Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba
- Autores
- Lescano, Leticia; Marfil, Silvina Andrea; Maiza, Pedro; Sfragulla, Jorge; Bonalumi, Aldo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- La sepiolita es un mineral utilizado en numerosos productos comerciales e industriales generalmente relacionados con aplicaciones de absorción de moléculas orgánicas. Este mineral, por su hábito fibroso, fue utilizado como un sustituto del asbesto. Presenta una estructura tridimensional en fibras que origina una alternancia de “listones” y canales denominados zeolíticos donde pueden alojarse cationes, agua y compuestos orgánicos. En la Argentina, ha sido descripta por diversos autores como una alteración de rocas carbonáticas. En este trabajo se caracterizó una sepiolita localizada en el sector oeste de la mina Árbol Seco, departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, desarrollada en fracturas dentro de cuerpos serpentiníticos.
- Materia
-
Geología
filosilicato
fibras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4533
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_5cde42ee92389017e2a4040cabace182 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4533 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de CórdobaLescano, LeticiaMarfil, Silvina AndreaMaiza, PedroSfragulla, JorgeBonalumi, AldoGeologíafilosilicatofibrasLa sepiolita es un mineral utilizado en numerosos productos comerciales e industriales generalmente relacionados con aplicaciones de absorción de moléculas orgánicas. Este mineral, por su hábito fibroso, fue utilizado como un sustituto del asbesto. Presenta una estructura tridimensional en fibras que origina una alternancia de “listones” y canales denominados zeolíticos donde pueden alojarse cationes, agua y compuestos orgánicos. En la Argentina, ha sido descripta por diversos autores como una alteración de rocas carbonáticas. En este trabajo se caracterizó una sepiolita localizada en el sector oeste de la mina Árbol Seco, departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, desarrollada en fracturas dentro de cuerpos serpentiníticos.2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4533spaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-11-06T09:35:03Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4533Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-11-06 09:35:03.576CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba |
| title |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba |
| spellingShingle |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba Lescano, Leticia Geología filosilicato fibras |
| title_short |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba |
| title_full |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba |
| title_fullStr |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba |
| title_sort |
Hallazgo de sepiolita en Serpentinitas, Mina Árbol Seco, provincia de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Leticia Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Sfragulla, Jorge Bonalumi, Aldo |
| author |
Lescano, Leticia |
| author_facet |
Lescano, Leticia Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Sfragulla, Jorge Bonalumi, Aldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Marfil, Silvina Andrea Maiza, Pedro Sfragulla, Jorge Bonalumi, Aldo |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología filosilicato fibras |
| topic |
Geología filosilicato fibras |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La sepiolita es un mineral utilizado en numerosos productos comerciales e industriales generalmente relacionados con aplicaciones de absorción de moléculas orgánicas. Este mineral, por su hábito fibroso, fue utilizado como un sustituto del asbesto. Presenta una estructura tridimensional en fibras que origina una alternancia de “listones” y canales denominados zeolíticos donde pueden alojarse cationes, agua y compuestos orgánicos. En la Argentina, ha sido descripta por diversos autores como una alteración de rocas carbonáticas. En este trabajo se caracterizó una sepiolita localizada en el sector oeste de la mina Árbol Seco, departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, desarrollada en fracturas dentro de cuerpos serpentiníticos. |
| description |
La sepiolita es un mineral utilizado en numerosos productos comerciales e industriales generalmente relacionados con aplicaciones de absorción de moléculas orgánicas. Este mineral, por su hábito fibroso, fue utilizado como un sustituto del asbesto. Presenta una estructura tridimensional en fibras que origina una alternancia de “listones” y canales denominados zeolíticos donde pueden alojarse cationes, agua y compuestos orgánicos. En la Argentina, ha sido descripta por diversos autores como una alteración de rocas carbonáticas. En este trabajo se caracterizó una sepiolita localizada en el sector oeste de la mina Árbol Seco, departamento Calamuchita, provincia de Córdoba, desarrollada en fracturas dentro de cuerpos serpentiníticos. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
submittedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4533 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4533 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Argentina |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848045360285483008 |
| score |
13.087074 |