de infraestructura y la promoción de vínculos orientados a la CTI en parques industriales de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aggio, Carlos Baruj, Gustavo Cappa, Andrés Drucaroff, Sergio Pavlicevic, Juan Santiago |
author |
Aggio, Carlos |
author_facet |
Aggio, Carlos Baruj, Gustavo Cappa, Andrés Drucaroff, Sergio Pavlicevic, Juan Santiago |
author_role |
author |
author2 |
Baruj, Gustavo Cappa, Andrés Drucaroff, Sergio Pavlicevic, Juan Santiago |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías parques industriales vínculos para la innovación transferencia tecnológica |
topic |
Ingenierías y Tecnologías parques industriales vínculos para la innovación transferencia tecnológica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha registrado, de modo inequívoco, una tendencia hacia la creación de nuevos espacios para uso exclusivo industrial. Actualmente existen más de 400 parques industriales donde el número de aglomeraciones de empresas industriales se ha multiplicado y diseminado por todo el país redundando en un mejor ordenamiento urbano. El objetivo de este estudio es explorar en qué medida los parques industriales en Argentina están realizando actividades y esfuerzos orientados a la promoción de vínculos para la innovación entre sus empresas. Para ello, se analizaron con métodos cuantitativos los resultados de una encuesta electrónica dirigida al universo de parques industriales del país. Con los Entes a cargo de la gestión de los parques como unidad de análisis, la evidencia revela que éstos funcionan más como administradores de espacios y servicios comunes que como agentes de cambio y promotores de la competitividad y la ciencia, tecnología e innovación (CTI). La oferta de infraestructura y servicios orientados a incrementar la capacidad de realizar acciones de CTI de las firmas es limitada y los esfuerzos de promoción de vínculos con organismos de CyT también son escasos y poco sofisticados. Si bien es cierto que las empresas podrían acceder a este tipo de servicios de modo unilateral o a través de canales diferentes al parque, todo parece indicar que habría una oportunidad en aprovechar la concentración de firmas en los parques para canalizar políticas de desarrollo productivo en general y de CTI en particular. En definitiva, el desafío sería que los parques puedan ir agregando, de modo gradual, nuevas funciones y actividades que aporten al fortalecimiento de la competitividad local. Para ello, parecería útil avanzar en el fortalecimiento y profesionalización de los Entes, como agentes de cambio, y en la canalización de políticas de apoyo específicas a través de estos. |
description |
En los últimos años se ha registrado, de modo inequívoco, una tendencia hacia la creación de nuevos espacios para uso exclusivo industrial. Actualmente existen más de 400 parques industriales donde el número de aglomeraciones de empresas industriales se ha multiplicado y diseminado por todo el país redundando en un mejor ordenamiento urbano. El objetivo de este estudio es explorar en qué medida los parques industriales en Argentina están realizando actividades y esfuerzos orientados a la promoción de vínculos para la innovación entre sus empresas. Para ello, se analizaron con métodos cuantitativos los resultados de una encuesta electrónica dirigida al universo de parques industriales del país. Con los Entes a cargo de la gestión de los parques como unidad de análisis, la evidencia revela que éstos funcionan más como administradores de espacios y servicios comunes que como agentes de cambio y promotores de la competitividad y la ciencia, tecnología e innovación (CTI). La oferta de infraestructura y servicios orientados a incrementar la capacidad de realizar acciones de CTI de las firmas es limitada y los esfuerzos de promoción de vínculos con organismos de CyT también son escasos y poco sofisticados. Si bien es cierto que las empresas podrían acceder a este tipo de servicios de modo unilateral o a través de canales diferentes al parque, todo parece indicar que habría una oportunidad en aprovechar la concentración de firmas en los parques para canalizar políticas de desarrollo productivo en general y de CTI en particular. En definitiva, el desafío sería que los parques puedan ir agregando, de modo gradual, nuevas funciones y actividades que aporten al fortalecimiento de la competitividad local. Para ello, parecería útil avanzar en el fortalecimiento y profesionalización de los Entes, como agentes de cambio, y en la canalización de políticas de apoyo específicas a través de estos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6974 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618620197404672 |
score |
13.069144 |