Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia
- Autores
- Becerra Becerra, Javier Eduardo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Rocas areníticas conocidas coloquialmente como lajas rústicas, han sido utilizadas en la construcción del patrimonio histórico y arquitectónico de ciudades como Bogotá, Tunja y otras del oriente colombiano, presentando además gran demanda para proyectos recientes de ingeniería y arquitectura. La extracción artesanal e indiscriminada, genera residuos que superan el 70% del volumen producido, con impacto negativo en el paisaje, suelo y los recursos hídricos. Los avances en la investigación realizada por el GIFIC de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, muestran que, a pesar de que las lajas se encuentran en capas superpuestas aparentemente homogéneas, estas presentan diferencias en mineralogía y propiedades texturales, que determinan la dinámica de circulación de fluidos, sus propiedades mecánicas y susceptibilidad al desarrollo de procesos patológicos. Es posible determinar los segmentos que contienen materiales realmente aptos para su uso en obras arquitectónicas, de ingeniería y trabajos de restauración, lo cual permitiría restringir la explotación a los niveles más apropiados, reduciéndose así la generación de residuos y su impacto sobre el medio ambiente.
- Materia
-
Ingenieria Civil
areniscas
lajas rústicas
patrimonio
restauración
minería - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/337
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_3668604682c22aa814ebb2016d28542d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/337 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - ColombiaBecerra Becerra, Javier EduardoIngenieria Civilareniscaslajas rústicaspatrimoniorestauraciónmineríaRocas areníticas conocidas coloquialmente como lajas rústicas, han sido utilizadas en la construcción del patrimonio histórico y arquitectónico de ciudades como Bogotá, Tunja y otras del oriente colombiano, presentando además gran demanda para proyectos recientes de ingeniería y arquitectura. La extracción artesanal e indiscriminada, genera residuos que superan el 70% del volumen producido, con impacto negativo en el paisaje, suelo y los recursos hídricos. Los avances en la investigación realizada por el GIFIC de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, muestran que, a pesar de que las lajas se encuentran en capas superpuestas aparentemente homogéneas, estas presentan diferencias en mineralogía y propiedades texturales, que determinan la dinámica de circulación de fluidos, sus propiedades mecánicas y susceptibilidad al desarrollo de procesos patológicos. Es posible determinar los segmentos que contienen materiales realmente aptos para su uso en obras arquitectónicas, de ingeniería y trabajos de restauración, lo cual permitiría restringir la explotación a los niveles más apropiados, reduciéndose así la generación de residuos y su impacto sobre el medio ambiente.Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT)2013-10-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/337spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:30Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/337Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:31.255CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia |
title |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia |
spellingShingle |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia Becerra Becerra, Javier Eduardo Ingenieria Civil areniscas lajas rústicas patrimonio restauración minería |
title_short |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia |
title_full |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia |
title_fullStr |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia |
title_full_unstemmed |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia |
title_sort |
Avances en caracterización físico-mecánica de las lajas rústicas utilizadas en construcciones patrimoniales de los departamentos de Boyacá y Cundinamarca - Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becerra Becerra, Javier Eduardo |
author |
Becerra Becerra, Javier Eduardo |
author_facet |
Becerra Becerra, Javier Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenieria Civil areniscas lajas rústicas patrimonio restauración minería |
topic |
Ingenieria Civil areniscas lajas rústicas patrimonio restauración minería |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Rocas areníticas conocidas coloquialmente como lajas rústicas, han sido utilizadas en la construcción del patrimonio histórico y arquitectónico de ciudades como Bogotá, Tunja y otras del oriente colombiano, presentando además gran demanda para proyectos recientes de ingeniería y arquitectura. La extracción artesanal e indiscriminada, genera residuos que superan el 70% del volumen producido, con impacto negativo en el paisaje, suelo y los recursos hídricos. Los avances en la investigación realizada por el GIFIC de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, muestran que, a pesar de que las lajas se encuentran en capas superpuestas aparentemente homogéneas, estas presentan diferencias en mineralogía y propiedades texturales, que determinan la dinámica de circulación de fluidos, sus propiedades mecánicas y susceptibilidad al desarrollo de procesos patológicos. Es posible determinar los segmentos que contienen materiales realmente aptos para su uso en obras arquitectónicas, de ingeniería y trabajos de restauración, lo cual permitiría restringir la explotación a los niveles más apropiados, reduciéndose así la generación de residuos y su impacto sobre el medio ambiente. |
description |
Rocas areníticas conocidas coloquialmente como lajas rústicas, han sido utilizadas en la construcción del patrimonio histórico y arquitectónico de ciudades como Bogotá, Tunja y otras del oriente colombiano, presentando además gran demanda para proyectos recientes de ingeniería y arquitectura. La extracción artesanal e indiscriminada, genera residuos que superan el 70% del volumen producido, con impacto negativo en el paisaje, suelo y los recursos hídricos. Los avances en la investigación realizada por el GIFIC de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Santo Tomás, muestran que, a pesar de que las lajas se encuentran en capas superpuestas aparentemente homogéneas, estas presentan diferencias en mineralogía y propiedades texturales, que determinan la dinámica de circulación de fluidos, sus propiedades mecánicas y susceptibilidad al desarrollo de procesos patológicos. Es posible determinar los segmentos que contienen materiales realmente aptos para su uso en obras arquitectónicas, de ingeniería y trabajos de restauración, lo cual permitiría restringir la explotación a los niveles más apropiados, reduciéndose así la generación de residuos y su impacto sobre el medio ambiente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/337 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/337 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
publisher.none.fl_str_mv |
Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340424986918912 |
score |
12.623145 |