El ingrediente utópico en la génesis de La Piata

Autores
Morosi, Julio A.
Año de publicación
1994
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hemos señalado en otro contexto que la dudad indiana está fuertemente vinculada al pensamiento utópico moderno, nacido contemporáneamente a la misma a través de la obra de Tomás Moro, que daría su nombre a esta forma del pensamiento. La Plata, que hemos descripto como vigoroso retoño de la ciudad indiana no debería ser extraña, por ello, a las ideas utópicas, sobre todo si consideramos el fuerte impulso, verdadero renacer, de esas ideas durante el siglo pasado en Occidente y en nuestro país. Diversos autores nos han suministrado indirectamente claras pistas acerca de la vinculación de nuestra ciudad con lo utópico. Una primera y muy fuerte relación se establece a través de la concepción que Françoise Choay ha denominado el «preurbanismo progresista». Ello ocurre, por ejemplo, por mediación de figuras como Benjamin Ward Richardson y Jules Verne, a quienes hemos identificado en otras oportunidades como inspiradores de peso en la creación platense. Aunque aquella vinculación fue advertida también por otros autores, hasta el presente no se han verificado los atributos urbanísticos de La Plata frente a los que exhibe el pensamiento utópico a partir del Renacimiento y, en particular, a partir del siglo pasado.
Materia
Estudios Urbanos
ciudad indiana
pensamiento utópico moderno
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1678

id CICBA_57b1508ed18607c1d7d2e2db31ec111d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1678
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling El ingrediente utópico en la génesis de La PiataMorosi, Julio A.Estudios Urbanosciudad indianapensamiento utópico modernoHemos señalado en otro contexto que la dudad indiana está fuertemente vinculada al pensamiento utópico moderno, nacido contemporáneamente a la misma a través de la obra de Tomás Moro, que daría su nombre a esta forma del pensamiento. La Plata, que hemos descripto como vigoroso retoño de la ciudad indiana no debería ser extraña, por ello, a las ideas utópicas, sobre todo si consideramos el fuerte impulso, verdadero renacer, de esas ideas durante el siglo pasado en Occidente y en nuestro país. Diversos autores nos han suministrado indirectamente claras pistas acerca de la vinculación de nuestra ciudad con lo utópico. Una primera y muy fuerte relación se establece a través de la concepción que Françoise Choay ha denominado el «preurbanismo progresista». Ello ocurre, por ejemplo, por mediación de figuras como Benjamin Ward Richardson y Jules Verne, a quienes hemos identificado en otras oportunidades como inspiradores de peso en la creación platense. Aunque aquella vinculación fue advertida también por otros autores, hasta el presente no se han verificado los atributos urbanísticos de La Plata frente a los que exhibe el pensamiento utópico a partir del Renacimiento y, en particular, a partir del siglo pasado.1994info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1678spaLa Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-11T10:18:49Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1678Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-11 10:18:49.406CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
title El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
spellingShingle El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
Morosi, Julio A.
Estudios Urbanos
ciudad indiana
pensamiento utópico moderno
title_short El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
title_full El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
title_fullStr El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
title_full_unstemmed El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
title_sort El ingrediente utópico en la génesis de La Piata
dc.creator.none.fl_str_mv Morosi, Julio A.
author Morosi, Julio A.
author_facet Morosi, Julio A.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios Urbanos
ciudad indiana
pensamiento utópico moderno
topic Estudios Urbanos
ciudad indiana
pensamiento utópico moderno
dc.description.none.fl_txt_mv Hemos señalado en otro contexto que la dudad indiana está fuertemente vinculada al pensamiento utópico moderno, nacido contemporáneamente a la misma a través de la obra de Tomás Moro, que daría su nombre a esta forma del pensamiento. La Plata, que hemos descripto como vigoroso retoño de la ciudad indiana no debería ser extraña, por ello, a las ideas utópicas, sobre todo si consideramos el fuerte impulso, verdadero renacer, de esas ideas durante el siglo pasado en Occidente y en nuestro país. Diversos autores nos han suministrado indirectamente claras pistas acerca de la vinculación de nuestra ciudad con lo utópico. Una primera y muy fuerte relación se establece a través de la concepción que Françoise Choay ha denominado el «preurbanismo progresista». Ello ocurre, por ejemplo, por mediación de figuras como Benjamin Ward Richardson y Jules Verne, a quienes hemos identificado en otras oportunidades como inspiradores de peso en la creación platense. Aunque aquella vinculación fue advertida también por otros autores, hasta el presente no se han verificado los atributos urbanísticos de La Plata frente a los que exhibe el pensamiento utópico a partir del Renacimiento y, en particular, a partir del siglo pasado.
description Hemos señalado en otro contexto que la dudad indiana está fuertemente vinculada al pensamiento utópico moderno, nacido contemporáneamente a la misma a través de la obra de Tomás Moro, que daría su nombre a esta forma del pensamiento. La Plata, que hemos descripto como vigoroso retoño de la ciudad indiana no debería ser extraña, por ello, a las ideas utópicas, sobre todo si consideramos el fuerte impulso, verdadero renacer, de esas ideas durante el siglo pasado en Occidente y en nuestro país. Diversos autores nos han suministrado indirectamente claras pistas acerca de la vinculación de nuestra ciudad con lo utópico. Una primera y muy fuerte relación se establece a través de la concepción que Françoise Choay ha denominado el «preurbanismo progresista». Ello ocurre, por ejemplo, por mediación de figuras como Benjamin Ward Richardson y Jules Verne, a quienes hemos identificado en otras oportunidades como inspiradores de peso en la creación platense. Aunque aquella vinculación fue advertida también por otros autores, hasta el presente no se han verificado los atributos urbanísticos de La Plata frente a los que exhibe el pensamiento utópico a partir del Renacimiento y, en particular, a partir del siglo pasado.
publishDate 1994
dc.date.none.fl_str_mv 1994
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1678
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1678
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842974783837306880
score 12.993085