El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas
- Autores
- Prieto, Nelly H.; Lombardo, José; Lenzi, Ayelen; Mercerat, Julio; Boggiano, Elba; Pablo, Zulma; Vulcano, Mario; Ledoux, Iván; Varetti, Eduardo; Capparelli, Alberto Luis
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La observación microscópica ha sido motivo de curiosidad en la historia de la humanidad, desde la invención de los primeros microscopios de Zacharias Jansen y Anton Van Leeuwenhoek en el siglo XVII hasta la actualidad. Su utilización resulta indispensable en la educación, complementando la enseñanza de las ciencias exactas experimentales. Durante los años 2015 y 2016, el Museo de Química “Dr. Carlos Sagastume” -Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, integrante de la Red de Museos de la UNLP y el Museo del Laboratorio de Análisis Clínicos-Centro Bioquímico Distrito I, en el marco del proyecto de extensión universitario que desarrollan en conjunto, han organizado presentaciones con actividades de observaciones microscópicas. Estas experiencias les han mostrado que el público, cualquiera sea su edad o nivel educativo, muestra un mayor interés por las observaciones directas al microscopio frente a otros modos de visualización.
- Materia
-
Ciencias Naturales y Exactas
museología, observación microscópica, microscopio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8526
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_4d4422c48e81d591ef9f3d9cb40f44db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8526 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactasPrieto, Nelly H.Lombardo, JoséLenzi, AyelenMercerat, JulioBoggiano, ElbaPablo, ZulmaVulcano, MarioLedoux, IvánVaretti, EduardoCapparelli, Alberto LuisCiencias Naturales y Exactasmuseología, observación microscópica, microscopioLa observación microscópica ha sido motivo de curiosidad en la historia de la humanidad, desde la invención de los primeros microscopios de Zacharias Jansen y Anton Van Leeuwenhoek en el siglo XVII hasta la actualidad. Su utilización resulta indispensable en la educación, complementando la enseñanza de las ciencias exactas experimentales. Durante los años 2015 y 2016, el Museo de Química “Dr. Carlos Sagastume” -Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, integrante de la Red de Museos de la UNLP y el Museo del Laboratorio de Análisis Clínicos-Centro Bioquímico Distrito I, en el marco del proyecto de extensión universitario que desarrollan en conjunto, han organizado presentaciones con actividades de observaciones microscópicas. Estas experiencias les han mostrado que el público, cualquiera sea su edad o nivel educativo, muestra un mayor interés por las observaciones directas al microscopio frente a otros modos de visualización.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:42:57Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8526Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:42:57.893CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas |
title |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas |
spellingShingle |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas Prieto, Nelly H. Ciencias Naturales y Exactas museología, observación microscópica, microscopio |
title_short |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas |
title_full |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas |
title_fullStr |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas |
title_full_unstemmed |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas |
title_sort |
El microscopio: un recurso indispensable en la enseñanza experimental de las ciencias exactas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Prieto, Nelly H. Lombardo, José Lenzi, Ayelen Mercerat, Julio Boggiano, Elba Pablo, Zulma Vulcano, Mario Ledoux, Iván Varetti, Eduardo Capparelli, Alberto Luis |
author |
Prieto, Nelly H. |
author_facet |
Prieto, Nelly H. Lombardo, José Lenzi, Ayelen Mercerat, Julio Boggiano, Elba Pablo, Zulma Vulcano, Mario Ledoux, Iván Varetti, Eduardo Capparelli, Alberto Luis |
author_role |
author |
author2 |
Lombardo, José Lenzi, Ayelen Mercerat, Julio Boggiano, Elba Pablo, Zulma Vulcano, Mario Ledoux, Iván Varetti, Eduardo Capparelli, Alberto Luis |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales y Exactas museología, observación microscópica, microscopio |
topic |
Ciencias Naturales y Exactas museología, observación microscópica, microscopio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La observación microscópica ha sido motivo de curiosidad en la historia de la humanidad, desde la invención de los primeros microscopios de Zacharias Jansen y Anton Van Leeuwenhoek en el siglo XVII hasta la actualidad. Su utilización resulta indispensable en la educación, complementando la enseñanza de las ciencias exactas experimentales. Durante los años 2015 y 2016, el Museo de Química “Dr. Carlos Sagastume” -Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, integrante de la Red de Museos de la UNLP y el Museo del Laboratorio de Análisis Clínicos-Centro Bioquímico Distrito I, en el marco del proyecto de extensión universitario que desarrollan en conjunto, han organizado presentaciones con actividades de observaciones microscópicas. Estas experiencias les han mostrado que el público, cualquiera sea su edad o nivel educativo, muestra un mayor interés por las observaciones directas al microscopio frente a otros modos de visualización. |
description |
La observación microscópica ha sido motivo de curiosidad en la historia de la humanidad, desde la invención de los primeros microscopios de Zacharias Jansen y Anton Van Leeuwenhoek en el siglo XVII hasta la actualidad. Su utilización resulta indispensable en la educación, complementando la enseñanza de las ciencias exactas experimentales. Durante los años 2015 y 2016, el Museo de Química “Dr. Carlos Sagastume” -Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, integrante de la Red de Museos de la UNLP y el Museo del Laboratorio de Análisis Clínicos-Centro Bioquímico Distrito I, en el marco del proyecto de extensión universitario que desarrollan en conjunto, han organizado presentaciones con actividades de observaciones microscópicas. Estas experiencias les han mostrado que el público, cualquiera sea su edad o nivel educativo, muestra un mayor interés por las observaciones directas al microscopio frente a otros modos de visualización. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8526 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8526 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340398318485504 |
score |
12.623145 |