Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal...

Autores
Arcusa, Juan Manuel; Cicchino, Armando
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las especies invasoras tienen una gran variedad de consecuencias. Algunas de ellas pueden cambiar la estructura de las comunidades y las propiedades de los ecosistemas. Actualmente un sector importante de la sierra de Paititi, perteneciente al sistema de sierras Los Difuntos, se encuentra invadido por la especie Acacia melanoxylon la cual está incrementando año tras año el área cubierta, la cual produce cambios en las comunidades sobre y bajo el suelo, microclimas, cambios en los regímenes de humedad del suelo y en los niveles de nutrientes del mismo. Por esta razón es nuestro propósito el dar a conocer el elenco, fenología y densidad-actividad otoñal e invernal de la mirmecofauna presente en esta sierra, conjuntamente con la fauna de coleópteros carábidos asociada, con el propósito de investigar las posibles diferencias entre los sectores más prístinos y los parches invadidos por la A. melanoxylon. El diseño muestreal comprende 6 estaciones, 3 de ellas representando la vegetación prístina y otras 3 ampliamente invadidas por la exótica. En cada una de las estaciones se colocaron 10 trampas de caída. El elenco mirmecológico muestreado para el periodo de otoño e invierno de 2014 comprende 10 especies, distribuidas en 7 géneros y 4 subfamilias. Para el caso de los carábidos se capturaron 8 especies, en 5 géneros y 3 tribus No resulta extraño que las especies dominantes, todas ellas generalistas de hábitat, no se vieran afectadas en cuanto a su composición por la presencia de Acacia melanoxylon. Como se ha demostrado en otros estudios algunas especies de hormigas pueden resultar beneficiadas, o no ser afectadas, por plantas invasoras. De manera análoga se observa una acción indiferente en la abundancia y densidad-actividad del binomio Argutoridius sp. 2–A. bonariensis, el cual no se ha visto afectado diferencialmente por los efectos de la Acacia invasora Los parches de Acacia conforman pequeños ecosistemas con sus propias características e incluidos dentro de la matriz del arbustal. A los fines de conservación se sugiere el mantenimiento de estos parches invadidos.
Materia
Ecología
Acacia melanoxylon
Artrópodos
Comunidades Biológicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5385

id CICBA_357df1efc3960b4c2187309bf1f9f46d
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5385
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizalArcusa, Juan ManuelCicchino, ArmandoEcologíaAcacia melanoxylonArtrópodosComunidades BiológicasLas especies invasoras tienen una gran variedad de consecuencias. Algunas de ellas pueden cambiar la estructura de las comunidades y las propiedades de los ecosistemas. Actualmente un sector importante de la sierra de Paititi, perteneciente al sistema de sierras Los Difuntos, se encuentra invadido por la especie Acacia melanoxylon la cual está incrementando año tras año el área cubierta, la cual produce cambios en las comunidades sobre y bajo el suelo, microclimas, cambios en los regímenes de humedad del suelo y en los niveles de nutrientes del mismo. Por esta razón es nuestro propósito el dar a conocer el elenco, fenología y densidad-actividad otoñal e invernal de la mirmecofauna presente en esta sierra, conjuntamente con la fauna de coleópteros carábidos asociada, con el propósito de investigar las posibles diferencias entre los sectores más prístinos y los parches invadidos por la A. melanoxylon. El diseño muestreal comprende 6 estaciones, 3 de ellas representando la vegetación prístina y otras 3 ampliamente invadidas por la exótica. En cada una de las estaciones se colocaron 10 trampas de caída. El elenco mirmecológico muestreado para el periodo de otoño e invierno de 2014 comprende 10 especies, distribuidas en 7 géneros y 4 subfamilias. Para el caso de los carábidos se capturaron 8 especies, en 5 géneros y 3 tribus No resulta extraño que las especies dominantes, todas ellas generalistas de hábitat, no se vieran afectadas en cuanto a su composición por la presencia de Acacia melanoxylon. Como se ha demostrado en otros estudios algunas especies de hormigas pueden resultar beneficiadas, o no ser afectadas, por plantas invasoras. De manera análoga se observa una acción indiferente en la abundancia y densidad-actividad del binomio Argutoridius sp. 2–A. bonariensis, el cual no se ha visto afectado diferencialmente por los efectos de la Acacia invasora Los parches de Acacia conforman pequeños ecosistemas con sus propias características e incluidos dentro de la matriz del arbustal. A los fines de conservación se sugiere el mantenimiento de estos parches invadidos.2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5385spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:40:01Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5385Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:40:02.032CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
title Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
spellingShingle Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
Arcusa, Juan Manuel
Ecología
Acacia melanoxylon
Artrópodos
Comunidades Biológicas
title_short Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
title_full Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
title_fullStr Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
title_full_unstemmed Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
title_sort Efectos de la planta invasora Acacia melanoxylon (R. Br.) sobre las comunidades de Hormigas (Insecta, Hymenóptera) y Carábidos (Insecta, Coleóptera) en un área valiosa de pastizal
dc.creator.none.fl_str_mv Arcusa, Juan Manuel
Cicchino, Armando
author Arcusa, Juan Manuel
author_facet Arcusa, Juan Manuel
Cicchino, Armando
author_role author
author2 Cicchino, Armando
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ecología
Acacia melanoxylon
Artrópodos
Comunidades Biológicas
topic Ecología
Acacia melanoxylon
Artrópodos
Comunidades Biológicas
dc.description.none.fl_txt_mv Las especies invasoras tienen una gran variedad de consecuencias. Algunas de ellas pueden cambiar la estructura de las comunidades y las propiedades de los ecosistemas. Actualmente un sector importante de la sierra de Paititi, perteneciente al sistema de sierras Los Difuntos, se encuentra invadido por la especie Acacia melanoxylon la cual está incrementando año tras año el área cubierta, la cual produce cambios en las comunidades sobre y bajo el suelo, microclimas, cambios en los regímenes de humedad del suelo y en los niveles de nutrientes del mismo. Por esta razón es nuestro propósito el dar a conocer el elenco, fenología y densidad-actividad otoñal e invernal de la mirmecofauna presente en esta sierra, conjuntamente con la fauna de coleópteros carábidos asociada, con el propósito de investigar las posibles diferencias entre los sectores más prístinos y los parches invadidos por la A. melanoxylon. El diseño muestreal comprende 6 estaciones, 3 de ellas representando la vegetación prístina y otras 3 ampliamente invadidas por la exótica. En cada una de las estaciones se colocaron 10 trampas de caída. El elenco mirmecológico muestreado para el periodo de otoño e invierno de 2014 comprende 10 especies, distribuidas en 7 géneros y 4 subfamilias. Para el caso de los carábidos se capturaron 8 especies, en 5 géneros y 3 tribus No resulta extraño que las especies dominantes, todas ellas generalistas de hábitat, no se vieran afectadas en cuanto a su composición por la presencia de Acacia melanoxylon. Como se ha demostrado en otros estudios algunas especies de hormigas pueden resultar beneficiadas, o no ser afectadas, por plantas invasoras. De manera análoga se observa una acción indiferente en la abundancia y densidad-actividad del binomio Argutoridius sp. 2–A. bonariensis, el cual no se ha visto afectado diferencialmente por los efectos de la Acacia invasora Los parches de Acacia conforman pequeños ecosistemas con sus propias características e incluidos dentro de la matriz del arbustal. A los fines de conservación se sugiere el mantenimiento de estos parches invadidos.
description Las especies invasoras tienen una gran variedad de consecuencias. Algunas de ellas pueden cambiar la estructura de las comunidades y las propiedades de los ecosistemas. Actualmente un sector importante de la sierra de Paititi, perteneciente al sistema de sierras Los Difuntos, se encuentra invadido por la especie Acacia melanoxylon la cual está incrementando año tras año el área cubierta, la cual produce cambios en las comunidades sobre y bajo el suelo, microclimas, cambios en los regímenes de humedad del suelo y en los niveles de nutrientes del mismo. Por esta razón es nuestro propósito el dar a conocer el elenco, fenología y densidad-actividad otoñal e invernal de la mirmecofauna presente en esta sierra, conjuntamente con la fauna de coleópteros carábidos asociada, con el propósito de investigar las posibles diferencias entre los sectores más prístinos y los parches invadidos por la A. melanoxylon. El diseño muestreal comprende 6 estaciones, 3 de ellas representando la vegetación prístina y otras 3 ampliamente invadidas por la exótica. En cada una de las estaciones se colocaron 10 trampas de caída. El elenco mirmecológico muestreado para el periodo de otoño e invierno de 2014 comprende 10 especies, distribuidas en 7 géneros y 4 subfamilias. Para el caso de los carábidos se capturaron 8 especies, en 5 géneros y 3 tribus No resulta extraño que las especies dominantes, todas ellas generalistas de hábitat, no se vieran afectadas en cuanto a su composición por la presencia de Acacia melanoxylon. Como se ha demostrado en otros estudios algunas especies de hormigas pueden resultar beneficiadas, o no ser afectadas, por plantas invasoras. De manera análoga se observa una acción indiferente en la abundancia y densidad-actividad del binomio Argutoridius sp. 2–A. bonariensis, el cual no se ha visto afectado diferencialmente por los efectos de la Acacia invasora Los parches de Acacia conforman pequeños ecosistemas con sus propias características e incluidos dentro de la matriz del arbustal. A los fines de conservación se sugiere el mantenimiento de estos parches invadidos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5385
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5385
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844618594708619264
score 13.070432