Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca)
- Autores
- Menacho, Karina; Angelo, Silvia; Solís, Natalia; Néstor, José; Perotta, Sergio A.
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Una lectura integrada de los elementos naturales y culturales de valor patrimonial, con énfasis en la consideración del paisaje, permite explorar nuevas alternativas para la gestión de la Quebrada de Humahuaca, a partir de las quebradas secundarias, menos expuestas a la fuerte presión turística y a las inversiones económicas, que la quebrada vertebral, a la vez que el rol protagónico de los pobladores originarios y sus organizaciones, pueden generar su propio desarrollo. La Quebrada de Humahuaca inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial (2003), en la categoría de Paisaje Cultural, presenta características de complejidad y dinámica, que requieren de un abordaje integrador, a fin de orientar una política territorial de protección y puesta en valor que incluya a las comunidades que la habitan. A partir de la identificación e inventario de los bienes patrimoniales, se propone un itinerario, eje vertebrador y transversal del territorio, en el que los miradores permiten aprehender el paisaje, admirar su riqueza tanto natural como cultural, y adentrarse en el conocimiento de su gente, su forma de ser, su historia.
Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos. - Materia
- Ingeniería de los Materiales
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1078
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3acc1b279aea5e4e04ee8d4672f0846c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1078 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca)Menacho, KarinaAngelo, SilviaSolís, NataliaNéstor, JoséPerotta, Sergio A.Ingeniería de los MaterialesUna lectura integrada de los elementos naturales y culturales de valor patrimonial, con énfasis en la consideración del paisaje, permite explorar nuevas alternativas para la gestión de la Quebrada de Humahuaca, a partir de las quebradas secundarias, menos expuestas a la fuerte presión turística y a las inversiones económicas, que la quebrada vertebral, a la vez que el rol protagónico de los pobladores originarios y sus organizaciones, pueden generar su propio desarrollo. La Quebrada de Humahuaca inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial (2003), en la categoría de Paisaje Cultural, presenta características de complejidad y dinámica, que requieren de un abordaje integrador, a fin de orientar una política territorial de protección y puesta en valor que incluya a las comunidades que la habitan. A partir de la identificación e inventario de los bienes patrimoniales, se propone un itinerario, eje vertebrador y transversal del territorio, en el que los miradores permiten aprehender el paisaje, admirar su riqueza tanto natural como cultural, y adentrarse en el conocimiento de su gente, su forma de ser, su historia.Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1078spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8Quebrada de Humahuaca (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:48Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1078Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:49.103CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) |
title |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) |
spellingShingle |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) Menacho, Karina Ingeniería de los Materiales |
title_short |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) |
title_full |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) |
title_fullStr |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) |
title_full_unstemmed |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) |
title_sort |
Aportes para una lectura integrada del patrimonio natural y cultural: Tumbaya - Tumbaya grande (Quebrada de Humahuaca) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Menacho, Karina Angelo, Silvia Solís, Natalia Néstor, José Perotta, Sergio A. |
author |
Menacho, Karina |
author_facet |
Menacho, Karina Angelo, Silvia Solís, Natalia Néstor, José Perotta, Sergio A. |
author_role |
author |
author2 |
Angelo, Silvia Solís, Natalia Néstor, José Perotta, Sergio A. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería de los Materiales |
topic |
Ingeniería de los Materiales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una lectura integrada de los elementos naturales y culturales de valor patrimonial, con énfasis en la consideración del paisaje, permite explorar nuevas alternativas para la gestión de la Quebrada de Humahuaca, a partir de las quebradas secundarias, menos expuestas a la fuerte presión turística y a las inversiones económicas, que la quebrada vertebral, a la vez que el rol protagónico de los pobladores originarios y sus organizaciones, pueden generar su propio desarrollo. La Quebrada de Humahuaca inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial (2003), en la categoría de Paisaje Cultural, presenta características de complejidad y dinámica, que requieren de un abordaje integrador, a fin de orientar una política territorial de protección y puesta en valor que incluya a las comunidades que la habitan. A partir de la identificación e inventario de los bienes patrimoniales, se propone un itinerario, eje vertebrador y transversal del territorio, en el que los miradores permiten aprehender el paisaje, admirar su riqueza tanto natural como cultural, y adentrarse en el conocimiento de su gente, su forma de ser, su historia. Tópico 3: Gestión del Patrimonio. Planificación y Gestión sustentable de los paisajes. Aspectos teóricos y metodológicos. |
description |
Una lectura integrada de los elementos naturales y culturales de valor patrimonial, con énfasis en la consideración del paisaje, permite explorar nuevas alternativas para la gestión de la Quebrada de Humahuaca, a partir de las quebradas secundarias, menos expuestas a la fuerte presión turística y a las inversiones económicas, que la quebrada vertebral, a la vez que el rol protagónico de los pobladores originarios y sus organizaciones, pueden generar su propio desarrollo. La Quebrada de Humahuaca inscripta en la Lista de Patrimonio Mundial (2003), en la categoría de Paisaje Cultural, presenta características de complejidad y dinámica, que requieren de un abordaje integrador, a fin de orientar una política territorial de protección y puesta en valor que incluya a las comunidades que la habitan. A partir de la identificación e inventario de los bienes patrimoniales, se propone un itinerario, eje vertebrador y transversal del territorio, en el que los miradores permiten aprehender el paisaje, admirar su riqueza tanto natural como cultural, y adentrarse en el conocimiento de su gente, su forma de ser, su historia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1078 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1078 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Quebrada de Humahuaca (Argentina) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618578114904064 |
score |
13.070432 |