Espectroscopia láser en nitrógeno molecular
- Autores
- Scaffardi, Lucía Beatriz
- Año de publicación
- 1983
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallardo, Mario
- Descripción
- En este trabajo se intenta resumir la labor desarrollada en láseres gaseosos de excitación pulsada, particularmente en lo que respecta a láseres de nitrógeno molecular de geometría axial. De esta manera, se realiza un detallado análisis espectroscopias de la salida láser U.V. e I.R. a temperatura ambiente y de aire líquido, estudiando las distintas bandas de emisión obtenidas con distintas longitudes del canal de descarga y diferentes condiciones de excitación. Se estudia la estructura rotacional de 9 bandas I.R. de las 12 detectadas, encontrándose una lista bastante amplia de líneas nuevas. Al mismo tiempo se informa una nueva banda láser I.R. a 1,43 μm. Respecto a la emisión U.V. se analiza la estructura rotacional de la banda láser 0-1 (357,6 nm) a baja temperatura y de la banda 0-0 (337,1 nm) tanto en emisión láser como superradiante. En ambos casos se han encontrado nuevas líneas láser. Respecto a la banda 0-0 es menester destacar la observación de las 2 componentes del doblete A en casi todos los números cuánticos rotacionales de la rama Pi y algunas componentes de las ramas y P3. Por otro lado se discute la interacción entre los sistemas láser I.R. y U.V. Al respecto, en 1967, L.Alien et al publican un trabajo de cuyos resultados se puede inferir que la banda 0-0 debería crecer en intensidad cuando lo hiciera la 0-0 U.V., debido a que un proceso de cascada del estado $latexC^{3}$ $latex¶_{u}$ al $latexB^{3}$ $latex¶_{g}$ (U.V.) permitiría invertir la población en- U 9 + tre los estados $latexB^{3}$ $latex¶_{u}$ y $latexA^{3}$ $latex\Sigma^ {+}_{u}$ originando así la transición I.R. Posteriormente M.Garavaglía et al muestran resultados que no concuerdan con las predicciones de Alien et al. Con el objeto de echar más luz sobre este problema se estudió el comportamiento de las bandas 0-1 y 0-0 I.R. en distintas condiciones experimentales. De las mismas experiencias se obtienen conclusiones interesantes acerca de los mecanismos que intervienen en la inversión de población. Finalmente se trabaja con excitación pulsada de alta frecuencia para estudiar la emisión láser total y de cada banda. La radiación estimulada del N2 disminuye con el aumento de la frecuencia de excitación debido, según Sviridov y Tropikhin, a una disminución en la ganancia del medio. En este trabajo se muestra la variación de la salida láser en función de la frecuencia de excitación.
- Materia
-
Ciencias Físicas
Óptica, Acústica
Análisis Espectral
láseres gaseosos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/245
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CICBA_387192636ce555f2446872647a0b61e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/245 |
| network_acronym_str |
CICBA |
| repository_id_str |
9441 |
| network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
| spelling |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecularScaffardi, Lucía BeatrizCiencias FísicasÓptica, AcústicaAnálisis Espectralláseres gaseososEn este trabajo se intenta resumir la labor desarrollada en láseres gaseosos de excitación pulsada, particularmente en lo que respecta a láseres de nitrógeno molecular de geometría axial. De esta manera, se realiza un detallado análisis espectroscopias de la salida láser U.V. e I.R. a temperatura ambiente y de aire líquido, estudiando las distintas bandas de emisión obtenidas con distintas longitudes del canal de descarga y diferentes condiciones de excitación. Se estudia la estructura rotacional de 9 bandas I.R. de las 12 detectadas, encontrándose una lista bastante amplia de líneas nuevas. Al mismo tiempo se informa una nueva banda láser I.R. a 1,43 μm. Respecto a la emisión U.V. se analiza la estructura rotacional de la banda láser 0-1 (357,6 nm) a baja temperatura y de la banda 0-0 (337,1 nm) tanto en emisión láser como superradiante. En ambos casos se han encontrado nuevas líneas láser. Respecto a la banda 0-0 es menester destacar la observación de las 2 componentes del doblete A en casi todos los números cuánticos rotacionales de la rama Pi y algunas componentes de las ramas y P3. Por otro lado se discute la interacción entre los sistemas láser I.R. y U.V. Al respecto, en 1967, L.Alien et al publican un trabajo de cuyos resultados se puede inferir que la banda 0-0 debería crecer en intensidad cuando lo hiciera la 0-0 U.V., debido a que un proceso de cascada del estado $latexC^{3}$ $latex¶_{u}$ al $latexB^{3}$ $latex¶_{g}$ (U.V.) permitiría invertir la población en- U 9 + tre los estados $latexB^{3}$ $latex¶_{u}$ y $latexA^{3}$ $latex\Sigma^ {+}_{u}$ originando así la transición I.R. Posteriormente M.Garavaglía et al muestran resultados que no concuerdan con las predicciones de Alien et al. Con el objeto de echar más luz sobre este problema se estudió el comportamiento de las bandas 0-1 y 0-0 I.R. en distintas condiciones experimentales. De las mismas experiencias se obtienen conclusiones interesantes acerca de los mecanismos que intervienen en la inversión de población. Finalmente se trabaja con excitación pulsada de alta frecuencia para estudiar la emisión láser total y de cada banda. La radiación estimulada del N2 disminuye con el aumento de la frecuencia de excitación debido, según Sviridov y Tropikhin, a una disminución en la ganancia del medio. En este trabajo se muestra la variación de la salida láser en función de la frecuencia de excitación.Gallardo, Mario1983info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/245spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-23T11:14:23Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/245Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-23 11:14:24.002CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular |
| title |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular |
| spellingShingle |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular Scaffardi, Lucía Beatriz Ciencias Físicas Óptica, Acústica Análisis Espectral láseres gaseosos |
| title_short |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular |
| title_full |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular |
| title_fullStr |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular |
| title_full_unstemmed |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular |
| title_sort |
Espectroscopia láser en nitrógeno molecular |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Scaffardi, Lucía Beatriz |
| author |
Scaffardi, Lucía Beatriz |
| author_facet |
Scaffardi, Lucía Beatriz |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallardo, Mario |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Físicas Óptica, Acústica Análisis Espectral láseres gaseosos |
| topic |
Ciencias Físicas Óptica, Acústica Análisis Espectral láseres gaseosos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se intenta resumir la labor desarrollada en láseres gaseosos de excitación pulsada, particularmente en lo que respecta a láseres de nitrógeno molecular de geometría axial. De esta manera, se realiza un detallado análisis espectroscopias de la salida láser U.V. e I.R. a temperatura ambiente y de aire líquido, estudiando las distintas bandas de emisión obtenidas con distintas longitudes del canal de descarga y diferentes condiciones de excitación. Se estudia la estructura rotacional de 9 bandas I.R. de las 12 detectadas, encontrándose una lista bastante amplia de líneas nuevas. Al mismo tiempo se informa una nueva banda láser I.R. a 1,43 μm. Respecto a la emisión U.V. se analiza la estructura rotacional de la banda láser 0-1 (357,6 nm) a baja temperatura y de la banda 0-0 (337,1 nm) tanto en emisión láser como superradiante. En ambos casos se han encontrado nuevas líneas láser. Respecto a la banda 0-0 es menester destacar la observación de las 2 componentes del doblete A en casi todos los números cuánticos rotacionales de la rama Pi y algunas componentes de las ramas y P3. Por otro lado se discute la interacción entre los sistemas láser I.R. y U.V. Al respecto, en 1967, L.Alien et al publican un trabajo de cuyos resultados se puede inferir que la banda 0-0 debería crecer en intensidad cuando lo hiciera la 0-0 U.V., debido a que un proceso de cascada del estado $latexC^{3}$ $latex¶_{u}$ al $latexB^{3}$ $latex¶_{g}$ (U.V.) permitiría invertir la población en- U 9 + tre los estados $latexB^{3}$ $latex¶_{u}$ y $latexA^{3}$ $latex\Sigma^ {+}_{u}$ originando así la transición I.R. Posteriormente M.Garavaglía et al muestran resultados que no concuerdan con las predicciones de Alien et al. Con el objeto de echar más luz sobre este problema se estudió el comportamiento de las bandas 0-1 y 0-0 I.R. en distintas condiciones experimentales. De las mismas experiencias se obtienen conclusiones interesantes acerca de los mecanismos que intervienen en la inversión de población. Finalmente se trabaja con excitación pulsada de alta frecuencia para estudiar la emisión láser total y de cada banda. La radiación estimulada del N2 disminuye con el aumento de la frecuencia de excitación debido, según Sviridov y Tropikhin, a una disminución en la ganancia del medio. En este trabajo se muestra la variación de la salida láser en función de la frecuencia de excitación. |
| description |
En este trabajo se intenta resumir la labor desarrollada en láseres gaseosos de excitación pulsada, particularmente en lo que respecta a láseres de nitrógeno molecular de geometría axial. De esta manera, se realiza un detallado análisis espectroscopias de la salida láser U.V. e I.R. a temperatura ambiente y de aire líquido, estudiando las distintas bandas de emisión obtenidas con distintas longitudes del canal de descarga y diferentes condiciones de excitación. Se estudia la estructura rotacional de 9 bandas I.R. de las 12 detectadas, encontrándose una lista bastante amplia de líneas nuevas. Al mismo tiempo se informa una nueva banda láser I.R. a 1,43 μm. Respecto a la emisión U.V. se analiza la estructura rotacional de la banda láser 0-1 (357,6 nm) a baja temperatura y de la banda 0-0 (337,1 nm) tanto en emisión láser como superradiante. En ambos casos se han encontrado nuevas líneas láser. Respecto a la banda 0-0 es menester destacar la observación de las 2 componentes del doblete A en casi todos los números cuánticos rotacionales de la rama Pi y algunas componentes de las ramas y P3. Por otro lado se discute la interacción entre los sistemas láser I.R. y U.V. Al respecto, en 1967, L.Alien et al publican un trabajo de cuyos resultados se puede inferir que la banda 0-0 debería crecer en intensidad cuando lo hiciera la 0-0 U.V., debido a que un proceso de cascada del estado $latexC^{3}$ $latex¶_{u}$ al $latexB^{3}$ $latex¶_{g}$ (U.V.) permitiría invertir la población en- U 9 + tre los estados $latexB^{3}$ $latex¶_{u}$ y $latexA^{3}$ $latex\Sigma^ {+}_{u}$ originando así la transición I.R. Posteriormente M.Garavaglía et al muestran resultados que no concuerdan con las predicciones de Alien et al. Con el objeto de echar más luz sobre este problema se estudió el comportamiento de las bandas 0-1 y 0-0 I.R. en distintas condiciones experimentales. De las mismas experiencias se obtienen conclusiones interesantes acerca de los mecanismos que intervienen en la inversión de población. Finalmente se trabaja con excitación pulsada de alta frecuencia para estudiar la emisión láser total y de cada banda. La radiación estimulada del N2 disminuye con el aumento de la frecuencia de excitación debido, según Sviridov y Tropikhin, a una disminución en la ganancia del medio. En este trabajo se muestra la variación de la salida láser en función de la frecuencia de excitación. |
| publishDate |
1983 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1983 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
| format |
doctoralThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/245 |
| url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/245 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
| reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
| collection |
CIC Digital (CICBA) |
| instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| instacron_str |
CICBA |
| institution |
CICBA |
| repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
| repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783888389570560 |
| score |
12.982451 |