Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas

Autores
Rodríguez Hernández, Rogelio; Esquivel-Santoveña, Esteban Eugenio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con base en la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) y desde un marco ecológico, el presente estudio busca conocer la prevalencia y los factores asociados de la violencia emocional, física y sexual de pareja durante el último año en las mujeres mexicanas mayores de 64 años (n=7.410). Para tener un marco de comparación, se contrastaron los resultados de mujeres de la tercera edad con los de grupos de mujeres más jóvenes. Los resultados muestran que el 16,3% de las mujeres mayores de 64 años han experimentado algún tipo de violencia de pareja durante el último año, siendo el maltrato emocional el más frecuente. Además, dicho grupo de mujeres experimentó la prevalencia más baja de violencia emocional y sexual, comparados con las mujeres más jóvenes. Por otra parte, algunos de los factores asociados con la violencia fueron similares en las adultas mayores y los grupos de mujeres más jóvenes, principalmente, los relacionados con la historia personal y el entorno inmediato. Por el contrario, los factores del entorno social más amplio fueron distintos. Los hallazgos se discuten teóricamente y en virtud de su utilidad para los programas de atención a la violencia.
Using information from the National Survey on Household Relationship Dynamics (Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016), this study examines the prevalence and factors associated with emotional, physical, and sexual intimate partner violence (IPV) victimization among a representative sample of elderly Mexican women (n=7,410), using an ecological approach. Prevalence rates and related risk factors for IPV among younger women served as a basis for comparison and were contrasted with data from elderly female participants. Results show that 16.3% of women aged 64 and over had experienced some form of intimate partner violence during the previous year, with emotional violence as the most commonly occurring form. Furthermore, there was a significantly lower prevalence of emotional and sexual IPV among elderly women than among younger women. Some risk factors for IPV victimization were similar across both groups of women, mainly individuals’ personal histories and immediate social context. On the other hand, differences were found regarding factors related to the broader social context. The theoretical and practical implications of the findings are discussed, specifically with regards to their usefulness in violence prevention and response programs.
Materia
Ciencias de la Salud
Violencia de Pareja
Envejecimiento
Mujeres
Factores de Riesgo
México
Intimate Partner Violence
Women
Risk Factors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11920

id CICBA_48bb26cd45fbf116b0724a575538b34c
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11920
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanasRodríguez Hernández, RogelioEsquivel-Santoveña, Esteban EugenioCiencias de la SaludViolencia de ParejaEnvejecimientoMujeresFactores de RiesgoMéxicoIntimate Partner ViolenceWomenRisk FactorsCon base en la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) y desde un marco ecológico, el presente estudio busca conocer la prevalencia y los factores asociados de la violencia emocional, física y sexual de pareja durante el último año en las mujeres mexicanas mayores de 64 años (n=7.410). Para tener un marco de comparación, se contrastaron los resultados de mujeres de la tercera edad con los de grupos de mujeres más jóvenes. Los resultados muestran que el 16,3% de las mujeres mayores de 64 años han experimentado algún tipo de violencia de pareja durante el último año, siendo el maltrato emocional el más frecuente. Además, dicho grupo de mujeres experimentó la prevalencia más baja de violencia emocional y sexual, comparados con las mujeres más jóvenes. Por otra parte, algunos de los factores asociados con la violencia fueron similares en las adultas mayores y los grupos de mujeres más jóvenes, principalmente, los relacionados con la historia personal y el entorno inmediato. Por el contrario, los factores del entorno social más amplio fueron distintos. Los hallazgos se discuten teóricamente y en virtud de su utilidad para los programas de atención a la violencia.Using information from the National Survey on Household Relationship Dynamics (Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016), this study examines the prevalence and factors associated with emotional, physical, and sexual intimate partner violence (IPV) victimization among a representative sample of elderly Mexican women (n=7,410), using an ecological approach. Prevalence rates and related risk factors for IPV among younger women served as a basis for comparison and were contrasted with data from elderly female participants. Results show that 16.3% of women aged 64 and over had experienced some form of intimate partner violence during the previous year, with emotional violence as the most commonly occurring form. Furthermore, there was a significantly lower prevalence of emotional and sexual IPV among elderly women than among younger women. Some risk factors for IPV victimization were similar across both groups of women, mainly individuals’ personal histories and immediate social context. On the other hand, differences were found regarding factors related to the broader social context. The theoretical and practical implications of the findings are discussed, specifically with regards to their usefulness in violence prevention and response programs.2020-05-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11920spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2600info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:46Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/11920Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:46.756CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
title Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
spellingShingle Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
Rodríguez Hernández, Rogelio
Ciencias de la Salud
Violencia de Pareja
Envejecimiento
Mujeres
Factores de Riesgo
México
Intimate Partner Violence
Women
Risk Factors
title_short Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
title_full Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
title_fullStr Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
title_full_unstemmed Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
title_sort Prevalencia y factores asociados con la violencia de pareja en las adultas mayores mexicanas
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Hernández, Rogelio
Esquivel-Santoveña, Esteban Eugenio
author Rodríguez Hernández, Rogelio
author_facet Rodríguez Hernández, Rogelio
Esquivel-Santoveña, Esteban Eugenio
author_role author
author2 Esquivel-Santoveña, Esteban Eugenio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Salud
Violencia de Pareja
Envejecimiento
Mujeres
Factores de Riesgo
México
Intimate Partner Violence
Women
Risk Factors
topic Ciencias de la Salud
Violencia de Pareja
Envejecimiento
Mujeres
Factores de Riesgo
México
Intimate Partner Violence
Women
Risk Factors
dc.description.none.fl_txt_mv Con base en la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) y desde un marco ecológico, el presente estudio busca conocer la prevalencia y los factores asociados de la violencia emocional, física y sexual de pareja durante el último año en las mujeres mexicanas mayores de 64 años (n=7.410). Para tener un marco de comparación, se contrastaron los resultados de mujeres de la tercera edad con los de grupos de mujeres más jóvenes. Los resultados muestran que el 16,3% de las mujeres mayores de 64 años han experimentado algún tipo de violencia de pareja durante el último año, siendo el maltrato emocional el más frecuente. Además, dicho grupo de mujeres experimentó la prevalencia más baja de violencia emocional y sexual, comparados con las mujeres más jóvenes. Por otra parte, algunos de los factores asociados con la violencia fueron similares en las adultas mayores y los grupos de mujeres más jóvenes, principalmente, los relacionados con la historia personal y el entorno inmediato. Por el contrario, los factores del entorno social más amplio fueron distintos. Los hallazgos se discuten teóricamente y en virtud de su utilidad para los programas de atención a la violencia.
Using information from the National Survey on Household Relationship Dynamics (Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016), this study examines the prevalence and factors associated with emotional, physical, and sexual intimate partner violence (IPV) victimization among a representative sample of elderly Mexican women (n=7,410), using an ecological approach. Prevalence rates and related risk factors for IPV among younger women served as a basis for comparison and were contrasted with data from elderly female participants. Results show that 16.3% of women aged 64 and over had experienced some form of intimate partner violence during the previous year, with emotional violence as the most commonly occurring form. Furthermore, there was a significantly lower prevalence of emotional and sexual IPV among elderly women than among younger women. Some risk factors for IPV victimization were similar across both groups of women, mainly individuals’ personal histories and immediate social context. On the other hand, differences were found regarding factors related to the broader social context. The theoretical and practical implications of the findings are discussed, specifically with regards to their usefulness in violence prevention and response programs.
description Con base en la información de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 (ENDIREH) y desde un marco ecológico, el presente estudio busca conocer la prevalencia y los factores asociados de la violencia emocional, física y sexual de pareja durante el último año en las mujeres mexicanas mayores de 64 años (n=7.410). Para tener un marco de comparación, se contrastaron los resultados de mujeres de la tercera edad con los de grupos de mujeres más jóvenes. Los resultados muestran que el 16,3% de las mujeres mayores de 64 años han experimentado algún tipo de violencia de pareja durante el último año, siendo el maltrato emocional el más frecuente. Además, dicho grupo de mujeres experimentó la prevalencia más baja de violencia emocional y sexual, comparados con las mujeres más jóvenes. Por otra parte, algunos de los factores asociados con la violencia fueron similares en las adultas mayores y los grupos de mujeres más jóvenes, principalmente, los relacionados con la historia personal y el entorno inmediato. Por el contrario, los factores del entorno social más amplio fueron distintos. Los hallazgos se discuten teóricamente y en virtud de su utilidad para los programas de atención a la violencia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11920
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/11920
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2020.2600
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842340434641158144
score 12.623145