Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos

Autores
Garcia, Renato Andrés; Rosato, Vilma
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Al ser un material altamente poroso, los ladrillos cerámicos comunes absorben humedad del ambiente, lo que favorece el crecimiento de los microorganismos que encuentran más agua disponible, aunque también la pierden con gran rapidez en un ambiente seco. En este caso, se realizó el estudio de un monumento religioso construido con mampostería de ladrillos y morteros cálcicos que ya fueron anteriormente analizados y caracterizados, y se desea identificar las especies de líquenes y otos microorganismos que crecen sobre la mampostería luego de diez años de realizado el último trabajo de limpieza, mencionando además las plantas vasculares. Se hallaron diecinueve especies de criptógamas, entre ellas algas, líquenes y musgos. En los cultivos de mohos realizados se comprobó la presencia de Alternaria sp., Cladosporium sp, Mucor sp, Trichoderma sp. Aspergillus niger y Sordaria. En cuanto a las plantas superiores, se observaron diez especies: La presencia de estas plantas, en especial Nicotiana glauca, reviste gravedad para el edificio, ya que causan grietas, fisuras, pérdidas de material y riesgo de colapso.
Tópico 4.- Morteros de cal, materiales cálcicos y cementíceos. Evaluación de propiedades y composición. Mampostería de ladrillos. Caracterización. Evaluación de patologías y Refuerzo.
Materia
Ingeniería de los Materiales
ladrillos cerámicos
Humedad
Líquenes
criptógamas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1104

id CICBA_383605bb9ef6b34cad63be277bb4f200
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1104
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillosGarcia, Renato AndrésRosato, VilmaIngeniería de los Materialesladrillos cerámicosHumedadLíquenescriptógamasAl ser un material altamente poroso, los ladrillos cerámicos comunes absorben humedad del ambiente, lo que favorece el crecimiento de los microorganismos que encuentran más agua disponible, aunque también la pierden con gran rapidez en un ambiente seco. En este caso, se realizó el estudio de un monumento religioso construido con mampostería de ladrillos y morteros cálcicos que ya fueron anteriormente analizados y caracterizados, y se desea identificar las especies de líquenes y otos microorganismos que crecen sobre la mampostería luego de diez años de realizado el último trabajo de limpieza, mencionando además las plantas vasculares. Se hallaron diecinueve especies de criptógamas, entre ellas algas, líquenes y musgos. En los cultivos de mohos realizados se comprobó la presencia de Alternaria sp., Cladosporium sp, Mucor sp, Trichoderma sp. Aspergillus niger y Sordaria. En cuanto a las plantas superiores, se observaron diez especies: La presencia de estas plantas, en especial Nicotiana glauca, reviste gravedad para el edificio, ya que causan grietas, fisuras, pérdidas de material y riesgo de colapso.Tópico 4.- Morteros de cal, materiales cálcicos y cementíceos. Evaluación de propiedades y composición. Mampostería de ladrillos. Caracterización. Evaluación de patologías y Refuerzo.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1104spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:20Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/1104Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:20.783CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
title Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
spellingShingle Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
Garcia, Renato Andrés
Ingeniería de los Materiales
ladrillos cerámicos
Humedad
Líquenes
criptógamas
title_short Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
title_full Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
title_fullStr Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
title_full_unstemmed Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
title_sort Organismos hallados en muros de mampostería de ladrillos
dc.creator.none.fl_str_mv Garcia, Renato Andrés
Rosato, Vilma
author Garcia, Renato Andrés
author_facet Garcia, Renato Andrés
Rosato, Vilma
author_role author
author2 Rosato, Vilma
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería de los Materiales
ladrillos cerámicos
Humedad
Líquenes
criptógamas
topic Ingeniería de los Materiales
ladrillos cerámicos
Humedad
Líquenes
criptógamas
dc.description.none.fl_txt_mv Al ser un material altamente poroso, los ladrillos cerámicos comunes absorben humedad del ambiente, lo que favorece el crecimiento de los microorganismos que encuentran más agua disponible, aunque también la pierden con gran rapidez en un ambiente seco. En este caso, se realizó el estudio de un monumento religioso construido con mampostería de ladrillos y morteros cálcicos que ya fueron anteriormente analizados y caracterizados, y se desea identificar las especies de líquenes y otos microorganismos que crecen sobre la mampostería luego de diez años de realizado el último trabajo de limpieza, mencionando además las plantas vasculares. Se hallaron diecinueve especies de criptógamas, entre ellas algas, líquenes y musgos. En los cultivos de mohos realizados se comprobó la presencia de Alternaria sp., Cladosporium sp, Mucor sp, Trichoderma sp. Aspergillus niger y Sordaria. En cuanto a las plantas superiores, se observaron diez especies: La presencia de estas plantas, en especial Nicotiana glauca, reviste gravedad para el edificio, ya que causan grietas, fisuras, pérdidas de material y riesgo de colapso.
Tópico 4.- Morteros de cal, materiales cálcicos y cementíceos. Evaluación de propiedades y composición. Mampostería de ladrillos. Caracterización. Evaluación de patologías y Refuerzo.
description Al ser un material altamente poroso, los ladrillos cerámicos comunes absorben humedad del ambiente, lo que favorece el crecimiento de los microorganismos que encuentran más agua disponible, aunque también la pierden con gran rapidez en un ambiente seco. En este caso, se realizó el estudio de un monumento religioso construido con mampostería de ladrillos y morteros cálcicos que ya fueron anteriormente analizados y caracterizados, y se desea identificar las especies de líquenes y otos microorganismos que crecen sobre la mampostería luego de diez años de realizado el último trabajo de limpieza, mencionando además las plantas vasculares. Se hallaron diecinueve especies de criptógamas, entre ellas algas, líquenes y musgos. En los cultivos de mohos realizados se comprobó la presencia de Alternaria sp., Cladosporium sp, Mucor sp, Trichoderma sp. Aspergillus niger y Sordaria. En cuanto a las plantas superiores, se observaron diez especies: La presencia de estas plantas, en especial Nicotiana glauca, reviste gravedad para el edificio, ya que causan grietas, fisuras, pérdidas de material y riesgo de colapso.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1104
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/1104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-26159-1-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
publisher.none.fl_str_mv Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618618322550784
score 13.070432