Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo
- Autores
- Videla, Cecilia del Carmen; Studdert, Guillermo Alberto; Di Gerónimo, Paula Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En los sistemas agrícolas, los residuos de cultivos incorporados son fuente de nutrientes, principalmente nitrógeno (N). La descomposición y estabilización del N de los residuos en la materia orgánica (MO) varían con la calidad (relación C:N) y con la forma de incorporación (i.e siembra directa, SD o labranza convencional, LC). El objetivo de este trabajo fue cuantificar el aporte del N de residuos de cosecha de distinta calidad a dos fracciones de N en la MO (> 53μm, NOP y < 53μm NOA) bajo SD y LC. Residuos de maíz (alta relación C:N) y soja (baja relación C:N) previamente enriquecidos con 15N fueron incorporados al suelo o dejados en superficie, simulando LC y SD, respectivamente. Se determinó NOP, NOA y el %átomos de 15N, con lo que se calculó el % de N derivado de residuos (Nddr) en cada fracción, cada dos meses, durante un año. En ambos sistemas de labranza, luego de incorporarse los residuos, el NOP comenzó a aumentar y el NOA a disminuir, describiendo funciones cuadráticas con signos contrarios. En SD el NOP y el Nddr de la fracción, aumentaron hasta el mes ocho y luego disminuyeron coincidiendo con el aumento de NOA y Nddr de esta fracción. Se halló enriquecimiento con 15N en el NOA desde el primer muestreo, superior en LC que en SD y en soja con respecto a maíz. Así, una fracción del N de los residuos se estabilizó rápidamente en el NOA mientras que otra, de ciclado más lento, se transfirió al NOP y de allí al NOA. El rol de la calidad es marcado en SD mientras que en LC, el mezclado de los residuos con el suelo favorece su ciclado atenuando las diferencias.
- Materia
-
Agronomía, reproducción y protección de plantas
calidad de residuos
labranza
15N - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8891
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_5d8c05a1aa4e8ab1755f7ce196ea954a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8891 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del sueloVidela, Cecilia del CarmenStuddert, Guillermo AlbertoDi Gerónimo, Paula FlorenciaAgronomía, reproducción y protección de plantascalidad de residuoslabranza15NEn los sistemas agrícolas, los residuos de cultivos incorporados son fuente de nutrientes, principalmente nitrógeno (N). La descomposición y estabilización del N de los residuos en la materia orgánica (MO) varían con la calidad (relación C:N) y con la forma de incorporación (i.e siembra directa, SD o labranza convencional, LC). El objetivo de este trabajo fue cuantificar el aporte del N de residuos de cosecha de distinta calidad a dos fracciones de N en la MO (> 53μm, NOP y < 53μm NOA) bajo SD y LC. Residuos de maíz (alta relación C:N) y soja (baja relación C:N) previamente enriquecidos con 15N fueron incorporados al suelo o dejados en superficie, simulando LC y SD, respectivamente. Se determinó NOP, NOA y el %átomos de 15N, con lo que se calculó el % de N derivado de residuos (Nddr) en cada fracción, cada dos meses, durante un año. En ambos sistemas de labranza, luego de incorporarse los residuos, el NOP comenzó a aumentar y el NOA a disminuir, describiendo funciones cuadráticas con signos contrarios. En SD el NOP y el Nddr de la fracción, aumentaron hasta el mes ocho y luego disminuyeron coincidiendo con el aumento de NOA y Nddr de esta fracción. Se halló enriquecimiento con 15N en el NOA desde el primer muestreo, superior en LC que en SD y en soja con respecto a maíz. Así, una fracción del N de los residuos se estabilizó rápidamente en el NOA mientras que otra, de ciclado más lento, se transfirió al NOP y de allí al NOA. El rol de la calidad es marcado en SD mientras que en LC, el mezclado de los residuos con el suelo favorece su ciclado atenuando las diferencias.2018-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8891spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:29Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8891Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:29.654CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo |
title |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo |
spellingShingle |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo Videla, Cecilia del Carmen Agronomía, reproducción y protección de plantas calidad de residuos labranza 15N |
title_short |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo |
title_full |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo |
title_fullStr |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo |
title_full_unstemmed |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo |
title_sort |
Incorporación del nitrógeno de residuos de cosecha de distinta calidad a la materia orgánica del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Videla, Cecilia del Carmen Studdert, Guillermo Alberto Di Gerónimo, Paula Florencia |
author |
Videla, Cecilia del Carmen |
author_facet |
Videla, Cecilia del Carmen Studdert, Guillermo Alberto Di Gerónimo, Paula Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Studdert, Guillermo Alberto Di Gerónimo, Paula Florencia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agronomía, reproducción y protección de plantas calidad de residuos labranza 15N |
topic |
Agronomía, reproducción y protección de plantas calidad de residuos labranza 15N |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los sistemas agrícolas, los residuos de cultivos incorporados son fuente de nutrientes, principalmente nitrógeno (N). La descomposición y estabilización del N de los residuos en la materia orgánica (MO) varían con la calidad (relación C:N) y con la forma de incorporación (i.e siembra directa, SD o labranza convencional, LC). El objetivo de este trabajo fue cuantificar el aporte del N de residuos de cosecha de distinta calidad a dos fracciones de N en la MO (> 53μm, NOP y < 53μm NOA) bajo SD y LC. Residuos de maíz (alta relación C:N) y soja (baja relación C:N) previamente enriquecidos con 15N fueron incorporados al suelo o dejados en superficie, simulando LC y SD, respectivamente. Se determinó NOP, NOA y el %átomos de 15N, con lo que se calculó el % de N derivado de residuos (Nddr) en cada fracción, cada dos meses, durante un año. En ambos sistemas de labranza, luego de incorporarse los residuos, el NOP comenzó a aumentar y el NOA a disminuir, describiendo funciones cuadráticas con signos contrarios. En SD el NOP y el Nddr de la fracción, aumentaron hasta el mes ocho y luego disminuyeron coincidiendo con el aumento de NOA y Nddr de esta fracción. Se halló enriquecimiento con 15N en el NOA desde el primer muestreo, superior en LC que en SD y en soja con respecto a maíz. Así, una fracción del N de los residuos se estabilizó rápidamente en el NOA mientras que otra, de ciclado más lento, se transfirió al NOP y de allí al NOA. El rol de la calidad es marcado en SD mientras que en LC, el mezclado de los residuos con el suelo favorece su ciclado atenuando las diferencias. |
description |
En los sistemas agrícolas, los residuos de cultivos incorporados son fuente de nutrientes, principalmente nitrógeno (N). La descomposición y estabilización del N de los residuos en la materia orgánica (MO) varían con la calidad (relación C:N) y con la forma de incorporación (i.e siembra directa, SD o labranza convencional, LC). El objetivo de este trabajo fue cuantificar el aporte del N de residuos de cosecha de distinta calidad a dos fracciones de N en la MO (> 53μm, NOP y < 53μm NOA) bajo SD y LC. Residuos de maíz (alta relación C:N) y soja (baja relación C:N) previamente enriquecidos con 15N fueron incorporados al suelo o dejados en superficie, simulando LC y SD, respectivamente. Se determinó NOP, NOA y el %átomos de 15N, con lo que se calculó el % de N derivado de residuos (Nddr) en cada fracción, cada dos meses, durante un año. En ambos sistemas de labranza, luego de incorporarse los residuos, el NOP comenzó a aumentar y el NOA a disminuir, describiendo funciones cuadráticas con signos contrarios. En SD el NOP y el Nddr de la fracción, aumentaron hasta el mes ocho y luego disminuyeron coincidiendo con el aumento de NOA y Nddr de esta fracción. Se halló enriquecimiento con 15N en el NOA desde el primer muestreo, superior en LC que en SD y en soja con respecto a maíz. Así, una fracción del N de los residuos se estabilizó rápidamente en el NOA mientras que otra, de ciclado más lento, se transfirió al NOP y de allí al NOA. El rol de la calidad es marcado en SD mientras que en LC, el mezclado de los residuos con el suelo favorece su ciclado atenuando las diferencias. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8891 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8891 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340423888011264 |
score |
12.623145 |