Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado

Autores
Lanzarini, Laura Cristina; Hasperué, Waldo; Villa Monte, Augusto; Basgall, María José; Molina, R.; Rojas Flores, L.; Corvi, J.; Jimbo Santana, Patricia; Fernández Bariviera, Aurelio; Puente, C.; Olivas, J. a.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta línea de investigación se centra en el estudio y desarrollo de Sistemas Inteligentes para la resolución de problemas de Minería de Datos y Big Data utilizando técnicas de Aprendizaje Automático. Los sistemas desarrollados se aplican particularmente al procesamiento de textos y reconocimiento de patrones en imágenes. En el área de la Minería de Datos se está trabajando, por un lado, en la generación de un modelo de fácil interpretación a partir de la extracción de reglas de clasificación que permita justificar la toma de decisiones y, por otro lado, en el desarrollo de nuevas estrategias para tratar grandes volúmenes de datos. Con respecto al área de Big Data se están realizando diversos aportes usando el framework Spark Streaming. En esta dirección, se está investigando en una técnica de clustering dinámico que se ejecuta de manera distribuida. Además se ha implementado en Spark Streaming una aplicación que calcula el índice de Hurtz de manera online, actualizándolo cada pocos segundos con el objetivo de estudiar un cierto mercado de negocios. En el área de la Minería de Textos se han desarrollado estrategias para resumir documentos a través de la extracción utilizando métricas de selección y técnicas de optimización de los párrafos más representativos. Además se han desarrollado métodos capaces de determinar la subjetividad de oraciones escritas en español.
Eje temático: Bases de Datos y Minería de Datos.
Materia
Ciencias de la Computación
resúmenes extractivos
sentencias causales temporales
Data mining
Neural nets
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8248

id CICBA_46339ec356440a6a8267e18870fb809f
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8248
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercadoLanzarini, Laura CristinaHasperué, WaldoVilla Monte, AugustoBasgall, María JoséMolina, R.Rojas Flores, L.Corvi, J.Jimbo Santana, PatriciaFernández Bariviera, AurelioPuente, C.Olivas, J. a.Ciencias de la Computaciónresúmenes extractivossentencias causales temporalesData miningNeural netsEsta línea de investigación se centra en el estudio y desarrollo de Sistemas Inteligentes para la resolución de problemas de Minería de Datos y Big Data utilizando técnicas de Aprendizaje Automático. Los sistemas desarrollados se aplican particularmente al procesamiento de textos y reconocimiento de patrones en imágenes. En el área de la Minería de Datos se está trabajando, por un lado, en la generación de un modelo de fácil interpretación a partir de la extracción de reglas de clasificación que permita justificar la toma de decisiones y, por otro lado, en el desarrollo de nuevas estrategias para tratar grandes volúmenes de datos. Con respecto al área de Big Data se están realizando diversos aportes usando el framework Spark Streaming. En esta dirección, se está investigando en una técnica de clustering dinámico que se ejecuta de manera distribuida. Además se ha implementado en Spark Streaming una aplicación que calcula el índice de Hurtz de manera online, actualizándolo cada pocos segundos con el objetivo de estudiar un cierto mercado de negocios. En el área de la Minería de Textos se han desarrollado estrategias para resumir documentos a través de la extracción utilizando métricas de selección y técnicas de optimización de los párrafos más representativos. Además se han desarrollado métodos capaces de determinar la subjetividad de oraciones escritas en español.Eje temático: Bases de Datos y Minería de Datos.2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8248spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:35Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/8248Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:35.923CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
title Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
spellingShingle Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
Lanzarini, Laura Cristina
Ciencias de la Computación
resúmenes extractivos
sentencias causales temporales
Data mining
Neural nets
title_short Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
title_full Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
title_fullStr Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
title_full_unstemmed Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
title_sort Minería de datos y big data: aplicaciones en riesgo crediticio, salud y análisis de mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Lanzarini, Laura Cristina
Hasperué, Waldo
Villa Monte, Augusto
Basgall, María José
Molina, R.
Rojas Flores, L.
Corvi, J.
Jimbo Santana, Patricia
Fernández Bariviera, Aurelio
Puente, C.
Olivas, J. a.
author Lanzarini, Laura Cristina
author_facet Lanzarini, Laura Cristina
Hasperué, Waldo
Villa Monte, Augusto
Basgall, María José
Molina, R.
Rojas Flores, L.
Corvi, J.
Jimbo Santana, Patricia
Fernández Bariviera, Aurelio
Puente, C.
Olivas, J. a.
author_role author
author2 Hasperué, Waldo
Villa Monte, Augusto
Basgall, María José
Molina, R.
Rojas Flores, L.
Corvi, J.
Jimbo Santana, Patricia
Fernández Bariviera, Aurelio
Puente, C.
Olivas, J. a.
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Computación
resúmenes extractivos
sentencias causales temporales
Data mining
Neural nets
topic Ciencias de la Computación
resúmenes extractivos
sentencias causales temporales
Data mining
Neural nets
dc.description.none.fl_txt_mv Esta línea de investigación se centra en el estudio y desarrollo de Sistemas Inteligentes para la resolución de problemas de Minería de Datos y Big Data utilizando técnicas de Aprendizaje Automático. Los sistemas desarrollados se aplican particularmente al procesamiento de textos y reconocimiento de patrones en imágenes. En el área de la Minería de Datos se está trabajando, por un lado, en la generación de un modelo de fácil interpretación a partir de la extracción de reglas de clasificación que permita justificar la toma de decisiones y, por otro lado, en el desarrollo de nuevas estrategias para tratar grandes volúmenes de datos. Con respecto al área de Big Data se están realizando diversos aportes usando el framework Spark Streaming. En esta dirección, se está investigando en una técnica de clustering dinámico que se ejecuta de manera distribuida. Además se ha implementado en Spark Streaming una aplicación que calcula el índice de Hurtz de manera online, actualizándolo cada pocos segundos con el objetivo de estudiar un cierto mercado de negocios. En el área de la Minería de Textos se han desarrollado estrategias para resumir documentos a través de la extracción utilizando métricas de selección y técnicas de optimización de los párrafos más representativos. Además se han desarrollado métodos capaces de determinar la subjetividad de oraciones escritas en español.
Eje temático: Bases de Datos y Minería de Datos.
description Esta línea de investigación se centra en el estudio y desarrollo de Sistemas Inteligentes para la resolución de problemas de Minería de Datos y Big Data utilizando técnicas de Aprendizaje Automático. Los sistemas desarrollados se aplican particularmente al procesamiento de textos y reconocimiento de patrones en imágenes. En el área de la Minería de Datos se está trabajando, por un lado, en la generación de un modelo de fácil interpretación a partir de la extracción de reglas de clasificación que permita justificar la toma de decisiones y, por otro lado, en el desarrollo de nuevas estrategias para tratar grandes volúmenes de datos. Con respecto al área de Big Data se están realizando diversos aportes usando el framework Spark Streaming. En esta dirección, se está investigando en una técnica de clustering dinámico que se ejecuta de manera distribuida. Además se ha implementado en Spark Streaming una aplicación que calcula el índice de Hurtz de manera online, actualizándolo cada pocos segundos con el objetivo de estudiar un cierto mercado de negocios. En el área de la Minería de Textos se han desarrollado estrategias para resumir documentos a través de la extracción utilizando métricas de selección y técnicas de optimización de los párrafos más representativos. Además se han desarrollado métodos capaces de determinar la subjetividad de oraciones escritas en español.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8248
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/8248
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783901524033536
score 12.982451